Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4to grado B del nivel primario de la I.E Paola Frassinetti Fe y Alegría 45. Para desarrollar el trabajo de investigación se aplicó la metodología de la investigación cualitativa y su dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Quispe, Katy, Chirinos Bengoa, Guadalupe Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5020
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Producción de Textos
Comunicación
Escritura
Aprendizaje Vivencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_753fb41ba9bbba906984851fe23c42d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5020
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cuadros Paz, Luis ErnestoAguirre Quispe, KatyChirinos Bengoa, Guadalupe Pamela2018-01-22T13:50:04Z2018-01-22T13:50:04Z2017El presente trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4to grado B del nivel primario de la I.E Paola Frassinetti Fe y Alegría 45. Para desarrollar el trabajo de investigación se aplicó la metodología de la investigación cualitativa y su diseño se basa en la investigación participativa. Por cuanto los investigadores toman parte en las decisiones y actividades que conducen a la mejora de la investigación. Se diagnosticó como problema que los estudiantes muestran dificultades en la producción de textos para plasmar sus ideas en sus escritos en el área de comunicación por ello se vio por conveniente aplicar los aprendizajes vivenciales para que puedan mejorar sus producciones, estas a su vez fueron planificadas en el plan de acción dentro de las sesiones de aprendizaje. Donde se consideró tres categorías que son la planificación, textualización y la reflexión sobre su texto producido. Según los resultados obtenidos se demuestra que el plan de acción respondió al problema planteado donde la mayoría de estudiantes lograron producir textos de manera pertinente, textualizando sus ideas y experiencias motivados por los aprendizajes vivenciales; aplicando los procesos de producción; empleando diferentes recursos ortográficos como: el uso de las mayúsculas y signos de puntuación; así mismo emplear conectores lógicos para relacionar sus ideas, dar sentido y claridad al texto; además, ir incrementado su vocabulario para que su texto sea más rico en su léxico, teniendo en cuenta que se debe evitar las digresiones y repeticiones para que sus textos no tenga vacíos de información ni redundancia de palabras y tener en cuenta la estructura de los textos que producirá.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5020spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidades ComunicativasProducción de TextosComunicaciónEscrituraAprendizaje Vivencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30858286https://orcid.org/0000-0001-7508-0162http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachilleres en EducaciónORIGINALEDCagquk.pdfapplication/pdf5551182https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70a83a9e-1d2a-4dcf-bba8-bf13914483c9/download6859ebb8aba1131841b8f8cb9ed63927MD51TEXTEDCagquk.pdf.txtEDCagquk.pdf.txtExtracted texttext/plain393092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f66a61df-c4ec-4525-a57b-d9a9da956ef3/download38b44c133a5d69e6d3d3d278d0efe713MD52UNSA/5020oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50202022-12-27 17:00:59.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
spellingShingle Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
Aguirre Quispe, Katy
Habilidades Comunicativas
Producción de Textos
Comunicación
Escritura
Aprendizaje Vivencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title_full Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title_fullStr Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
title_sort Aprendizajes vivenciales para mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4tO. grado “B” del nivel primario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016
author Aguirre Quispe, Katy
author_facet Aguirre Quispe, Katy
Chirinos Bengoa, Guadalupe Pamela
author_role author
author2 Chirinos Bengoa, Guadalupe Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Quispe, Katy
Chirinos Bengoa, Guadalupe Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades Comunicativas
Producción de Textos
Comunicación
Escritura
Aprendizaje Vivencial
topic Habilidades Comunicativas
Producción de Textos
Comunicación
Escritura
Aprendizaje Vivencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la producción de textos en los estudiantes del 4to grado B del nivel primario de la I.E Paola Frassinetti Fe y Alegría 45. Para desarrollar el trabajo de investigación se aplicó la metodología de la investigación cualitativa y su diseño se basa en la investigación participativa. Por cuanto los investigadores toman parte en las decisiones y actividades que conducen a la mejora de la investigación. Se diagnosticó como problema que los estudiantes muestran dificultades en la producción de textos para plasmar sus ideas en sus escritos en el área de comunicación por ello se vio por conveniente aplicar los aprendizajes vivenciales para que puedan mejorar sus producciones, estas a su vez fueron planificadas en el plan de acción dentro de las sesiones de aprendizaje. Donde se consideró tres categorías que son la planificación, textualización y la reflexión sobre su texto producido. Según los resultados obtenidos se demuestra que el plan de acción respondió al problema planteado donde la mayoría de estudiantes lograron producir textos de manera pertinente, textualizando sus ideas y experiencias motivados por los aprendizajes vivenciales; aplicando los procesos de producción; empleando diferentes recursos ortográficos como: el uso de las mayúsculas y signos de puntuación; así mismo emplear conectores lógicos para relacionar sus ideas, dar sentido y claridad al texto; además, ir incrementado su vocabulario para que su texto sea más rico en su léxico, teniendo en cuenta que se debe evitar las digresiones y repeticiones para que sus textos no tenga vacíos de información ni redundancia de palabras y tener en cuenta la estructura de los textos que producirá.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5020
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70a83a9e-1d2a-4dcf-bba8-bf13914483c9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f66a61df-c4ec-4525-a57b-d9a9da956ef3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6859ebb8aba1131841b8f8cb9ed63927
38b44c133a5d69e6d3d3d278d0efe713
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762814109450240
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).