Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en proponer una técnica que permita identificar conflictos entre requerimientos no funcionales por medio de la utilización de casos de uso y matrices de cambios de cobertura. La idea de lograr estas identificaciones permitirá minimizar errores en la gest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Requerimientos Requerimientos Funcionales Requerimientos no Funcionales Casos de Uso Matriz de Cambio de Cobertura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNSA_6938c64c65e7f8c6e8993c5060878ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11021 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura |
title |
Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura |
spellingShingle |
Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura Florez Mayorga, Yvan Rudy Ingeniería de Requerimientos Requerimientos Funcionales Requerimientos no Funcionales Casos de Uso Matriz de Cambio de Cobertura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura |
title_full |
Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura |
title_fullStr |
Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura |
title_full_unstemmed |
Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura |
title_sort |
Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de cobertura |
author |
Florez Mayorga, Yvan Rudy |
author_facet |
Florez Mayorga, Yvan Rudy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huertas Niquen, Percy Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Mayorga, Yvan Rudy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de Requerimientos Requerimientos Funcionales Requerimientos no Funcionales Casos de Uso Matriz de Cambio de Cobertura |
topic |
Ingeniería de Requerimientos Requerimientos Funcionales Requerimientos no Funcionales Casos de Uso Matriz de Cambio de Cobertura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación consiste en proponer una técnica que permita identificar conflictos entre requerimientos no funcionales por medio de la utilización de casos de uso y matrices de cambios de cobertura. La idea de lograr estas identificaciones permitirá minimizar errores en la gestión de requerimientos no funcionales que tienen efecto sobre los requerimientos funcionales. El propósito es obtener un conjunto de conflictos en los requerimientos no funcionales, conflictos que ayudarán a una mejor gestión de los requerimientos en la construcción del producto de software, permitiendo de esta forma eliminar inconsistencias o ambigüedades en los requerimientos. Este problema es atacado en etapas tempranas de la construcción de software presentando una mayor orientación hacia los requerimientos no funcionales y su mal entendimiento. Para cumplir el objetivo se manipularon los requerimientos no funcionales por medio del empleo de plantillas de casos de uso modificados y la matriz de cambio de cobertura; artefactos que permiten detectar los conflictos surgidos entre requerimientos no funcionales. Asimismo, la técnica propuesta está constituida por un conjunto de pasos que conducen a comprender el impacto de los conflictos sobre los requerimientos funcionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-20T06:31:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-20T06:31:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11021 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11021 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c04c117a-b8d4-46a2-a5d4-948c16ca2907/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e09d039-32f0-4e1c-931d-59b9a0411488/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f760431f-f402-4326-9316-a5b58077534e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
265694ffa6ab4a3d319507307af905d2 833db0e31b96c8c5c73eec4bd3f563de c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762841518178304 |
spelling |
Huertas Niquen, Percy OscarFlorez Mayorga, Yvan Rudy2020-07-20T06:31:43Z2020-07-20T06:31:43Z2019El presente trabajo de investigación consiste en proponer una técnica que permita identificar conflictos entre requerimientos no funcionales por medio de la utilización de casos de uso y matrices de cambios de cobertura. La idea de lograr estas identificaciones permitirá minimizar errores en la gestión de requerimientos no funcionales que tienen efecto sobre los requerimientos funcionales. El propósito es obtener un conjunto de conflictos en los requerimientos no funcionales, conflictos que ayudarán a una mejor gestión de los requerimientos en la construcción del producto de software, permitiendo de esta forma eliminar inconsistencias o ambigüedades en los requerimientos. Este problema es atacado en etapas tempranas de la construcción de software presentando una mayor orientación hacia los requerimientos no funcionales y su mal entendimiento. Para cumplir el objetivo se manipularon los requerimientos no funcionales por medio del empleo de plantillas de casos de uso modificados y la matriz de cambio de cobertura; artefactos que permiten detectar los conflictos surgidos entre requerimientos no funcionales. Asimismo, la técnica propuesta está constituida por un conjunto de pasos que conducen a comprender el impacto de los conflictos sobre los requerimientos funcionales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11021spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIngeniería de RequerimientosRequerimientos FuncionalesRequerimientos no FuncionalesCasos de UsoMatriz de Cambio de Coberturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Técnica para identificar conflictos entre los requerimientos no funcionales empleando casos de uso y matrices de cambios de coberturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU28698912https://orcid.org/0000-0002-5970-055X40591563612076Rodriguez Gonzales, Pedro AlexHuertas Niquen, Percy OscarGonzales Saji, Freddy Orlandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero de SistemasTEXTISflmayr.pdf.txtISflmayr.pdf.txtExtracted texttext/plain205493https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c04c117a-b8d4-46a2-a5d4-948c16ca2907/download265694ffa6ab4a3d319507307af905d2MD53ORIGINALISflmayr.pdfISflmayr.pdfapplication/pdf1985193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e09d039-32f0-4e1c-931d-59b9a0411488/download833db0e31b96c8c5c73eec4bd3f563deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f760431f-f402-4326-9316-a5b58077534e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/11021oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110212022-05-18 01:20:51.109http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).