Eficiencia económica y validación farmacéutica en una unidad de mezclas oncológicas, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Objetivos: estimar el ahorro económico y analizar los errores de las prescripciones de medicamentos oncológicos evitados por la intervención de la Unidad de Mezclas Oncológicas (UMO). Método: el estudio se realizó en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, órgano desconcentrado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucasaca Añamuro, Nerida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9918
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mezclas oncológicas
medicamento oncológico
farmacoterapia
unidad de mezclas oncológicas
ahorro económico
prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Objetivos: estimar el ahorro económico y analizar los errores de las prescripciones de medicamentos oncológicos evitados por la intervención de la Unidad de Mezclas Oncológicas (UMO). Método: el estudio se realizó en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, órgano desconcentrado de la Gerencia Regional de Salud – MINSA. La unidad de estudio fueron todas las preparaciones farmacológicas oncológicas producidas durante los meses de enero a marzo del año 2018. Resultados: el ahorro económico directo de las preparaciones realizadas en Unidad de Mezclas Oncológicas (UMO) fue de 7.86% y, al añadir el ahorro que institucionalmente se genera en la compra y venta de estos medicamentos, el ahorro aumentaría a 18.67%. Los errores de prescripción y transcripción de medicamentos oncológicos evitados por la intervención de la Unidad de Mezclas Oncológicas, fueron más frecuentes en las indicaciones procedentes del hospital público, para las neoplasias LNH, sarcoma, LLA, cáncer testicular y melanoma, así como para los esquemas de tratamiento CHOEP, BEP, CHOP, GEM y PETHEMA. Conclusión: existe un ahorro económico de 18.67% en el proceso de los preparados oncológicos por la UMO y se evitan diversos errores en las prescripción y transcripción principalmente en las procedentes del hospital público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).