Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa
Descripción del Articulo
En esta tesis se investiga y compara la efectividad de tres tipos de caracterizaciones (petrográfica, geoquímica y mineralógica) al momento de definir la clasificación de rocas ígneas intrusivas provenientes del margen izquierdo del Río Chili entre el Cerro Pillo y Tiabaya. Para desarrollar esta inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rocas ígneas intrusivas caracterización geoquímica caracterización petrográfica caracterización mineralógica intepretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
UNSA_6ab9bec94b4788074b0b9fb65a320ef7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17627 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Chavez Valencia, Antenor EdgardoHumpire Vallejos, Fredy AntonioDiaz Salas, Frederieks Henrry2024-04-17T21:49:49Z2024-04-17T21:49:49Z2024En esta tesis se investiga y compara la efectividad de tres tipos de caracterizaciones (petrográfica, geoquímica y mineralógica) al momento de definir la clasificación de rocas ígneas intrusivas provenientes del margen izquierdo del Río Chili entre el Cerro Pillo y Tiabaya. Para desarrollar esta investigación se utilizaron los métodos de microscopía de secciones delgadas (caracterización petrográfica), análisis químico por fusión alcalina (caracterización geoquímica) y análisis de difracción de rayos X (caracterización mineralógica) en las muestras tomadas en la zona de estudio, los resultados de los cuales fueron comparados para evaluar la efectividad de cada uno de los métodos de caracterización. También se realizó un mapeo geológico de la zona de estudio para poder ubicar contactos entre distintas litologías y así poder tomar muestras distintas para realizarles las caracterizaciones antes mencionadas. Los resultados de las caracterizaciones muestran clasificaciones bastante parecidas entre ellas, sin embargo, se puede ver que la caracterización más efectiva es la caracterización geoquímica (por análisis de fusión alcalina), la cual se complementa bastante bien por las otras dos. En el caso de la caracterización petrográfica, es dependiente de la zona de la muestra en la que se realiza la sección delgada, así como, de la interpretación del analista. De manera similar, en la caracterización mineralógica, existe una dependencia al momento de realizar la interpretación de los resultados de la muestra analizada. Finalmente, el uso de distintos diagramas geoquímicos con una data correctamente verificada, nos dan la clasificación más acertada de las muestras tomadas en la zona de estudio, asimismo, la caracterización geoquímica es soportada tanto por la descripción macroscópica como por las caracterizaciones petrográfica y mineralógicaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17627spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARocas ígneas intrusivascaracterización geoquímicacaracterización petrográficacaracterización mineralógicaintepretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30863865https://orcid.org/0000-0003-4195-56907465936877796502532146Zevallos Valdivia, Leonardo MiguelGonzales Cardenas, Juan JoseChavez Valencia, Antenor Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf7706211https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e79c45f2-a372-42e7-8d96-652e2662cf8c/download0f4c8753c7663ab67f293ea076a6c059MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf47061466https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c785cfc7-525d-4f48-87c8-85e58d230e4f/downloadb0398af4062c053c4637821e35c6a7f9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf786348https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbda39be-6daa-479e-be9a-252a45238fbe/download69591f66196431156b4010f1b832843eMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf782799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/161f0c28-b8f1-436b-b261-fb4ff47a5da2/download2051788c73a0419432a43c1eeaa1a8f8MD5420.500.12773/17627oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176272024-09-11 09:11:46.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa |
title |
Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa |
spellingShingle |
Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa Humpire Vallejos, Fredy Antonio Rocas ígneas intrusivas caracterización geoquímica caracterización petrográfica caracterización mineralógica intepretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa |
title_full |
Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa |
title_fullStr |
Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa |
title_sort |
Caracterización petrográfica, geoquímica y mineralógica de los intrusivos pertenecientes al margen izquierdo del río Chili entre Cerro Pillo y Tiabaya - Arequipa |
author |
Humpire Vallejos, Fredy Antonio |
author_facet |
Humpire Vallejos, Fredy Antonio Diaz Salas, Frederieks Henrry |
author_role |
author |
author2 |
Diaz Salas, Frederieks Henrry |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Valencia, Antenor Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Humpire Vallejos, Fredy Antonio Diaz Salas, Frederieks Henrry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rocas ígneas intrusivas caracterización geoquímica caracterización petrográfica caracterización mineralógica intepretación |
topic |
Rocas ígneas intrusivas caracterización geoquímica caracterización petrográfica caracterización mineralógica intepretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
En esta tesis se investiga y compara la efectividad de tres tipos de caracterizaciones (petrográfica, geoquímica y mineralógica) al momento de definir la clasificación de rocas ígneas intrusivas provenientes del margen izquierdo del Río Chili entre el Cerro Pillo y Tiabaya. Para desarrollar esta investigación se utilizaron los métodos de microscopía de secciones delgadas (caracterización petrográfica), análisis químico por fusión alcalina (caracterización geoquímica) y análisis de difracción de rayos X (caracterización mineralógica) en las muestras tomadas en la zona de estudio, los resultados de los cuales fueron comparados para evaluar la efectividad de cada uno de los métodos de caracterización. También se realizó un mapeo geológico de la zona de estudio para poder ubicar contactos entre distintas litologías y así poder tomar muestras distintas para realizarles las caracterizaciones antes mencionadas. Los resultados de las caracterizaciones muestran clasificaciones bastante parecidas entre ellas, sin embargo, se puede ver que la caracterización más efectiva es la caracterización geoquímica (por análisis de fusión alcalina), la cual se complementa bastante bien por las otras dos. En el caso de la caracterización petrográfica, es dependiente de la zona de la muestra en la que se realiza la sección delgada, así como, de la interpretación del analista. De manera similar, en la caracterización mineralógica, existe una dependencia al momento de realizar la interpretación de los resultados de la muestra analizada. Finalmente, el uso de distintos diagramas geoquímicos con una data correctamente verificada, nos dan la clasificación más acertada de las muestras tomadas en la zona de estudio, asimismo, la caracterización geoquímica es soportada tanto por la descripción macroscópica como por las caracterizaciones petrográfica y mineralógica |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-17T21:49:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-17T21:49:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17627 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17627 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e79c45f2-a372-42e7-8d96-652e2662cf8c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c785cfc7-525d-4f48-87c8-85e58d230e4f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbda39be-6daa-479e-be9a-252a45238fbe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/161f0c28-b8f1-436b-b261-fb4ff47a5da2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f4c8753c7663ab67f293ea076a6c059 b0398af4062c053c4637821e35c6a7f9 69591f66196431156b4010f1b832843e 2051788c73a0419432a43c1eeaa1a8f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762854698778624 |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).