Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024

Descripción del Articulo

El envejecimiento poblacional es un fenómeno global, convirtiéndose en un problema de salud pública, por lo que es importante valorar las características específicas asociadas a la independencia funcional de adultos mayores, lo cual es importante debido a que en la población del distrito de Mariano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Agramonte, Carolina Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
funcionalidad
dependencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El envejecimiento poblacional es un fenómeno global, convirtiéndose en un problema de salud pública, por lo que es importante valorar las características específicas asociadas a la independencia funcional de adultos mayores, lo cual es importante debido a que en la población del distrito de Mariano Melgar son pocos los estudios de este tipo. Objetivos: Determinar los factores sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, escolaridad, nivel socioeconómico, convivencia, presencia de cuidador) y de salud (patologías crónicas, presencia de polifarmacia y estado nutricional) asociados a la funcionalidad en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud de Mariano Melgar. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, prospectivo, transversal; se entrevistó 146 pacientes atendidos por consultorio externo del Centro de Salud Mariano Melgar – Arequipa durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 utilizando una estructurada en la que se recolectaron datos sociodemográficos y el índice de Katz, se utilizó estadística descriptiva, Chi cuadrado. Resultados: El 41.8% tiene de 80 años a más, el 78.1% de los pacientes son de sexo femenino. Los factores sociodemográficos asociados a la funcionalidad en adultos mayores fueron la edad (P=0,005), el sexo masculino (P=0,00), vivir solo (p=0,006). Además de los factores personas como la tenencia de un cuidador (P=0,03), se usuario de polifarmacia (P=0,004), el estado nutricional de sobrepeso u obesidad (P=0,001) están asociados significativamente a la dependencia funcional en adultos mayores. Conclusión: Los adultos mayores de 70 años a más, el sexo masculino, vivir solo, tener un cuidador, ser usuario de la polifarmacia, un estado nutricional de delgadez o sobrepeso/obesidad son factores de riesgo para un deterioro de la funcionalidad del adulto mayor en Pacientes del Centro de Salud Mariano Melgar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).