Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba
Descripción del Articulo
El área de estudio se encuentra, en el sector denominado Patashuaylla - 5to paradero en distrito y provincia de Urubamba departamento del cusco donde se planificó el establecimiento del “CENTRO DE CONVENCIÓN CUSCO WORD”. El objetivo general de este estudio fue evaluar las condiciones y característic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refracción Subsuelo MASW Resistividad Tomografía Geoeléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
UNSA_69f51f7ff19861199c3bdbf9ab34842c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7493 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Soto Vásquez, JorgeHuarca Condori, Nestor Felipe2019-01-07T12:23:42Z2019-01-07T12:23:42Z2018El área de estudio se encuentra, en el sector denominado Patashuaylla - 5to paradero en distrito y provincia de Urubamba departamento del cusco donde se planificó el establecimiento del “CENTRO DE CONVENCIÓN CUSCO WORD”. El objetivo general de este estudio fue evaluar las condiciones y características geofísicas y geotécnicas del suelo que cubre el área de estudio donde se proyecta la construcción de estructuras importantes. El trabajo de campo se realizó en dos etapas. La primera etapa consistió en la adquisición de 8 tendidos de refracción sísmica, las cuales cada uno tenía una longitud de 46m., se traslaparon dos líneas de 46m. respectivamente en tres ocasiones para obtener solo 3 líneas de 6 para su procesamiento. También se realizó 8 MASW, ubicados en las mismas líneas de refracción sísmica. Por otro lado, para complementar y verificar las filtraciones de agua o saturación del subsuelo se realizó 2 tendidos de tomografía de resistividad geoeléctrica de longitudes de 90m. En la segunda etapa se hizo el levantamiento topográfico con drone para poner tener una vista más amplia del área de trabajo sirviendo de gran ayuda para la interpretación en los resultados de los estudios. En el presente trabajo de investigación geotécnica se describe la metodología de trabajo para los distintos métodos aplicados asimismo la interpretación de las mismas dando resultados interesantes, se pudo identificar 3 horizontes principales donde se puede asociar a materiales cuaternarios con diferencias en su composición. El primer horizonte podría asociarse a un suelo poco rígido, para el segundo horizonte se puede deducir que se trata de un material rígido para el tercer horizonte se podría deducir que se trata de un material medianamente rígido asociado posiblemente gravas con presencia de arcillas, arenas y limos. Por otro lado, según los estudios de Resistividad de Tomografía Eléctrica. tenemos tres zonas clasificadas según su resistividad que varían desde 85 a 340 ohm*m. las cuales nos hacen inferir que posiblemente haya presencia de humedad a profundidad y hacen denotar los horizontes que resaltan con los estudios de MASW. Adicionalmente se pudo obtener parámetros seudo dinámicos del subsuelo con la ayuda de la refracción sísmica y MASW. En conclusión, la aplicación de técnicas de prospección geofísicas complementarias a sondeos mecánicos ha contribuido a una mejor caracterización geotécnica del terreno, mejorando la planificación y estimación de costes del proyecto de edificación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7493spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARefracciónSubsueloMASWResistividadTomografía Geoeléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFhuconf.pdfapplication/pdf19624654https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d615f4a-3fbc-4d6d-b006-2af9c263b62e/download541bac2fb713808c65774b4e3fc99f15MD51TEXTGFhuconf.pdf.txtGFhuconf.pdf.txtExtracted texttext/plain242224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d443fb59-2304-4161-8e08-55c8fc7f40fb/downloadbce7da2ec2360e21addffe9618559f6bMD52UNSA/7493oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/74932022-05-13 22:35:15.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba |
title |
Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba |
spellingShingle |
Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba Huarca Condori, Nestor Felipe Refracción Subsuelo MASW Resistividad Tomografía Geoeléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba |
title_full |
Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba |
title_fullStr |
Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba |
title_full_unstemmed |
Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba |
title_sort |
Aplicación de tomografía geoeléctrica, refracción sísmica y masw en investigaciones geotécnicas en la localidad de Patashuaylla – Urubamba |
author |
Huarca Condori, Nestor Felipe |
author_facet |
Huarca Condori, Nestor Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Vásquez, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarca Condori, Nestor Felipe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Refracción Subsuelo MASW Resistividad Tomografía Geoeléctrica |
topic |
Refracción Subsuelo MASW Resistividad Tomografía Geoeléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
El área de estudio se encuentra, en el sector denominado Patashuaylla - 5to paradero en distrito y provincia de Urubamba departamento del cusco donde se planificó el establecimiento del “CENTRO DE CONVENCIÓN CUSCO WORD”. El objetivo general de este estudio fue evaluar las condiciones y características geofísicas y geotécnicas del suelo que cubre el área de estudio donde se proyecta la construcción de estructuras importantes. El trabajo de campo se realizó en dos etapas. La primera etapa consistió en la adquisición de 8 tendidos de refracción sísmica, las cuales cada uno tenía una longitud de 46m., se traslaparon dos líneas de 46m. respectivamente en tres ocasiones para obtener solo 3 líneas de 6 para su procesamiento. También se realizó 8 MASW, ubicados en las mismas líneas de refracción sísmica. Por otro lado, para complementar y verificar las filtraciones de agua o saturación del subsuelo se realizó 2 tendidos de tomografía de resistividad geoeléctrica de longitudes de 90m. En la segunda etapa se hizo el levantamiento topográfico con drone para poner tener una vista más amplia del área de trabajo sirviendo de gran ayuda para la interpretación en los resultados de los estudios. En el presente trabajo de investigación geotécnica se describe la metodología de trabajo para los distintos métodos aplicados asimismo la interpretación de las mismas dando resultados interesantes, se pudo identificar 3 horizontes principales donde se puede asociar a materiales cuaternarios con diferencias en su composición. El primer horizonte podría asociarse a un suelo poco rígido, para el segundo horizonte se puede deducir que se trata de un material rígido para el tercer horizonte se podría deducir que se trata de un material medianamente rígido asociado posiblemente gravas con presencia de arcillas, arenas y limos. Por otro lado, según los estudios de Resistividad de Tomografía Eléctrica. tenemos tres zonas clasificadas según su resistividad que varían desde 85 a 340 ohm*m. las cuales nos hacen inferir que posiblemente haya presencia de humedad a profundidad y hacen denotar los horizontes que resaltan con los estudios de MASW. Adicionalmente se pudo obtener parámetros seudo dinámicos del subsuelo con la ayuda de la refracción sísmica y MASW. En conclusión, la aplicación de técnicas de prospección geofísicas complementarias a sondeos mecánicos ha contribuido a una mejor caracterización geotécnica del terreno, mejorando la planificación y estimación de costes del proyecto de edificación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-07T12:23:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-07T12:23:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7493 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7493 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d615f4a-3fbc-4d6d-b006-2af9c263b62e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d443fb59-2304-4161-8e08-55c8fc7f40fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
541bac2fb713808c65774b4e3fc99f15 bce7da2ec2360e21addffe9618559f6b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762996564819968 |
score |
13.8894415 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).