Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas
Descripción del Articulo
La adquisición de señales de ECG ofrece a médicos y especialistas una herramienta muy importante en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, muy a menudo estas señales se ven afectadas por ruido procedente de diversas fuentes, incluido el ruido generado por el movimiento durante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Señal de ECG artefacto de movimiento algoritmo LMS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_74a72435d191d261502a9718043ec2cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18788 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Sulla Espinoza, ErasmoLopez Colque, Nikolai Admin2024-10-22T21:35:56Z2024-10-22T21:35:56Z2024La adquisición de señales de ECG ofrece a médicos y especialistas una herramienta muy importante en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, muy a menudo estas señales se ven afectadas por ruido procedente de diversas fuentes, incluido el ruido generado por el movimiento durante la actividad física. Este tipo de ruido se conoce como artefacto de movimiento (MA), que altera la forma de onda de la señal, dando lugar a lecturas erróneas. La eliminación de este ruido se realiza mediante diferentes técnicas de filtrado, donde destaca el filtrado adaptativo mediante el algoritmo LMS (least mean squares). El objetivo de este artículo es determinar qué algoritmos tratan mejor los artefactos de movimiento, teniendo en cuenta el uso de instrumentos o equipos wearables, en diferentes condiciones de actividad física. Se realiza una comparación entre diferentes algoritmos derivados del LMS (NLMS, PNLMS e IPNLM) utilizados en el filtrado adaptativo utilizando indicadores como: Coeficiente de Correlación de Pearson, Relación Señal/Ruido (SNR) y Error Cuadrático Medio (MSE) como métricas para evaluarlos. Para ello, se utilizó la base de datos mHealth, que contiene señales de ECG tomadas durante actividades físicas de intensidad moderada a media. Los resultados muestran que el filtrado por IPNLMS, así como por PNLMS, ofrece una mejora tanto visual como en términos de los indicadores SNR, Pearson y MSE.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18788spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeñal de ECGartefacto de movimientoalgoritmo LMShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29319622https://orcid.org/0000-0002-1223-122370286602712026Jordan Palma, Manuel AugustoJimenez Montes de Oca, Romel LuisSulla Espinoza, Erasmohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1700302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5759b85-4e00-45c2-b3dc-13298429b4f5/download96f8636f2554e9a661f59cd9971d62bfMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3277008https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a9423d9-ad2a-4852-bf59-6e05ef554d71/download2bd3a7ae55f326143df40426d8b74918MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf228764https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac05c97b-e279-40ab-b421-cb28affae93f/download8a1dac629cf3c4e1920a4d3cf026e4e2MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5aaefe2-4032-408d-9ddb-18dc8d0557e1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18788oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187882024-10-23 15:12:35.381http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas |
| title |
Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas |
| spellingShingle |
Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas Lopez Colque, Nikolai Admin Señal de ECG artefacto de movimiento algoritmo LMS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas |
| title_full |
Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas |
| title_fullStr |
Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas |
| title_full_unstemmed |
Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas |
| title_sort |
Comparación y evaluación de algoritmos LMS derivados, aplicados en señales ECG contaminadas con artefactos de movimiento durante actividades físicas |
| author |
Lopez Colque, Nikolai Admin |
| author_facet |
Lopez Colque, Nikolai Admin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sulla Espinoza, Erasmo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Colque, Nikolai Admin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Señal de ECG artefacto de movimiento algoritmo LMS |
| topic |
Señal de ECG artefacto de movimiento algoritmo LMS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
La adquisición de señales de ECG ofrece a médicos y especialistas una herramienta muy importante en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, muy a menudo estas señales se ven afectadas por ruido procedente de diversas fuentes, incluido el ruido generado por el movimiento durante la actividad física. Este tipo de ruido se conoce como artefacto de movimiento (MA), que altera la forma de onda de la señal, dando lugar a lecturas erróneas. La eliminación de este ruido se realiza mediante diferentes técnicas de filtrado, donde destaca el filtrado adaptativo mediante el algoritmo LMS (least mean squares). El objetivo de este artículo es determinar qué algoritmos tratan mejor los artefactos de movimiento, teniendo en cuenta el uso de instrumentos o equipos wearables, en diferentes condiciones de actividad física. Se realiza una comparación entre diferentes algoritmos derivados del LMS (NLMS, PNLMS e IPNLM) utilizados en el filtrado adaptativo utilizando indicadores como: Coeficiente de Correlación de Pearson, Relación Señal/Ruido (SNR) y Error Cuadrático Medio (MSE) como métricas para evaluarlos. Para ello, se utilizó la base de datos mHealth, que contiene señales de ECG tomadas durante actividades físicas de intensidad moderada a media. Los resultados muestran que el filtrado por IPNLMS, así como por PNLMS, ofrece una mejora tanto visual como en términos de los indicadores SNR, Pearson y MSE. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-22T21:35:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-22T21:35:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18788 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18788 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5759b85-4e00-45c2-b3dc-13298429b4f5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a9423d9-ad2a-4852-bf59-6e05ef554d71/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac05c97b-e279-40ab-b421-cb28affae93f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5aaefe2-4032-408d-9ddb-18dc8d0557e1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
96f8636f2554e9a661f59cd9971d62bf 2bd3a7ae55f326143df40426d8b74918 8a1dac629cf3c4e1920a4d3cf026e4e2 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762865042980864 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).