"Identificación y evaluación de riesgos ambientales en la disposición final de residuos sólidos en el Distrito de Lari, Provincia de Caylloma, Arequipa"
Descripción del Articulo
Se realiza la evaluación de riesgos ambientales en el distrito de Lari en la disposición final de residuos sólidos, efectuándose previamente una descripción del manejo de residuos sólidos y la forma de su disposición final. No se han encontrado políticas ambientales ni ningún otro instrumento de ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4429 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Per capita Lixiviados Riesgos ambientales Residuos sólidos Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
Sumario: | Se realiza la evaluación de riesgos ambientales en el distrito de Lari en la disposición final de residuos sólidos, efectuándose previamente una descripción del manejo de residuos sólidos y la forma de su disposición final. No se han encontrado políticas ambientales ni ningún otro instrumento de gestión ambiental, los días de recolección de residuos sólidos es el día sábado, el barrido público sólo se limita a la plaza principal y está a cargo de una persona; se realiza el recojo a través de un camión de 8 TM, se determina una producción per cápita para el distrito de Lari de 0.885 kg / habitante – día. Haciendo un total semanal de 10 531. 5 kg, siendo el 70. 89% de estos residuos materia orgánica putrescible. El distrito de Lari presenta un botadero en el cual residuos sólidos son quemados y enterrados, se encuentra a 1.11 km del distrito y a sólo tres metros de la orilla del río Colca; se ha observado filtración de Lixiviados hacia el río. De acuerdo a la evaluación de riesgos ambientales para el distrito de Lari, en el entorno natural los más importantes son, eliminación de gases tóxicos producto de la quema residuos sólidos, liberación de metano a la atmósfera y generación de lixiviados; para el entorno humano son los mismos y en el entorno socioeconómico sólo se considera grave la generación de lixiviados. Como propuesta de solución se estima la instalación de un relleno sanitario para el distrito de Lari del cual se ha dimensionado en 1,2 ha y se indica como posible ubicación L-235731 y E-8281642 (grados UTM) que se encuentra a 660 metros del distrito de Lari, cercano a la carretera hacia el distrito de Sibayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).