Implementación de un modelo de costos por ordenes de producción para mejorar la competitividad en la empresa DECOR SAC de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente Tesis se inicia identificando el siguiente problema ¿De qué manera la implementación de un modelo de costos por Órdenes de Producción contribuye en la mejora de la competitividad en la empresa Decor SAC, que tiene como actividad principal la fabricación de muebles por ejemplo closet, rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisacayna Chavez, Mery Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9646
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Contabilidad de costos
sistema de costos
costos
Gastos
Materia prima
Mano de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente Tesis se inicia identificando el siguiente problema ¿De qué manera la implementación de un modelo de costos por Órdenes de Producción contribuye en la mejora de la competitividad en la empresa Decor SAC, que tiene como actividad principal la fabricación de muebles por ejemplo closet, reposteros y otros que son elaborados según especificaciones del cliente?. El proyecto es un estudio de caso de tipo descriptivo y explicativo; tiene como objetivo primordial demostrar que mediante una implementación de un modelo de costos obtendrá una mejora en la competitividad. Como resultado de aplicar las técnicas e instrumentos de investigación Decor SAC no cuenta con un modelo de costos, teniendo así limitaciones en cuanto a la información de los costos incurridos en los procesos de cada producto y como éstos contribuyen para las ganancias, en fin, información oportuna para la toma de decisiones. Por ello con la implementación de un modelo de costos por órdenes de producción se identificó los tres elementos que forman parte del costo y se clasificó mediante una serie de procesos y documentación que permitan registrar los montos exactos, distribución y aplicación al producto final mediante la hoja de costos. Se demostró que, al aplicar este modelo, determinamos exactamente los costos y el producto con mayor margen además se comparó los resultados por productos con el sistema actual y con la aplicación del modelo; en nuestro caso fueron dos órdenes: closets y reposteros, el primero ligeramente un margen del 1% de utilidad sobre las ventas y el segundo un 18.2%. Finalmente, para Decor SAC los datos obtenidos después de la implementación de costos por Órdenes son muy importantes para la toma de decisiones fututas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).