“Frecuencia y complicaciones clínico-laboratoriales en pacientes con intoxicación alcohólica atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital III Goyeneche, durante el año 2018”
Descripción del Articulo
En Perú, el consumo de alcohol y drogas ilícitas constituye un preocupante problema de salud pública. El hábito de consumo de cantidades moderadas de alcohol disminuye la respuesta subjetiva de intoxicación, por lo que los pacientes no buscan ayuda, y generalmente no reciben ningún tipo de manejo mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8234 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intoxicación Alcohólica Alcoholismo Complicaciones clínico-laboratoriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | En Perú, el consumo de alcohol y drogas ilícitas constituye un preocupante problema de salud pública. El hábito de consumo de cantidades moderadas de alcohol disminuye la respuesta subjetiva de intoxicación, por lo que los pacientes no buscan ayuda, y generalmente no reciben ningún tipo de manejo médico sino hasta que las consecuencias presentan síntomas graves, pudiendo llegar a la muerte súbita. Objetivo: Establecer la frecuencia y complicaciones clínico-laboratoriales presentes en pacientes con Intoxicación alcohólica atendidos en el servicio de emergencia del Hospital III Goyeneche, durante el año 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal obteniendo la información requerida a través de una ficha de recolección de datos de 527 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, para realizar el estudio estadístico descriptivo e interpretación de datos. Resultados: Se estudió 527 casos con Intoxicación Alcohólica, observando que el 81.6% fue de sexo masculino. Un 53.5% estuvo entre 15 y 30 años. El 74.8% acudió a medicina, seguido de un 24.5 % que acudió a cirugía. El 88.4% de estos casos, presento complicaciones clínico-laboratoriales. Respecto a las complicaciones clínico-laboratoriales, predominaron las complicaciones del tipo neurológico (39%), resaltando la alteración de la conciencia. El tiempo de estancia en Observación fue menor de 24 horas (98.7%). Conclusión: Al finalizar se estableció que la Intoxicación Alcohólica tiene una prevalencia importante entre los varones atendidos en el servicio de Emergencia, y el tipo de complicación clínico-laboratorial más frecuente fue las complicaciones neurológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).