Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes
Descripción del Articulo
La creciente problemática ambiental asociada al vertido de aguas residuales de la industria del cuero exige soluciones sostenibles y eficaces. En este contexto, la presente investigación evaluó el potencial de la planta acuática Eichhornia crassipes, en combinación con microorganismos eficaces activ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20240 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fitorremediación Aguas residuales Cromo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_681a88a866983485afdeed55409182c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20240 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes |
| title |
Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes |
| spellingShingle |
Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes Denos Valencia, Yonatan Fitorremediación Aguas residuales Cromo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes |
| title_full |
Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes |
| title_fullStr |
Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes |
| title_full_unstemmed |
Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes |
| title_sort |
Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipes |
| author |
Denos Valencia, Yonatan |
| author_facet |
Denos Valencia, Yonatan Ramos Cárdenas, Antonella Monasha |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos Cárdenas, Antonella Monasha |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanqui Morales, Isaac |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Denos Valencia, Yonatan Ramos Cárdenas, Antonella Monasha |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación Aguas residuales Cromo |
| topic |
Fitorremediación Aguas residuales Cromo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
La creciente problemática ambiental asociada al vertido de aguas residuales de la industria del cuero exige soluciones sostenibles y eficaces. En este contexto, la presente investigación evaluó el potencial de la planta acuática Eichhornia crassipes, en combinación con microorganismos eficaces activados (EMa) y el producto enzimático OSE II, como una alternativa de tratamiento basada en procesos de biorremediación y fitorremediación. El estudio se inició con la recolección de aguas residuales directamente desde una poza de oxidación del Parque Industrial Río Seco (PIRS), las cuales fueron caracterizadas para conocer su carga contaminante inicial. En paralelo, se recolectaron ejemplares de Eichhornia crassipes de canales de riego, siendo posteriormente aclimatadas durante un mes en condiciones controladas. Al mismo tiempo, se activaron los microorganismos eficaces para su aplicación experimental. La fase práctica se llevó a cabo en laboratorio, utilizando contenedores de distinto volumen según el tratamiento: ocho contenedores de 10 litros fueron acondicionados con OSE II al 2 % durante tres días; cinco contenedores se emplearon para el tratamiento con EMa al 30 % por un periodo de 13 días; y seis contenedores de 6 litros se destinaron al tratamiento con E. crassipes durante 13 días. En todos los casos, se incluyeron tres grupos control por cada tratamiento para fines comparativos. Durante el proceso se evaluó la remoción de Cromo Total, Cromo VI, DQO y DBO, además del monitoreo diario in situ de parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos y temperatura. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente mediante el software SPSS para validar la efectividad de los tratamientos aplicados. Los resultados mostraron que los tratamientos mixtos, especialmente aquellos que incluyeron fitorremediación con Eichhornia crassipes, lograron eficiencias destacables, con remociones de Cromo Total del 51.21 %, DQO del 44.31 % y DBO del 56.22 %. Asimismo, el tratamiento combinado con OSE II al 2 % y EMa al 30 % evidenció mejoras en parámetros como el pH, que descendió de 8.66 a 7.13, mientras que la conductividad eléctrica y los sólidos disueltos aumentaron a 17.98 mS/cm y 8.99 ppt, respectivamente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-17T00:00:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-17T00:00:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20240 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20240 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/633a412a-753f-47a0-b268-a2b203c5b673/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85c9c412-4c8c-4dfe-8a14-93b0bf8dd303/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/587d9dcb-dbfc-47f0-a6ad-de6550e78e62/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/911c0d75-b5d5-4855-8170-a2378f56356a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cda20e3217a4b75118ab79e2d9a382d6 13ed28d08845ec819430c9dbd54bfb7f a635df403b57865ae2fed19efb913a5f fc4de31f6635827c8028278ff8d6bcdc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343554505146368 |
| spelling |
Yanqui Morales, IsaacDenos Valencia, YonatanRamos Cárdenas, Antonella Monasha2025-06-17T00:00:52Z2025-06-17T00:00:52Z2025La creciente problemática ambiental asociada al vertido de aguas residuales de la industria del cuero exige soluciones sostenibles y eficaces. En este contexto, la presente investigación evaluó el potencial de la planta acuática Eichhornia crassipes, en combinación con microorganismos eficaces activados (EMa) y el producto enzimático OSE II, como una alternativa de tratamiento basada en procesos de biorremediación y fitorremediación. El estudio se inició con la recolección de aguas residuales directamente desde una poza de oxidación del Parque Industrial Río Seco (PIRS), las cuales fueron caracterizadas para conocer su carga contaminante inicial. En paralelo, se recolectaron ejemplares de Eichhornia crassipes de canales de riego, siendo posteriormente aclimatadas durante un mes en condiciones controladas. Al mismo tiempo, se activaron los microorganismos eficaces para su aplicación experimental. La fase práctica se llevó a cabo en laboratorio, utilizando contenedores de distinto volumen según el tratamiento: ocho contenedores de 10 litros fueron acondicionados con OSE II al 2 % durante tres días; cinco contenedores se emplearon para el tratamiento con EMa al 30 % por un periodo de 13 días; y seis contenedores de 6 litros se destinaron al tratamiento con E. crassipes durante 13 días. En todos los casos, se incluyeron tres grupos control por cada tratamiento para fines comparativos. Durante el proceso se evaluó la remoción de Cromo Total, Cromo VI, DQO y DBO, además del monitoreo diario in situ de parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos y temperatura. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente mediante el software SPSS para validar la efectividad de los tratamientos aplicados. Los resultados mostraron que los tratamientos mixtos, especialmente aquellos que incluyeron fitorremediación con Eichhornia crassipes, lograron eficiencias destacables, con remociones de Cromo Total del 51.21 %, DQO del 44.31 % y DBO del 56.22 %. Asimismo, el tratamiento combinado con OSE II al 2 % y EMa al 30 % evidenció mejoras en parámetros como el pH, que descendió de 8.66 a 7.13, mientras que la conductividad eléctrica y los sólidos disueltos aumentaron a 17.98 mS/cm y 8.99 ppt, respectivamente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20240spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFitorremediaciónAguas residualesCromohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación experimental de biorremediación y fitorremediación de aguas residuales contaminadas con cromo de curtiembre del Parque Industrial Río Seco, mediante el uso de Eichhornia crassipesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU01318771https://orcid.org/0000-0002-4527-53537007511677908379733016Novoa Andia, Hector MayolRODRIGUEZ MARQUEZ, HENRY JIMMYYanqui Morales, Isaachttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero(a) Sanitario(a)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf15669201https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/633a412a-753f-47a0-b268-a2b203c5b673/downloadcda20e3217a4b75118ab79e2d9a382d6MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16042371https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85c9c412-4c8c-4dfe-8a14-93b0bf8dd303/download13ed28d08845ec819430c9dbd54bfb7fMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf247306https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/587d9dcb-dbfc-47f0-a6ad-de6550e78e62/downloada635df403b57865ae2fed19efb913a5fMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf75074https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/911c0d75-b5d5-4855-8170-a2378f56356a/downloadfc4de31f6635827c8028278ff8d6bcdcMD5420.500.12773/20240oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/202402025-06-16 19:01:49.399http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.89309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).