Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)

Descripción del Articulo

La coyuntura que envuelve a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa es la de un proceso de transformación que se está dando a partir de la nueva Reforma Universitaria, frente a la cual la decisión es la de acogernos a este proceso y avanzar en la mejora de la calidad educativa. Por ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escuela Profesional de Antropología - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8421
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales
Estudios y reflexiones
Historia regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNSA_743de19f5722c97d00d6b40b750848b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8421
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)
title Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)
spellingShingle Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)
Escuela Profesional de Antropología - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
Ciencias sociales
Estudios y reflexiones
Historia regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)
title_full Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)
title_fullStr Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)
title_full_unstemmed Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)
title_sort Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)
author Escuela Profesional de Antropología - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
author_facet Escuela Profesional de Antropología - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Escuela Profesional de Antropología - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias sociales
Estudios y reflexiones
Historia regional
topic Ciencias sociales
Estudios y reflexiones
Historia regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La coyuntura que envuelve a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa es la de un proceso de transformación que se está dando a partir de la nueva Reforma Universitaria, frente a la cual la decisión es la de acogernos a este proceso y avanzar en la mejora de la calidad educativa. Por ello, la Dirección de la Escuela Profesional de Antropología quiere aportar con la publicación de la revista Puquina, que coincide con la celebración del aniversario de la carrera, el VIII Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología del Perú y la celebración del Licenciamiento que la SUNEDU otorgó a la universidad. La mayor motivación para apoyar en la concreción de esta revista ha sido la de dar a conocer las producciones de los investigadores articulados a la Escuela y que han trabajado en diversas comunidades tanto del sector urbano como rural del país. Sin embargo, el mundo globalizado de hoy necesita del trabajo multidisciplinario; se precisa el diálogo con profesionales del ámbito de las ingenierías, de las ciencias de la salud y de las propias ciencias sociales, porque los problemas que aquejan a las comunidades a nivel nacional y en toda América Latina requieren de alternativas articuladas y planteadas desde diversos puntos de vista. Hoy por hoy, motivo de orgullo es que nuestros egresados, por ejemplo de antropología forense, se hayan incorporado en el Ministerio Público en diferentes zonas del país. Asimismo, los estudiosos socio-culturales son requeridos en entidades públicas y privadas (municipalidades, ONG´s, comunidades) que les solicitan proyectos o asesorías de acuerdo a las necesidades en su campo de experticia. Esta inserción en la sociedad es la que posiciona a las ciencias sociales, sin embargo, sin la tarea de divulgación e intercambio de conocimientos, estas ciencias se verán limitadas. Para esto es necesario persistir en la recomendación al cuerpo de investigadores que se escriba no sólo para la academia sino teniendo en cuenta el lenguaje de las comunidades. Sin ello no llegaremos a concretar cambios o transformaciones. Nos alegra retomar la publicación porque una Escuela que no cuente con un medio para trasmitir toda su producción intelectual, es una Escuela muda. Es decir, no se podría dar a conocer las preocupaciones que hay sobre la realidad local, nacional e internacional. La proyección es que la revista sea un medio para estar interconectados (ahora más que nunca por la facilidad que dan los medios electrónicos), para que otros países se den cuenta de lo que producimos en el Perú así como para conocer lo de otras latitudes. Ello nos permite estar actualizados en el conocimiento y crear nueva teoría sin desconocer a los clásicos; es necesario tener nuevos conocimientos para fortalecer el ámbito académico y la propia investigación actual. Para finalizar, esta revista es una invitación, solo a profesionales de la antropología, sino a investigadores de otras áreas, para que presenten sus artículos y de esta manera se pueda difundir conocimientos multidisciplinarios sobre tópicos o problemáticas comunes. Queremos que este sea un aporte desde la academia en vínculo con las comunidades peruanas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-26T17:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-26T17:55:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8421
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b769666-64d3-4e03-9d84-35ed68b141e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cb62076-445b-4417-a566-913d04ef3d07/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50ec330e-7858-4739-bc4f-08b9c00cd5c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ba9e35151799ef3135905b1868e1616
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1fb0036aed88396bea2e19433c0fc130
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762771721814016
spelling Escuela Profesional de Antropología - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)2019-04-26T17:55:45Z2019-04-26T17:55:45Z2018La coyuntura que envuelve a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa es la de un proceso de transformación que se está dando a partir de la nueva Reforma Universitaria, frente a la cual la decisión es la de acogernos a este proceso y avanzar en la mejora de la calidad educativa. Por ello, la Dirección de la Escuela Profesional de Antropología quiere aportar con la publicación de la revista Puquina, que coincide con la celebración del aniversario de la carrera, el VIII Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología del Perú y la celebración del Licenciamiento que la SUNEDU otorgó a la universidad. La mayor motivación para apoyar en la concreción de esta revista ha sido la de dar a conocer las producciones de los investigadores articulados a la Escuela y que han trabajado en diversas comunidades tanto del sector urbano como rural del país. Sin embargo, el mundo globalizado de hoy necesita del trabajo multidisciplinario; se precisa el diálogo con profesionales del ámbito de las ingenierías, de las ciencias de la salud y de las propias ciencias sociales, porque los problemas que aquejan a las comunidades a nivel nacional y en toda América Latina requieren de alternativas articuladas y planteadas desde diversos puntos de vista. Hoy por hoy, motivo de orgullo es que nuestros egresados, por ejemplo de antropología forense, se hayan incorporado en el Ministerio Público en diferentes zonas del país. Asimismo, los estudiosos socio-culturales son requeridos en entidades públicas y privadas (municipalidades, ONG´s, comunidades) que les solicitan proyectos o asesorías de acuerdo a las necesidades en su campo de experticia. Esta inserción en la sociedad es la que posiciona a las ciencias sociales, sin embargo, sin la tarea de divulgación e intercambio de conocimientos, estas ciencias se verán limitadas. Para esto es necesario persistir en la recomendación al cuerpo de investigadores que se escriba no sólo para la academia sino teniendo en cuenta el lenguaje de las comunidades. Sin ello no llegaremos a concretar cambios o transformaciones. Nos alegra retomar la publicación porque una Escuela que no cuente con un medio para trasmitir toda su producción intelectual, es una Escuela muda. Es decir, no se podría dar a conocer las preocupaciones que hay sobre la realidad local, nacional e internacional. La proyección es que la revista sea un medio para estar interconectados (ahora más que nunca por la facilidad que dan los medios electrónicos), para que otros países se den cuenta de lo que producimos en el Perú así como para conocer lo de otras latitudes. Ello nos permite estar actualizados en el conocimiento y crear nueva teoría sin desconocer a los clásicos; es necesario tener nuevos conocimientos para fortalecer el ámbito académico y la propia investigación actual. Para finalizar, esta revista es una invitación, solo a profesionales de la antropología, sino a investigadores de otras áreas, para que presenten sus artículos y de esta manera se pueda difundir conocimientos multidisciplinarios sobre tópicos o problemáticas comunes. Queremos que este sea un aporte desde la academia en vínculo con las comunidades peruanas.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8421spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACiencias socialesEstudios y reflexionesHistoria regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Revista Puquina (Vol. 1 Núm. 1 - 2018)info:eu-repo/semantics/bookORIGINALEAMohum.pdfEAMohum.pdfapplication/pdf2573684https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b769666-64d3-4e03-9d84-35ed68b141e8/download3ba9e35151799ef3135905b1868e1616MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cb62076-445b-4417-a566-913d04ef3d07/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEAMohum.pdf.txtEAMohum.pdf.txtExtracted texttext/plain305477https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50ec330e-7858-4739-bc4f-08b9c00cd5c3/download1fb0036aed88396bea2e19433c0fc130MD53UNSA/8421oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/84212023-10-29 18:08:41.473http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).