Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención

Descripción del Articulo

Los delitos de corrupción de funcionarios, y en específico, el delito de peculado, actualmente y con ocasión del escenario jurídico nacional, ha adquirido singular atención, y más aún, han saltado a la vista algunas deficiencias normativas, que en uno u otro caso, podrían encontrar reparo a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarraga Amesquita, Melina Zulema
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8038
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de Mínima Intervención
Trascendencia
Cuantía
Perjuicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_68343f5179a19715ed285767ecc34d43
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8038
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Abril Paredes, OrlandoLizarraga Amesquita, Melina Zulema2019-01-29T10:26:06Z2019-01-29T10:26:06Z2018Los delitos de corrupción de funcionarios, y en específico, el delito de peculado, actualmente y con ocasión del escenario jurídico nacional, ha adquirido singular atención, y más aún, han saltado a la vista algunas deficiencias normativas, que en uno u otro caso, podrían encontrar reparo a través de reformas legislativas. Y es que de un tiempo a esta parte, los delitos «contra la administración pública», han determinado quizá, gran número de férreos debates en los diversos aspectos problemáticos que entrañan. Ahora bien, tomando como punto de partida el contexto detallado con antelación, es que la investigación aquí presentada, abordará el tratamiento de delito de peculado (art. 387 CP), y en específico, la trascendencia de la cuantía para la configuración del tipo penal en su modalidad básica, y su incidencia en el principio de mínima intervención, evidenciando la ausencia de parámetros normativos para catalizar conductas que realmente lesionen el bien jurídico protegido. Así las cosas, es de entender que la investigación abordará el tratamiento jurídico brindado a esta institución a través de los diversos pronunciamientos jurisdiccionales, a nivel de la Corte Suprema, comprobando que algunos acontecimientos de apropiaciones ínfimas podrían merecer un reproche a nivel de mecanismos alternos, diferentes al proceso penal, con la finalidad de establecer criterios de valoración para una decisión acorde a estándares de legalidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8038spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrincipio de Mínima IntervenciónTrascendenciaCuantíaPerjuiciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervencióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestra en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalORIGINALDEMliammz2.PDFDEMliammz2.PDFapplication/pdf1794766https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2ee0c38-b0c8-45e4-a20b-4f8f8037e192/downloadd8ee1474dd57720afda736bd7fe2e4f3MD54TEXTDEMliammz2.PDF.txtDEMliammz2.PDF.txtExtracted texttext/plain288182https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5d12823-1212-4633-8653-1643b9120e77/download6be1dfb86ea19558a8ff59a90e8e7947MD55UNSA/8038oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80382022-06-05 22:07:13.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
title Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
spellingShingle Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
Lizarraga Amesquita, Melina Zulema
Principio de Mínima Intervención
Trascendencia
Cuantía
Perjuicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
title_full Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
title_fullStr Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
title_full_unstemmed Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
title_sort Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
author Lizarraga Amesquita, Melina Zulema
author_facet Lizarraga Amesquita, Melina Zulema
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abril Paredes, Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizarraga Amesquita, Melina Zulema
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de Mínima Intervención
Trascendencia
Cuantía
Perjuicio
topic Principio de Mínima Intervención
Trascendencia
Cuantía
Perjuicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Los delitos de corrupción de funcionarios, y en específico, el delito de peculado, actualmente y con ocasión del escenario jurídico nacional, ha adquirido singular atención, y más aún, han saltado a la vista algunas deficiencias normativas, que en uno u otro caso, podrían encontrar reparo a través de reformas legislativas. Y es que de un tiempo a esta parte, los delitos «contra la administración pública», han determinado quizá, gran número de férreos debates en los diversos aspectos problemáticos que entrañan. Ahora bien, tomando como punto de partida el contexto detallado con antelación, es que la investigación aquí presentada, abordará el tratamiento de delito de peculado (art. 387 CP), y en específico, la trascendencia de la cuantía para la configuración del tipo penal en su modalidad básica, y su incidencia en el principio de mínima intervención, evidenciando la ausencia de parámetros normativos para catalizar conductas que realmente lesionen el bien jurídico protegido. Así las cosas, es de entender que la investigación abordará el tratamiento jurídico brindado a esta institución a través de los diversos pronunciamientos jurisdiccionales, a nivel de la Corte Suprema, comprobando que algunos acontecimientos de apropiaciones ínfimas podrían merecer un reproche a nivel de mecanismos alternos, diferentes al proceso penal, con la finalidad de establecer criterios de valoración para una decisión acorde a estándares de legalidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-29T10:26:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-29T10:26:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8038
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8038
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2ee0c38-b0c8-45e4-a20b-4f8f8037e192/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5d12823-1212-4633-8653-1643b9120e77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8ee1474dd57720afda736bd7fe2e4f3
6be1dfb86ea19558a8ff59a90e8e7947
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763050847502336
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).