Aplicación de Métodos Geoeléctricos para la Caracterización de Suelos que influyen en la Estabilidad física del túnel 9 del sector Achoma, Sistema de Aducción Colca-Siguas

Descripción del Articulo

El presente estudio de prospección geofísica empleando el método de Resistividad Eléctrica en su modalidad de Tomografía Eléctrica se realizó a solicitud de la Gerencia de Gestión de Recursos Hídricos de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA); con la finalidad de determinar el desarrollo y dimens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campano Frisancho, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistividad
Tomografía eléctrica
Sondeo eléctrico vertical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente estudio de prospección geofísica empleando el método de Resistividad Eléctrica en su modalidad de Tomografía Eléctrica se realizó a solicitud de la Gerencia de Gestión de Recursos Hídricos de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA); con la finalidad de determinar el desarrollo y dimensionamiento de los horizontes saturados, consecuencia del fenómeno geodinámico que se viene presentando en un tramo del Túnel 9, como son la presencia de fallas estructurales y/o deslizamientos de material, manifestándose en el deterioro progresivo y posibles fugas por los agrietamientos de diversa magnitud de las estructuras del túnel, existiendo el riesgo de un colapso, situación que pondría en riesgo el normal abastecimiento del recurso hídrico de las 16,500 hectáreas en producción de la Irrigación Majes. El agua actúa como un acelerante de los procesos geodinámicos porque origina disolución de sales que dan lugar a la aparición de fisuras, cavernas y grietas que causan un plano de ruptura (falla por deslizamiento). El objetivo general del estudio es determinar el estado hidrogeológico de las estructuras subsuperficiales, para tal propósito se empleó la metodología de la tomografía eléctrica en 2D y 3D, que permitirán determinar la situación estructural de los materiales sobre los que se emplaza el canal y túnel 9 del sistema de riego de AUTODEMA. Los resultados se han basado en el reconocimiento geológico de la roca base en la zona de estudio que estaría asociada a materiales del Grupo Tacaza la cual ha sido dividida en dos unidades: Unidad inferior (Nm-tai) que consiste de lavas andesíticas a traquibasálticas que se prolongan hacia el cuadrángulo de Arequipa (33-s). Unidad superior (Nm-tas) que consiste de tobas de bloques intercaladas con aglomerados volcánicos. En el sector, estos materiales se encuentran de consolidados a fuertemente consolidados con poco o nada de humedad, se ha determinado la presencia de probables zonas de filtración de origen superficial por donde se produce infiltración de humedad en forma focalizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).