Estudio comparativo de la comunicación escrita mediante textos virtuales de whatsapp y textos convencionales en los estudiantes de cuarto año de la EPLL - UNSA, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito comparar la comunicación escrita mediante textos virtuales de wasap y textos convencionales, producidos por los estudiantes de cuarto año de la EPLL-UNSA. El estudio es predominantemente cualitativo porque analiza los rasgos del lenguaje y a su vez cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Gallegos, Magaly Lusveni, Sanchez Loza, Kathia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9625
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos virtuales
textos convencionales
rasgos léxicos
rasgos ortográficos
wasap
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito comparar la comunicación escrita mediante textos virtuales de wasap y textos convencionales, producidos por los estudiantes de cuarto año de la EPLL-UNSA. El estudio es predominantemente cualitativo porque analiza los rasgos del lenguaje y a su vez contiene algunos componentes cuantitativos. La muestra está conformada por 22 estudiantes. Se emplearon tres instrumentos de investigación: el primero está conformado por una encuesta, el segundo y tercero, por una ficha de observación, cuyos contenidos se resumen en 11 rasgos léxicos y 12 rasgos ortográficos en ambos casos. Los resultados revelaron que los rasgos léxicos más usados en wasap son: supresión de grafía(s) en una palabra, sustitución de palabras por número, repetición enfática de interjecciones u onomatopeyas y finalmente sustitución de segmentos fonéticos, mientras que, los rasgos ortográficos que se emplearon con mayor frecuencia en esta misma red virtual son, la omisión de: los signos de puntuación, los signos de interrogación y exclamación, la tilde y las mayúsculas. Por otro lado, los rasgos léxicos se emplearon de forma limitada en textos convencionales, mientras que, los rasgos ortográficos que se emplearon en su mayoría son: omisión de tilde, el uso incorrecto de los signos de puntuación. Se concluyó que los rasgos léxicos son más usados en los textos virtuales, mientras que, los rasgos ortográficos son usados en textos virtuales de wasap y en los convencionales. Se recomienda instaurar un programa de reforzamiento basado en el correcto uso de las normas ortográficas y del léxico juvenil utilizado en wasap, poner énfasis en el aula virtual de la Universidad y en wasap, con el fin de que el estudiante internalice las diferencias entre la comunicación escrita convencional y la de textos virtuales de wasap.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).