Teoría del funcional de la densidad y dinámica molecular de mecánica cuántica en el modelado de la interacción entre tripanotiona reductasa de tripanosoma cruzy y las sesquiterpenlactonas de Ambrosia arborescens Miller como candidatas moleculares para la cura del mal de chagas
Descripción del Articulo
Utilizando el Software GAUSSIAN 9.0 (con los permisos del Programa de Pós-Graduação em Química da UNIVERSIDADE ESTADUAL DO SUDOESTE DA BAHIA - UESB) se realizó un estudio teórico de reactividad en DFT (Teoría del Funcional de la Densidad electrónica) de las sesquiterpenlactonas (STL) reportadas de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sesquiterpenlactonas Tripanotiona reductasa Ambrosia arborescens miller https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
Sumario: | Utilizando el Software GAUSSIAN 9.0 (con los permisos del Programa de Pós-Graduação em Química da UNIVERSIDADE ESTADUAL DO SUDOESTE DA BAHIA - UESB) se realizó un estudio teórico de reactividad en DFT (Teoría del Funcional de la Densidad electrónica) de las sesquiterpenlactonas (STL) reportadas de la Ambrosia arborescens Miller (AAM). Las estructuras fueron optimizadas y se procedió a determinar los centros reactivos nucleofílicos y electrofílicos de las moléculas para determinar características de regioselectividad, importantes al momento de realizar el Docking con la proteína Tripanotiona Reductasa (TR) del mal de Chagas. Posteriormente, se realizó el Docking molecular de las STL de AAM utilizando Autodock Vina, siendo la diana proteica la TR de Trypanosoma Cruzy descargada del banco de datos de proteínas PDB, determinándose bajo una simulación en dinámica molecular la evolución temporal del complejo y comprobando las propiedades protéico-inhibitorias de dicho complejo químico, identificándose el poder bioactivo del grupo de sesquiterpenlactonas estudiadas. Con las STL provenientes de AAM se realizó un estudio de diseño de fármaco utilizando descriptores de propiedades físico químicas moleculares de los ligandos, STL, utilizando la regla de los cinco de Lipinski. Datos experimentales de la especie Ambrosia arborescens Miller fueron obtenidos mediante la extracción de compuestos bioactivos con Éter de Petróleo y Etanol, procedente del distrito de Chiguata, Arequipa, las muestras de AAM fueron sometidas a fraccionamiento utilizando las técnicas de cromatografía en columna y capa fina. Se logró aislar una sesquiterpenlactona la cual fue identificada a través de datos espectroscópicos de RMN 1H y 13C de experimentación monodimensional y bidimensional. Adicionalmente, se realizó un difractograma de rayos X de la muestra cristalizada que fue comparada con la base de datos CSD (Cambridge Structural Data Base), para determinar características físicas cristalográficas que se muestran en Tablas desarrolladas en este documento. Los datos experimentales permiten corroborar la presencia de sesquiterpenlactonas en AAR, específicamente Damsin, la cual fue objeto de modelación teórica en lo que respecta a características de reactividad química, docking molecular con TR y pruebas teóricas de biodisponibilidad oral como medicamento, dando resultados óptimos para su uso como medicamento en el tratamiento del mal de Chagas. También se realizaron pruebas similares con todas las STL de AAM, en total nueve moléculas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).