Evaluación de coagulantes y floculantes para la reutilización de las aguas generadas en el lavado de vehículos mineros

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó la aplicación de un tratamiento fisicoquímico, de coagulación - floculación al agua que proviene del lavado vehículos que se dedican a la actividad minera con el fin de poder proponer un sistema de tratamiento que logre reutilizar dicha agua dentro del mismo proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramburu Lopez, Krystal Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulante
floculante
polímero
catiónico
aniónico
minera
ahorro
tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó la aplicación de un tratamiento fisicoquímico, de coagulación - floculación al agua que proviene del lavado vehículos que se dedican a la actividad minera con el fin de poder proponer un sistema de tratamiento que logre reutilizar dicha agua dentro del mismo proceso de lavado. Se utilizó el Policloruro de Aluminio (PAC) y el Cloruro Férrico (FeCl3) como coagulantes, y el polímero catiónico (QG-72D) y el polímero aniónico (MT-4285) como floculantes. La evaluación del tratamiento se realizó a nivel laboratorio mediante la prueba de jarras según un diseño de experimentos factorial, con un total de 192 experimentos. Se evaluó tanto el agua de inicio como el agua después del tratamiento para poder luego obtener modelos matemáticos de regresión múltiple que ayudaron a describir el comportamiento de las variables sobre la remoción de turbiedad, remoción de Sólidos Suspendidos Totales (SST), cambio de pH y remoción de color. Después de haber realizado la experimentación, la mezcla y dosis óptima para el tratamiento de este tipo de agua fue, 1000 ppm de Policloruro de Aluminio junto con 10 ppm de polímero aniónico (MT-4285), lográndose un 95% de remoción de turbiedad, 77% de remoción de SST, 13% de cambio de pH y 99.8% de remoción de color. Al utilizar esta mezcla se pudo obtener que, en comparación de las prácticas habituales dentro del taller para la adquisición de agua, el tratamiento puede significar un ahorro del 28% en los costos de materias primas del lavado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).