Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar diferencias en el manejo de IRAS por las madres de niños menores de 5 años que acuden al puesto de salud de Alto Jesús y puesto de salud Mollebaya. Es un estudio descriptivo comparativo de corte transversal, que se realizó durante los meses de Agosto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Astete, Carolay Eudis, Zeballos Vargas, Katherine Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1793
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones
Respiratorias
Agudas
Madres
Niños
Morbilidad
Mortalidad
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_72a8ab6c34137ef088a340fc17ed67d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1793
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda BernardinaFlores Astete, Carolay EudisZeballos Vargas, Katherine Sheyla2017-06-20T16:45:27Z2017-06-20T16:45:27Z2016El presente estudio tuvo como objetivo determinar diferencias en el manejo de IRAS por las madres de niños menores de 5 años que acuden al puesto de salud de Alto Jesús y puesto de salud Mollebaya. Es un estudio descriptivo comparativo de corte transversal, que se realizó durante los meses de Agosto y Septiembre del 2015. Se trabajó con una muestra conformada por 70 madres, quienes acudieron con sus niños a los establecimientos de salud y fueron distribuidas según proporción en: 48 madres del ámbito urbano (P.S. Alto Jesús) y 22 del ámbito rural (P.S. Mollebaya); las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario y una escala tipo Likert. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS statics y para su análisis se empleó la prueba de Chi-cuadrado. Se obtuvo como principales resultados: El nivel de conocimientos global sobre infecciones respiratorias que poseen las madres en ambos ámbitos es regular (70.8% urbano y 54.5% rural). Sin embargo, existe mayor cantidad de madres con buen conocimiento en el ámbito rural (27.3%) que en el ámbito urbano (12.5%). Con respecto a las practicas, en ambos ámbitos predominan madres que realizan prácticas inadecuadas (56.3% urbano y 77.3% rural) siendo mayor esto en el ámbito rural. En lo referente a actitudes, en el ámbito urbano predominó una actitud neutra (54.2%) en contraste con el ámbito rural que predominó una actitud favorable (54.5). Mediante esta investigación se ha encontrado que existen diferencias significativas en las prácticas sobre medidas de prevención y en el conocimiento sobre las causas de las IRAS. En cuanto a las actitudes de forma global se encontró diferencias altamente significativas y se halló diferencia significativa en el nivel de conocimiento global.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1793spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInfeccionesRespiratoriasAgudasMadresNiñosMorbilidadMortalidadPoblaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29450358https://orcid.org/0000-0002-6791-5788913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENflasce.pdfapplication/pdf1169171https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecbd3a85-3828-458b-9dc6-4b362a921f42/downloadc53372eefb6da682118d3c8c011c8ff8MD51TEXTENflasce.pdf.txtENflasce.pdf.txtExtracted texttext/plain137597https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2819c170-650a-4f75-a6a1-7de9733c042d/downloade166b525abff356fd8fb82dda5f02105MD52UNSA/1793oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17932022-12-06 15:59:36.839http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015
title Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015
spellingShingle Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015
Flores Astete, Carolay Eudis
Infecciones
Respiratorias
Agudas
Madres
Niños
Morbilidad
Mortalidad
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015
title_full Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015
title_fullStr Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015
title_full_unstemmed Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015
title_sort Manejo de infecciones respiratorias agudas por madres de niños menores de 5 años ámbitos urbano y rural PS Alto Jesús y PS Mollebaya Arequipa 2015
author Flores Astete, Carolay Eudis
author_facet Flores Astete, Carolay Eudis
Zeballos Vargas, Katherine Sheyla
author_role author
author2 Zeballos Vargas, Katherine Sheyla
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda Bernardina
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Astete, Carolay Eudis
Zeballos Vargas, Katherine Sheyla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infecciones
Respiratorias
Agudas
Madres
Niños
Morbilidad
Mortalidad
Población
topic Infecciones
Respiratorias
Agudas
Madres
Niños
Morbilidad
Mortalidad
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar diferencias en el manejo de IRAS por las madres de niños menores de 5 años que acuden al puesto de salud de Alto Jesús y puesto de salud Mollebaya. Es un estudio descriptivo comparativo de corte transversal, que se realizó durante los meses de Agosto y Septiembre del 2015. Se trabajó con una muestra conformada por 70 madres, quienes acudieron con sus niños a los establecimientos de salud y fueron distribuidas según proporción en: 48 madres del ámbito urbano (P.S. Alto Jesús) y 22 del ámbito rural (P.S. Mollebaya); las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario y una escala tipo Likert. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS statics y para su análisis se empleó la prueba de Chi-cuadrado. Se obtuvo como principales resultados: El nivel de conocimientos global sobre infecciones respiratorias que poseen las madres en ambos ámbitos es regular (70.8% urbano y 54.5% rural). Sin embargo, existe mayor cantidad de madres con buen conocimiento en el ámbito rural (27.3%) que en el ámbito urbano (12.5%). Con respecto a las practicas, en ambos ámbitos predominan madres que realizan prácticas inadecuadas (56.3% urbano y 77.3% rural) siendo mayor esto en el ámbito rural. En lo referente a actitudes, en el ámbito urbano predominó una actitud neutra (54.2%) en contraste con el ámbito rural que predominó una actitud favorable (54.5). Mediante esta investigación se ha encontrado que existen diferencias significativas en las prácticas sobre medidas de prevención y en el conocimiento sobre las causas de las IRAS. En cuanto a las actitudes de forma global se encontró diferencias altamente significativas y se halló diferencia significativa en el nivel de conocimiento global.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T16:45:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T16:45:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1793
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecbd3a85-3828-458b-9dc6-4b362a921f42/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2819c170-650a-4f75-a6a1-7de9733c042d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c53372eefb6da682118d3c8c011c8ff8
e166b525abff356fd8fb82dda5f02105
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343403512299520
score 13.405154
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).