Talleres vivenciales utilizando la biblia como instrumento de enseñanza para formar en valores en niños y niñas de 5 años en la asociación pro vivienda “30 de Setiembre” en el distrito de San Jerónimo - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación que se ha realizado con niños y niñas de la Asociación Pro Vivienda 30 de Setiembre del distrito de San Jerónimo del Cusco, durante los meses de enero y febrero del 2019 realizadas en un salón de clases y un patio para las actividades, donde se ha trabajado m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Palma, Rocio, Almiron Berrio, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres vivenciales
Niños
Biblia
Valores
Asociación Pro Vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una investigación que se ha realizado con niños y niñas de la Asociación Pro Vivienda 30 de Setiembre del distrito de San Jerónimo del Cusco, durante los meses de enero y febrero del 2019 realizadas en un salón de clases y un patio para las actividades, donde se ha trabajado mediante talleres vivenciales con teatros, coreografías, danzas, títeres, dibujo y pintura y muchas otras actividades que han realizado los niños durante sus vacaciones, cada una de las actividades en diferentes sesiones. Para elaborar los talleres se ha empleado la Biblia como fuente de enseñanza, de donde se han extraído historias, música, parábolas y lecturas que han ayudado a los niños y niñas a encontrar y practicar valores. Cada niño y niña ha quedado muy satisfecho por las actividades realizadas; de la misma manera los padres se han sentido a gusto con la enseñanza impartida. Se ha podido ver el cambio en los niños al concluir los talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).