Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa retail Oechsle Juliaca, 2018” tiene como propósito determinar los principales factores que intervienen en la rotación de personal voluntaria e involuntaria. La rotación de personal resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Quispe, Elvia Prissila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10295
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de personal
Empresa retail
Rotación voluntaria
Rotación involuntaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_63a0c9c6f47d3bec3257bbdf91346835
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10295
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
title Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
spellingShingle Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
Huamaní Quispe, Elvia Prissila
Rotación de personal
Empresa retail
Rotación voluntaria
Rotación involuntaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
title_full Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
title_fullStr Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
title_full_unstemmed Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
title_sort Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
author Huamaní Quispe, Elvia Prissila
author_facet Huamaní Quispe, Elvia Prissila
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Quispe, Elvia Prissila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rotación de personal
Empresa retail
Rotación voluntaria
Rotación involuntaria
topic Rotación de personal
Empresa retail
Rotación voluntaria
Rotación involuntaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación titulada “Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa retail Oechsle Juliaca, 2018” tiene como propósito determinar los principales factores que intervienen en la rotación de personal voluntaria e involuntaria. La rotación de personal resulta siendo un fenómeno organizacional, el cual se presenta de forma voluntaria por parte del trabajador, es decir que este opta por retirarse de la organización en búsqueda de mejores condiciones laborales, o también se puede dar por decisión propia de la organización, al encontrar que el trabajador no desarrolla sus funciones de manera adecuada o debido a que este cometió alguna falta grave, sea por uno u otro motivo, la rotación de personal es un tema que preocupa a las organizaciones cuando se presenta en índices elevados, puesto que no solo provoca pérdidas económicas, si no, fuga de talentos, así como también se debe considerar que un colaborador recientemente incorporado requiere un tiempo para adaptarse a la organización y manejar los procesos adecuadamente, lo cual puede generar retrasos en la producción, en las ventas, en los costos operativos, etc., según el rubro de la empresa. Por ello la presente investigación resulta importante ya que se obtendrá información con respecto a los principales factores que ocasionan la rotación de personal en empresas del rubro retail, la cual podrá ser utilizada para implementar programas, elaborar planes a fin de evitar índices elevados de rotación de personal. El primer capítulo de la presente investigación está referido al planteamiento teórico, dentro del cual se encuentra la descripción del problema que atañe a la empresa retail en estudio y la formulación del problema a investigar; asimismo, se plantea el objetivo general y los específicos, seguidamente se encuentra la justificación, la cual da sustento al “para que” se elabora la presente investigación, posteriormente se encuentra la hipótesis general con su respectiva operacionalización de variables e indicadores. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, en la primera sección se consignan los antecedentes de la investigación internacionales, nacionales y locales, en la segunda sección en base a la revisión bibliográfica se presenta las teorías y conocimientos científicos sobre nuestro tema de investigación, los cuales han sido tomados de autores reconocidos y expertos en el tema. En el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento operacional, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios, uno para ceses voluntarios y otro para ceses involuntarios, debidamente validados que le dan soporte a la recolección de datos, el tipo de muestreo utilizado fue el censal. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación, desarrollando el análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados-objetivos, los cuales se presentan en tablas y figuras, para una mejor visualización. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación, las cuales guardan relación con los objetivos, se presentan las recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos respectivos utilizados para la investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-02T15:00:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-02T15:00:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10295
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10c6c40c-b6b8-4752-8244-04dc07f14650/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a806bf5-9e39-44c4-9957-8c032d0dae93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/505c89d4-52ed-42ab-80ff-2b1f050a4881/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10695edd7b88327db074ee475cf96bc9
f1c1e784f1c07f4559df8203610ec819
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343169284538368
spelling Huamaní Quispe, Elvia Prissila2020-01-02T15:00:36Z2020-01-02T15:00:36Z2019La presente investigación titulada “Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa retail Oechsle Juliaca, 2018” tiene como propósito determinar los principales factores que intervienen en la rotación de personal voluntaria e involuntaria. La rotación de personal resulta siendo un fenómeno organizacional, el cual se presenta de forma voluntaria por parte del trabajador, es decir que este opta por retirarse de la organización en búsqueda de mejores condiciones laborales, o también se puede dar por decisión propia de la organización, al encontrar que el trabajador no desarrolla sus funciones de manera adecuada o debido a que este cometió alguna falta grave, sea por uno u otro motivo, la rotación de personal es un tema que preocupa a las organizaciones cuando se presenta en índices elevados, puesto que no solo provoca pérdidas económicas, si no, fuga de talentos, así como también se debe considerar que un colaborador recientemente incorporado requiere un tiempo para adaptarse a la organización y manejar los procesos adecuadamente, lo cual puede generar retrasos en la producción, en las ventas, en los costos operativos, etc., según el rubro de la empresa. Por ello la presente investigación resulta importante ya que se obtendrá información con respecto a los principales factores que ocasionan la rotación de personal en empresas del rubro retail, la cual podrá ser utilizada para implementar programas, elaborar planes a fin de evitar índices elevados de rotación de personal. El primer capítulo de la presente investigación está referido al planteamiento teórico, dentro del cual se encuentra la descripción del problema que atañe a la empresa retail en estudio y la formulación del problema a investigar; asimismo, se plantea el objetivo general y los específicos, seguidamente se encuentra la justificación, la cual da sustento al “para que” se elabora la presente investigación, posteriormente se encuentra la hipótesis general con su respectiva operacionalización de variables e indicadores. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, en la primera sección se consignan los antecedentes de la investigación internacionales, nacionales y locales, en la segunda sección en base a la revisión bibliográfica se presenta las teorías y conocimientos científicos sobre nuestro tema de investigación, los cuales han sido tomados de autores reconocidos y expertos en el tema. En el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento operacional, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios, uno para ceses voluntarios y otro para ceses involuntarios, debidamente validados que le dan soporte a la recolección de datos, el tipo de muestreo utilizado fue el censal. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación, desarrollando el análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados-objetivos, los cuales se presentan en tablas y figuras, para una mejor visualización. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación, las cuales guardan relación con los objetivos, se presentan las recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos respectivos utilizados para la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10295spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARotación de personalEmpresa retailRotación voluntariaRotación involuntariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Relaciones IndustrialesTEXTRIhuquep.pdf.txtRIhuquep.pdf.txtExtracted texttext/plain159973https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10c6c40c-b6b8-4752-8244-04dc07f14650/download10695edd7b88327db074ee475cf96bc9MD53ORIGINALRIhuquep.pdfRIhuquep.pdfTexto completoapplication/pdf2290832https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a806bf5-9e39-44c4-9957-8c032d0dae93/downloadf1c1e784f1c07f4559df8203610ec819MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/505c89d4-52ed-42ab-80ff-2b1f050a4881/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10295oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/102952022-05-18 03:03:38.063https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).