Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita

Descripción del Articulo

El objetivo general que se ha planteado en la presente tesis fue determinar si el proyecto de explotación de rocas y minerales industriales es factible, para este efecto, se crea y describe una operación minera en el distrito de san juan de Tarucani, Arequipa, para el cual se realiza un plan de mina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Taya, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3439
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación de rocas
Minerales industriales
Mina de perlita
Lixiviación
Plan de minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_6f726cdd892122a2f9c226b0d68df804
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3439
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Aquino, RolandoLuque Taya, Juan Carlos2017-10-31T13:36:42Z2017-10-31T13:36:42Z2017El objetivo general que se ha planteado en la presente tesis fue determinar si el proyecto de explotación de rocas y minerales industriales es factible, para este efecto, se crea y describe una operación minera en el distrito de san juan de Tarucani, Arequipa, para el cual se realiza un plan de minado al largo de los 5 años que podría durar el proyecto. Se considera los factores económicos más importantes que influyen en el proyecto, equipos, maquinaria, perforación, voladura, para finalmente realizar una evaluación económica y financiera para decidir el rumbo de la cantera de perlita. Este proyecto se encuentra en la etapa de recopilación de datos, debido a que el tema es desconocido y todavía solo se ha mostrado una parte de la potencialidad de este mineral. Debido a que es un material poco conocido es obligatorio realizar un estudio de mercado que se realizó con estadísticas estadounidenses, siendo un importador de perlita cruda procesada a 61.00 US$/TM en el 2016. En una operación minera existen varios factores críticos estrechamente ligados entre sí, en el presente trabajo se abordan, desde el punto de vista técnico-económico. Con una reserva probada de 774 195TM, cálculos realizados por el Ingeniero geólogo Juan Carlos Chire Cerpa, en el año 2005. El planeamiento se centró en la proyección económica y operativa. Con una Producción diaria de 301 TM/día, para tener una producción constante de mineral durante 5 años. Para poder procesar todo el mineral enviado desde mina, se optó por una chancadora con una capacidad de 15 a 70 TM/h. Es necesario realizar la evaluación económica obteniendo como indicadores valor neto: $3 087 950.63; Tasa interna de retorno 0.87; beneficio costo: 3.1; Periodo de recuperación: 1.27 Como se puede apreciar los indicadores son favorables para el proyecto, considerando que se tomó el 67% del precio actual de tonelada métrica de perlita.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3439spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExplotación de rocasMinerales industrialesMina de perlitaLixiviaciónPlan de minadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlitainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMilutaj.pdfapplication/pdf2731486https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08363175-aed9-4f00-87d8-9e79e9779227/download27e8b9e27ca9fe8e37717d84b06986d7MD51TEXTMilutaj.pdf.txtMilutaj.pdf.txtExtracted texttext/plain130926https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e3c97bf-1de3-49d0-b115-72b58b2684e6/download27b37147b5b73abbdfa79fc5a73a2c39MD52UNSA/3439oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34392022-05-13 22:35:28.104http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
title Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
spellingShingle Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
Luque Taya, Juan Carlos
Explotación de rocas
Minerales industriales
Mina de perlita
Lixiviación
Plan de minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
title_full Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
title_fullStr Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
title_sort Estudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
author Luque Taya, Juan Carlos
author_facet Luque Taya, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Aquino, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Taya, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Explotación de rocas
Minerales industriales
Mina de perlita
Lixiviación
Plan de minado
topic Explotación de rocas
Minerales industriales
Mina de perlita
Lixiviación
Plan de minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El objetivo general que se ha planteado en la presente tesis fue determinar si el proyecto de explotación de rocas y minerales industriales es factible, para este efecto, se crea y describe una operación minera en el distrito de san juan de Tarucani, Arequipa, para el cual se realiza un plan de minado al largo de los 5 años que podría durar el proyecto. Se considera los factores económicos más importantes que influyen en el proyecto, equipos, maquinaria, perforación, voladura, para finalmente realizar una evaluación económica y financiera para decidir el rumbo de la cantera de perlita. Este proyecto se encuentra en la etapa de recopilación de datos, debido a que el tema es desconocido y todavía solo se ha mostrado una parte de la potencialidad de este mineral. Debido a que es un material poco conocido es obligatorio realizar un estudio de mercado que se realizó con estadísticas estadounidenses, siendo un importador de perlita cruda procesada a 61.00 US$/TM en el 2016. En una operación minera existen varios factores críticos estrechamente ligados entre sí, en el presente trabajo se abordan, desde el punto de vista técnico-económico. Con una reserva probada de 774 195TM, cálculos realizados por el Ingeniero geólogo Juan Carlos Chire Cerpa, en el año 2005. El planeamiento se centró en la proyección económica y operativa. Con una Producción diaria de 301 TM/día, para tener una producción constante de mineral durante 5 años. Para poder procesar todo el mineral enviado desde mina, se optó por una chancadora con una capacidad de 15 a 70 TM/h. Es necesario realizar la evaluación económica obteniendo como indicadores valor neto: $3 087 950.63; Tasa interna de retorno 0.87; beneficio costo: 3.1; Periodo de recuperación: 1.27 Como se puede apreciar los indicadores son favorables para el proyecto, considerando que se tomó el 67% del precio actual de tonelada métrica de perlita.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3439
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08363175-aed9-4f00-87d8-9e79e9779227/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e3c97bf-1de3-49d0-b115-72b58b2684e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27e8b9e27ca9fe8e37717d84b06986d7
27b37147b5b73abbdfa79fc5a73a2c39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762797184385024
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).