Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado

Descripción del Articulo

En el presente documento nos planteamos responder a las preguntas claves: ¿qué tipo de instrumento o respuesta requerimos ante el problema de una población que envejece, modificando las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales de nuestra región y del País? ¿ una cultura de envejecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Izquierdo, Eleana Teodora, Calapuja Corimanya, Javier Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5943
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encuentros Intergeneracionales
Actividades educativo-recreativo
Adultos Mayores
Investigación acción-participativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_706ddc8442682c06b36ff3793708d3fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5943
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alejandro Oviedo, Olga MelinaMarin Izquierdo, Eleana TeodoraCalapuja Corimanya, Javier Antonio2018-05-22T14:28:10Z2018-05-22T14:28:10Z2016En el presente documento nos planteamos responder a las preguntas claves: ¿qué tipo de instrumento o respuesta requerimos ante el problema de una población que envejece, modificando las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales de nuestra región y del País? ¿ una cultura de envejecimiento satisfactorio es posible?. Es a través de una alianza estratégica de dos actores: los ancianos pertenecientes al Centro Integral del Adulto Mayor CIAM y los Estudiantes , educación secundaria, VII ciclo, inscritos en el programa de Confirmación de la Parroquia del distrito, previo individualización sus necesidades, expectativas e intereses, nos han brindado los insumos valiosos para diseñar, implementar, ejecutar y evaluar un Programa de Actividades Educativo recreativo, que permita fortalecer el área: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, promoviendo relaciones interpersonales entre ambos generaciones. se desarrolló en cuatro etapas: la primera se tomó la decisión de investigar el binomio Adulto Mayor - Adolescente ; para lo cual decidimos usar la Investigación Acción Participativa, en la que los actores asumirían la conducción y participación en todas las fases de proceso, proponiendo los equipos de trabajo y las actividades; El encuadre metodológico consiste en una primera etapa de análisis de la percepción que tienen uno del otro los actores de nuestra investigación, recolectando información valiosa a través de la observación participante, y la aplicación de instrumentos. La segunda etapa constituye el trabajo de campo, como sustento de la misma consideramos oportuno sustentarlo en la teoría socio cultural que desarrolló Lev Vygotsky (1885 - 1934) que plantea la necesidad de la interacción con el contexto socio histórico cultural para el desarrollo del ser humano. Por medio de la aplicación de las tres columnas esenciales de la IAP: investigación, acción y participación. Se logró generar la interacción amena y una integración de ambas generaciones. El Programa de actividades Educativo - Recreativo, se perfila en una innovación metodológica potente para abordar el tema del envejecimiento saludable, transformando la visión negativa o estereotipada que tiene un grupo hacia el otro grupo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5943spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEncuentros IntergeneracionalesActividades educativo-recreativoAdultos MayoresInvestigación acción-participativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Coloradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29639015https://orcid.org/0000-0002-7461-6241http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciados en EducaciónORIGINALEDmaizet.pdfapplication/pdf3762028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/759005a7-a96e-4347-919a-1d133701b226/downloadce71ae95d866e57c6224a6c4a3f6e836MD51TEXTEDmaizet.pdf.txtEDmaizet.pdf.txtExtracted texttext/plain202819https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f297ede9-bfa0-430d-8ec6-e1d3e28630af/download4f0f19eb1b8779d69b6c4fd6d15ffd12MD52UNSA/5943oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59432022-12-27 17:18:24.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado
title Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado
spellingShingle Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado
Marin Izquierdo, Eleana Teodora
Encuentros Intergeneracionales
Actividades educativo-recreativo
Adultos Mayores
Investigación acción-participativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado
title_full Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado
title_fullStr Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado
title_full_unstemmed Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado
title_sort Promoviendo encuentros intergeneracionales con personas adultas mayores, para fortalecer el área: desarrollo personal, ciudadanía y cívica, en estudiantes de educación secundaria, VII Ciclo, del distrito de Cerro Colorado
author Marin Izquierdo, Eleana Teodora
author_facet Marin Izquierdo, Eleana Teodora
Calapuja Corimanya, Javier Antonio
author_role author
author2 Calapuja Corimanya, Javier Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejandro Oviedo, Olga Melina
dc.contributor.author.fl_str_mv Marin Izquierdo, Eleana Teodora
Calapuja Corimanya, Javier Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Encuentros Intergeneracionales
Actividades educativo-recreativo
Adultos Mayores
Investigación acción-participativo
topic Encuentros Intergeneracionales
Actividades educativo-recreativo
Adultos Mayores
Investigación acción-participativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente documento nos planteamos responder a las preguntas claves: ¿qué tipo de instrumento o respuesta requerimos ante el problema de una población que envejece, modificando las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales de nuestra región y del País? ¿ una cultura de envejecimiento satisfactorio es posible?. Es a través de una alianza estratégica de dos actores: los ancianos pertenecientes al Centro Integral del Adulto Mayor CIAM y los Estudiantes , educación secundaria, VII ciclo, inscritos en el programa de Confirmación de la Parroquia del distrito, previo individualización sus necesidades, expectativas e intereses, nos han brindado los insumos valiosos para diseñar, implementar, ejecutar y evaluar un Programa de Actividades Educativo recreativo, que permita fortalecer el área: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, promoviendo relaciones interpersonales entre ambos generaciones. se desarrolló en cuatro etapas: la primera se tomó la decisión de investigar el binomio Adulto Mayor - Adolescente ; para lo cual decidimos usar la Investigación Acción Participativa, en la que los actores asumirían la conducción y participación en todas las fases de proceso, proponiendo los equipos de trabajo y las actividades; El encuadre metodológico consiste en una primera etapa de análisis de la percepción que tienen uno del otro los actores de nuestra investigación, recolectando información valiosa a través de la observación participante, y la aplicación de instrumentos. La segunda etapa constituye el trabajo de campo, como sustento de la misma consideramos oportuno sustentarlo en la teoría socio cultural que desarrolló Lev Vygotsky (1885 - 1934) que plantea la necesidad de la interacción con el contexto socio histórico cultural para el desarrollo del ser humano. Por medio de la aplicación de las tres columnas esenciales de la IAP: investigación, acción y participación. Se logró generar la interacción amena y una integración de ambas generaciones. El Programa de actividades Educativo - Recreativo, se perfila en una innovación metodológica potente para abordar el tema del envejecimiento saludable, transformando la visión negativa o estereotipada que tiene un grupo hacia el otro grupo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-22T14:28:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-22T14:28:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5943
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/759005a7-a96e-4347-919a-1d133701b226/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f297ede9-bfa0-430d-8ec6-e1d3e28630af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce71ae95d866e57c6224a6c4a3f6e836
4f0f19eb1b8779d69b6c4fd6d15ffd12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906732265472
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).