Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024
Descripción del Articulo
El estudio titulado Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024, estableció como objetivo determinar la relación entre la carga laboral y el estrés en enfermeras intensivistas. Metodología: Se aplicó el método descriptivo, cuantitativo, de diseño correlacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carga laboral estrés laboral enfermeras cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_6ae34223b0392fdc54af66fc6061ff10 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21160 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Zamalloa Torres De Rado, Ybarrury SegundaBallón Rivero, Jazmin RaquelLeonardo Vargas, Cinthia Solangie2025-10-27T14:04:03Z2025-10-27T14:04:03Z2025El estudio titulado Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024, estableció como objetivo determinar la relación entre la carga laboral y el estrés en enfermeras intensivistas. Metodología: Se aplicó el método descriptivo, cuantitativo, de diseño correlacional, de tipo prospectivo y de corte transversal, la población estuvo conformada por 55 enfermeras que laboran en el servicio de UCI. El recojo de datos se realizó a través del método de encuesta usando cuestionarios validados y confiables el Escala Nursing Activity Score (Nas) y Escala de Estresores Laborales en Enfermería “The Nursing Stress Scale”. Resultados: El 64% de enfermeras tuvo carga alta, y el 58% estrés bajo. En cuanto a la dimensión física del estrés el 68% tuvo nivel bajo, en la dimensión psicológica el 62% nivel bajo y en la dimensión social el 74% un nivel bajo. Sin embargo en la relación de la carga laboral con la dimensión física el 31.2% tuvo un nivel de carga y estrés alto; lo mismo que en la dimensión psicológica el 31.3% tuvieron un nivel alto para ambas variables; por último en la dimensión social el 25% tuvieron carga y estrés elevados. Conclusión: Se demuestra que existe relación significativa entre la carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas , por lo que se comprueba la hipótesis , a través del análisis estadístico de Chi cuadrado P = 0,013 (P < 0.05).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21160spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarga laboralestrés laboralenfermerascuidados Intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29235109https://orcid.org/0000-0002-2762-93657308622872166803913479Silva Zuñiga, Ruby MaritzaZamalloa Torres De Rado, Ybarrury SegundaGutierrez Neyra, Juana De La Sallehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCuidados IntensivosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: Cuidados IntensivosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1364678https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3adcc92-ed45-4127-8bb3-acd89594022a/downloadaf7b5781d3e3e2849fd360ec6167a624MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1392088https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03dcc888-26b7-4cd4-a10c-cb0e4b8a1e15/download35e6666f98a003952984da460c5eeceeMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf458554https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a27ecebd-e0d3-4c36-9350-b92fb4499cc5/downloadff5d5249b950f122320ebdde3b49be5eMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf455804https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4dc9861-bacb-4fd8-addf-4bc6f171a6fe/downloada0acd816ffb5300ad31c5a7061c1ca9fMD5420.500.12773/21160oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/211602025-10-27 09:04:16.431http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024 |
| title |
Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024 |
| spellingShingle |
Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024 Ballón Rivero, Jazmin Raquel Carga laboral estrés laboral enfermeras cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024 |
| title_full |
Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024 |
| title_fullStr |
Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024 |
| title_full_unstemmed |
Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024 |
| title_sort |
Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024 |
| author |
Ballón Rivero, Jazmin Raquel |
| author_facet |
Ballón Rivero, Jazmin Raquel Leonardo Vargas, Cinthia Solangie |
| author_role |
author |
| author2 |
Leonardo Vargas, Cinthia Solangie |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zamalloa Torres De Rado, Ybarrury Segunda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ballón Rivero, Jazmin Raquel Leonardo Vargas, Cinthia Solangie |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Carga laboral estrés laboral enfermeras cuidados Intensivos |
| topic |
Carga laboral estrés laboral enfermeras cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El estudio titulado Carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas en un Hospital MINSA Arequipa 2024, estableció como objetivo determinar la relación entre la carga laboral y el estrés en enfermeras intensivistas. Metodología: Se aplicó el método descriptivo, cuantitativo, de diseño correlacional, de tipo prospectivo y de corte transversal, la población estuvo conformada por 55 enfermeras que laboran en el servicio de UCI. El recojo de datos se realizó a través del método de encuesta usando cuestionarios validados y confiables el Escala Nursing Activity Score (Nas) y Escala de Estresores Laborales en Enfermería “The Nursing Stress Scale”. Resultados: El 64% de enfermeras tuvo carga alta, y el 58% estrés bajo. En cuanto a la dimensión física del estrés el 68% tuvo nivel bajo, en la dimensión psicológica el 62% nivel bajo y en la dimensión social el 74% un nivel bajo. Sin embargo en la relación de la carga laboral con la dimensión física el 31.2% tuvo un nivel de carga y estrés alto; lo mismo que en la dimensión psicológica el 31.3% tuvieron un nivel alto para ambas variables; por último en la dimensión social el 25% tuvieron carga y estrés elevados. Conclusión: Se demuestra que existe relación significativa entre la carga laboral y estrés en enfermeras intensivistas , por lo que se comprueba la hipótesis , a través del análisis estadístico de Chi cuadrado P = 0,013 (P < 0.05). |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-27T14:04:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-27T14:04:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21160 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21160 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3adcc92-ed45-4127-8bb3-acd89594022a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03dcc888-26b7-4cd4-a10c-cb0e4b8a1e15/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a27ecebd-e0d3-4c36-9350-b92fb4499cc5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4dc9861-bacb-4fd8-addf-4bc6f171a6fe/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
af7b5781d3e3e2849fd360ec6167a624 35e6666f98a003952984da460c5eecee ff5d5249b950f122320ebdde3b49be5e a0acd816ffb5300ad31c5a7061c1ca9f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849691224944934912 |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).