Caracterizacion de los riesgos laborales en la construccion de instalaciones para la distribucion y comercializacion de gas natural en la ciudad de Arequipa – 2018
Descripción del Articulo
La distribución y comercialización del gas natural en el plan de masificación de gas natural en el Perú corresponde a la producción de pozos gasíferos del proyecto Camisea, este gas es transportado a través del gasoducto de Camisea, la masificación del gas natural para el sur del país más adelante s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9330 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gas natural distribución y comercialización de gas natural riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La distribución y comercialización del gas natural en el plan de masificación de gas natural en el Perú corresponde a la producción de pozos gasíferos del proyecto Camisea, este gas es transportado a través del gasoducto de Camisea, la masificación del gas natural para el sur del país más adelante será abastecida por los pozos de Camisea pero a través del gasoducto sur peruano. Por ahora el gas natural que se usa en los domicilios es proveniente de la planta Melchorita - Cañete, el cual es transportado al sur del país a través de cisternas criogénicas, es decir el gas está en estado líquido por eso el nombre de gas natural licuado (GNL). Esta tesis tiene como objetivo caracterizar los riesgos laborales en la construcción de instalaciones para distribución y comercialización de gas natural en la ciudad de Arequipa con la finalidad de reducir los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales de los trabajadores y/o terceros en estas dos actividades. La metodología consiste en la identificación de peligros y sus riesgos asociados a trabajos de construcción en la distribución y comercialización de gas natural, elaboración de la matriz IPERC basado en el método William Fine modificado, realizar encuestas a clientes o potenciales clientes que usaran gas natural, realizar entrevistas a trabajadores de empresas contratistas instaladoras de gas natural, observaciones directas en las labores diarias que realizan los trabajadores en las construcciones de las instalaciones de gas natural, procesar las encuestas/entrevistas y finalmente el planteamiento de las medidas de control a ser aplicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).