Robótica educativa para el desarrollo del pensamiento computacional de los estudiantes de la institución educativa Ernesto de Olazaval Llosa: Diseño, construcción y validación de un sistema de monitoreo de Aves.
Descripción del Articulo
El presente plan de trabajo Académico buscó sistematizar la experiencia desarrollada en mi centro de trabajo, de la enseñanza de Robótica Educativa para el desarrollo del Pensamiento Computacional, en el diseño, construcción y validación de un sistema de monitoreo de aves del Santuario nacional Lagu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9194 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Scratch Robótica Pensamiento Computacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de trabajo Académico buscó sistematizar la experiencia desarrollada en mi centro de trabajo, de la enseñanza de Robótica Educativa para el desarrollo del Pensamiento Computacional, en el diseño, construcción y validación de un sistema de monitoreo de aves del Santuario nacional Lagunas de Mejía elaborado por estudiantes de primaria de la Institución Educativa Ernesto De Olazaval Llosa de la provincia Islay bajo mi asesoramiento, en mi calidad de Docente del Aula de Innovación Pedagógica. El sistema robótico descrito ha sido elaborado con los Kits WeDo, Laptops XO, Lenguaje de programación Scratch y principios de Eco-Robótica; utilizando diversas computadoras controladas remotamente por un servidor. Una evidencia del desarrollo del pensamiento computacional desarrollado por los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).