Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental
Descripción del Articulo
La termoluminiscencia (TL) y la luminiscencia ópticamente estimulada (LOE) son técnicas reconocidas por su aplicación en el campo de la dosimetría de radiación. Diversos materiales luminiscentes, como los silicatos, han sido caracterizados para evaluar su viabilidad como dosímetros, aplicables en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20354 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Termoluminiscencia Dosimetría EPR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
| id |
UNSA_7518281f4f795e33a04d4c169a9eacaf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20354 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental |
| title |
Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental |
| spellingShingle |
Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental Aynaya Cahui, Sandra Claudia Termoluminiscencia Dosimetría EPR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
| title_short |
Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental |
| title_full |
Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental |
| title_fullStr |
Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental |
| title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental |
| title_sort |
Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambiental |
| author |
Aynaya Cahui, Sandra Claudia |
| author_facet |
Aynaya Cahui, Sandra Claudia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Mamani, Nilo Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aynaya Cahui, Sandra Claudia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Termoluminiscencia Dosimetría EPR |
| topic |
Termoluminiscencia Dosimetría EPR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
| description |
La termoluminiscencia (TL) y la luminiscencia ópticamente estimulada (LOE) son técnicas reconocidas por su aplicación en el campo de la dosimetría de radiación. Diversos materiales luminiscentes, como los silicatos, han sido caracterizados para evaluar su viabilidad como dosímetros, aplicables en la dosimetría ambiental, clínica, entre otras. En este sentido, el silicato de litio (Li₂SiO₃ ) puro o dopado con tierras raras, sintetizado por diferentes métodos, viene siendo investigado por ser un material interesante por sus propiedades de luminiscencia. Por lo tanto, en esta tesis presentamos la síntesis del Li₂SiO₃ puro y dopado (Tb, Eu y Ce) utilizando dos rutas de síntesis: (i) reacción en estado sólido (RES) y (ii) sol-gel (SG), para el estudio de sus propiedades dosimétricas. La estructura cristalina se evaluó mediante difracción de rayos X (DRX) y el método de refinamiento de Rietveld, mientras que la luminiscencia y sus propiedades dosimétricas se ha estudiado mediante TL bajo el efecto de diferentes dosis de radiación. Para el estudio de las propiedades dosimétricas, se han elaborado pastillas a través del proceso de compactación y sinterización. Además, se han llevado a cabo estudios de resonancia paramagnética electrónica (EPR) para identificar los centros de defecto inducidos por la radiación responsables del proceso de emisión TL. El análisis de refinamiento de Rietveld revela que las muestras sintetizadas por el método RES presentan dos fases cristalinas: 84.2% de metasilicato de litio (Li₂SiO₃) y 15.8% de ortosilicato de litio (Li₄SiO₄). Por otro lado, las muestras sintetizadas por el método SG están compuestas por una única fase cristalina, que corresponde al metasilicato de litio (Li₂SiO₃). La curva de emisión TL de la muestra sintetizada por RES presenta un pico principal centrado en 175 °C con una banda de emisión centrada en 385 nm. Por otro lado, la muestra obtenida por SG presenta picos intensos entre 156 y 161 °C. La máxima sensibilidad en su respuesta TL fue obtenida para una concentración de 0.05 mol% de Eu por cada mol de Li, así como también 0.05 mol %de Ce por cada mol de Li, presentando respuesta TL regular para los dopantes de Eu y Ce e irregular para el dopaje de Tb. Las principales propiedades dosimétricas, como reproducibilidad, desvanecimiento, dosis mínima de detección y linealidad fueron evaluados. Los resultados indican que el material obtenido por RES es sensible a bajas dosis (entre 0.5 mGy a 1 Gy), mientras que las muestras obtenidas por SG son sensibles a dosis superiores a 5 Gy. Los análisis de Tm-TSTOP y de deconvolución demostró que la curva de emisión TL es formada por picos con cinéticas de primer y segunda orden. Resultados preliminares de LOE mostraron un buen comportamiento con la dosis de radiación ionizante. El espectro EPR presentó tres centros paramagnéticos debido al ion O-, al centro F+ y al centro de Ti3+. Los centros F+ y de Ti3+ probablemente están asociados al pico principal del Li₂SiO₃ . |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-01T13:27:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-01T13:27:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20354 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20354 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55891d05-8c3b-4a90-8ec8-757a85eba7f1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73f3ca7c-d726-4e51-a0e1-6914950dbeea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe174eb0-f19e-4826-b410-7875cb2cc145/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf6f08ae248f4cc82bf9bc3c5913c48c 9b37ca3896a51926ca78f3e6f1b60edd 6b85ad993b7d19587a0b955d9fc2c064 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1850039494880788480 |
| spelling |
Cano Mamani, Nilo FranciscoAynaya Cahui, Sandra Claudia2025-07-01T13:27:01Z2025-07-01T13:27:01Z2025La termoluminiscencia (TL) y la luminiscencia ópticamente estimulada (LOE) son técnicas reconocidas por su aplicación en el campo de la dosimetría de radiación. Diversos materiales luminiscentes, como los silicatos, han sido caracterizados para evaluar su viabilidad como dosímetros, aplicables en la dosimetría ambiental, clínica, entre otras. En este sentido, el silicato de litio (Li₂SiO₃ ) puro o dopado con tierras raras, sintetizado por diferentes métodos, viene siendo investigado por ser un material interesante por sus propiedades de luminiscencia. Por lo tanto, en esta tesis presentamos la síntesis del Li₂SiO₃ puro y dopado (Tb, Eu y Ce) utilizando dos rutas de síntesis: (i) reacción en estado sólido (RES) y (ii) sol-gel (SG), para el estudio de sus propiedades dosimétricas. La estructura cristalina se evaluó mediante difracción de rayos X (DRX) y el método de refinamiento de Rietveld, mientras que la luminiscencia y sus propiedades dosimétricas se ha estudiado mediante TL bajo el efecto de diferentes dosis de radiación. Para el estudio de las propiedades dosimétricas, se han elaborado pastillas a través del proceso de compactación y sinterización. Además, se han llevado a cabo estudios de resonancia paramagnética electrónica (EPR) para identificar los centros de defecto inducidos por la radiación responsables del proceso de emisión TL. El análisis de refinamiento de Rietveld revela que las muestras sintetizadas por el método RES presentan dos fases cristalinas: 84.2% de metasilicato de litio (Li₂SiO₃) y 15.8% de ortosilicato de litio (Li₄SiO₄). Por otro lado, las muestras sintetizadas por el método SG están compuestas por una única fase cristalina, que corresponde al metasilicato de litio (Li₂SiO₃). La curva de emisión TL de la muestra sintetizada por RES presenta un pico principal centrado en 175 °C con una banda de emisión centrada en 385 nm. Por otro lado, la muestra obtenida por SG presenta picos intensos entre 156 y 161 °C. La máxima sensibilidad en su respuesta TL fue obtenida para una concentración de 0.05 mol% de Eu por cada mol de Li, así como también 0.05 mol %de Ce por cada mol de Li, presentando respuesta TL regular para los dopantes de Eu y Ce e irregular para el dopaje de Tb. Las principales propiedades dosimétricas, como reproducibilidad, desvanecimiento, dosis mínima de detección y linealidad fueron evaluados. Los resultados indican que el material obtenido por RES es sensible a bajas dosis (entre 0.5 mGy a 1 Gy), mientras que las muestras obtenidas por SG son sensibles a dosis superiores a 5 Gy. Los análisis de Tm-TSTOP y de deconvolución demostró que la curva de emisión TL es formada por picos con cinéticas de primer y segunda orden. Resultados preliminares de LOE mostraron un buen comportamiento con la dosis de radiación ionizante. El espectro EPR presentó tres centros paramagnéticos debido al ion O-, al centro F+ y al centro de Ti3+. Los centros F+ y de Ti3+ probablemente están asociados al pico principal del Li₂SiO₃ .application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20354spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATermoluminiscenciaDosimetríaEPRhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01Síntesis y caracterización de las propiedades de termoluminiscencia del silicato de litio (Li2SiO3) puro y dopado con Eu, Ce y Tb, para su posible uso como detector de radiación ambientalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29681612https://orcid.org/0000-0002-5134-075640677752521038Ayala Arenas, Jorge SabinoGonsalez Vasquez, Amador JorgeMorales Paredes, Lino FelixCano Mamani, Nilo FranciscoZea Alvarez, Julia Lilianshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctora en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5367284https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55891d05-8c3b-4a90-8ec8-757a85eba7f1/downloadbf6f08ae248f4cc82bf9bc3c5913c48cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5356627https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73f3ca7c-d726-4e51-a0e1-6914950dbeea/download9b37ca3896a51926ca78f3e6f1b60eddMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf828478https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe174eb0-f19e-4826-b410-7875cb2cc145/download6b85ad993b7d19587a0b955d9fc2c064MD5320.500.12773/20354oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/203542025-07-01 08:27:20.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.4082 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).