Influencia de las estrategias de afrontamiento familiar en la calidad de vida de los pacientes con VIH-SIDA mayores de 18 años del hospital de apoyo Camaná de la Provincia de Camaná, del Departamento de Arequipa -2017

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende demostrar el nivel de las estrategias de afrontamiento familiar y calidad de vida de los pacientes con VIH –SIDA. En un Hospital público de la Provincia de Camaná, con la finalidad de determinar la influencia de las estrategias de afrontamiento familiar en la calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Fora, Karina Judith, Nuñes Itusaca, Evelin Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4734
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento familiar
Calidad de Vida
Pacientes con VIH-SIDA
Teoría de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende demostrar el nivel de las estrategias de afrontamiento familiar y calidad de vida de los pacientes con VIH –SIDA. En un Hospital público de la Provincia de Camaná, con la finalidad de determinar la influencia de las estrategias de afrontamiento familiar en la calidad de vida del paciente con VIH -SIDA. Por lo que a través del estudio se pretende aportar conocimientos que sirvan de base para poder plantear alternativas de solución desde la disciplina del Trabajo Social y cuya intención es conocer a profundidad esta problemática. Dicha investigación fue desarrollada en el Hospital de Apoyo Camaná, de la Provincia de Camaná del Departamento de Arequipa, siendo la unidad de análisis los pacientes con VIH-SIDA mayores de 18 años, la investigación es de tipo Descriptivo Correlacional de Covarianza, con un diseño No experimental, seccional, tomando como muestra a 75 pacientes que fueron detectados en el Hospital. En general el estudio sigue un enfoque cuantitativo, dicha investigación se enfatiza en el rol que juega las Estrategias de afrontamiento Familiar en la Calidad de Vida de los Pacientes con VIH/SIDA. Para cumplir con este propósito, se recopiló la información más relevante para nuestra investigación, apoyando de esta manera el marco teórico. Asimismo, la aplicación de dos instrumentos de medición numérica, los cuales permitieron obtener datos para el análisis estadístico. Logrando validar de esta manera nuestra hipótesis. Cada uno de estos puntos es expuesto de manera detallada de forma que se obtiene una comprensión clara de las variables a tratar y alcanzando así los objetivos que se establecieron. En la actualidad se está observando muchos problemas de carácter social en los pacientes con VIH/SIDA, presentándose problemas de discriminación social, laboral,familiar,vulneración de Derechos,la no aceptación del familiar con VIH/SIDA, consumo de drogas, y todo ello debido a no tener en cuenta o por la práctica inadecuada de las estrategias de afrontamiento familiar repercutiendo en la calidad de vida del paciente con VIH/SIDA. Es en medio de este contexto que se aborda este problema que afecta a la sociedad, la misma que se basa en hechos verídicos y se concluye que los pacientes con VIH/SIDA del Hospital de Apoyo Camaná pasan por una etapa crítica, debido al inadecuado uso de las estrategias de afrontamiento familiar siendo muy vulnerables a ser influenciados por las distintas problemáticas sociales, repercutiendo principalmente en su calidad de vida. Para su mejor comprensión y entendimiento, la investigación se ha dividido en tres capítulos que se abordan de la siguiente manera: CAPÍTULO I: Que aborda los Aspectos Teóricos: concepto de afrontamiento familiar, estrategia de afrontamiento familiar según autores, familia, tipos de familia, calidad de vida según autores, dimensiones de la calidad de vida, VIH-Sida y el rol del Trabajador Social en Salud. CAPÍTULO II: Desarrolla el Diseño metodológico de la investigación que comprende: Antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivo general y específicos, hipótesis, conceptualización de variables, Operacionalización de variables, diseño y tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos, viabilidad, cronograma y presupuesto. CAPÍTULO III: Está referido a los resultados obtenidos de la investigación realizada. Los resultados son presentados en cuadros y gráficos estadísticos, como resultado de la aplicación de la encuesta a las unidades de análisis. Finalmente se presenta la Comprobación de Hipótesis, las conclusiones de los principales resultados de la investigación, sugerencias y la respectiva bibliografía consultada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).