Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification
Descripción del Articulo
Se presentó un laboratorio virtual inmersivo enfocado en el aprendizaje de temas de física usando gamification, en esta tesis se propuso una metodología para la evaluación de software educativo que usen realidad virtual, donde se ha evaluado el software educativo desde tres enfoques: usabilidad peda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6456 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laboratorio virtual Técnicas de gamification Software educativo Realidad virtual Usabilidad pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_703384f457102c3202b6aa28c80bb4bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6456 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Herrera Quispe, Jóse AlfredoIquira Becerra, Diego Alonso2018-08-29T14:22:43Z2018-08-29T14:22:43Z2018Se presentó un laboratorio virtual inmersivo enfocado en el aprendizaje de temas de física usando gamification, en esta tesis se propuso una metodología para la evaluación de software educativo que usen realidad virtual, donde se ha evaluado el software educativo desde tres enfoques: usabilidad pedagógica, entorno de realidad virtual y usabilidad en la realidad virtual. Esta propuesta fue implementada y evaluada por profesores y estudiantes. Los resultados experimentales muestran que la usabilidad pedagógica ha recibido una aprobación del 94 % y solo un 2 % de desaprobación, en la evaluación del entorno virtual se obtuvo una aprobación del 71 % y una desaprobación del 6 %, en la evaluación de la usabilidad del entorno virtual se obtuvo una aprobación del 62 % y solo una desaprobación del 9 %, estos resultados fueron obtenido mediante encuestas. En la evaluación del software educativo los alumnos tuvieron que realizar un mismo ejercicio cinco veces. Luego de analizar los datos se encontró un aumento de las respuestas correctas del 14 % y una reducción del 60 % del tiempo por ejercicio, una reducción del 30 % de la cantidad de objetos vistos y una reducción 50 % de respuestas equivocadas en comparación al primer ejercicio realizado, estos resultados demuestran una mejoría en el uso del laboratorio virtual en comparación a la primera prueba.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6456spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALaboratorio virtualTécnicas de gamificationSoftware educativoRealidad virtualUsabilidad pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamificationinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias Informática, mención en Tecnologías de InformaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias Informática, mención en Tecnologías de InformaciónORIGINALISMiqbeda.pdfapplication/pdf12199881https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e58092c-ecb1-406b-a142-3a2af1f07249/download6bfc9b4c99b751a22c731ca2f3426e1fMD51TEXTISMiqbeda.pdf.txtISMiqbeda.pdf.txtExtracted texttext/plain278149https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59705641-95de-4ed5-b000-cb8e5fcba033/downloadeae26a53e816ca6c4e1b3ae1c8645dffMD52UNSA/6456oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64562022-05-29 11:33:00.064http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification |
| title |
Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification |
| spellingShingle |
Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification Iquira Becerra, Diego Alonso Laboratorio virtual Técnicas de gamification Software educativo Realidad virtual Usabilidad pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification |
| title_full |
Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification |
| title_fullStr |
Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification |
| title_full_unstemmed |
Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification |
| title_sort |
Implementacion del laboratorio virtual inmersivo aplicado a la enseñanza de física usando Técnicas de Gamification |
| author |
Iquira Becerra, Diego Alonso |
| author_facet |
Iquira Becerra, Diego Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Quispe, Jóse Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iquira Becerra, Diego Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Laboratorio virtual Técnicas de gamification Software educativo Realidad virtual Usabilidad pedagógica |
| topic |
Laboratorio virtual Técnicas de gamification Software educativo Realidad virtual Usabilidad pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Se presentó un laboratorio virtual inmersivo enfocado en el aprendizaje de temas de física usando gamification, en esta tesis se propuso una metodología para la evaluación de software educativo que usen realidad virtual, donde se ha evaluado el software educativo desde tres enfoques: usabilidad pedagógica, entorno de realidad virtual y usabilidad en la realidad virtual. Esta propuesta fue implementada y evaluada por profesores y estudiantes. Los resultados experimentales muestran que la usabilidad pedagógica ha recibido una aprobación del 94 % y solo un 2 % de desaprobación, en la evaluación del entorno virtual se obtuvo una aprobación del 71 % y una desaprobación del 6 %, en la evaluación de la usabilidad del entorno virtual se obtuvo una aprobación del 62 % y solo una desaprobación del 9 %, estos resultados fueron obtenido mediante encuestas. En la evaluación del software educativo los alumnos tuvieron que realizar un mismo ejercicio cinco veces. Luego de analizar los datos se encontró un aumento de las respuestas correctas del 14 % y una reducción del 60 % del tiempo por ejercicio, una reducción del 30 % de la cantidad de objetos vistos y una reducción 50 % de respuestas equivocadas en comparación al primer ejercicio realizado, estos resultados demuestran una mejoría en el uso del laboratorio virtual en comparación a la primera prueba. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T14:22:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T14:22:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6456 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6456 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e58092c-ecb1-406b-a142-3a2af1f07249/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59705641-95de-4ed5-b000-cb8e5fcba033/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bfc9b4c99b751a22c731ca2f3426e1f eae26a53e816ca6c4e1b3ae1c8645dff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762763657216000 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).