Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene como objetivo encontrar una unidad de albañilería con adición de fibras de caucho de neumático reciclado que clasifique como tipo IV y cumpla con los requerimientos mínimos establecidos por la Norma E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones mediante dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Larico, Moroni Set, Mamani Flores, Alex Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Reciclado
Ladrillos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_62db421997973914d5d5a49d3e643098
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13062
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado
title Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado
spellingShingle Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado
Caceres Larico, Moroni Set
Albañilería
Reciclado
Ladrillos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado
title_full Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado
title_fullStr Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado
title_full_unstemmed Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado
title_sort Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho reciclado
author Caceres Larico, Moroni Set
author_facet Caceres Larico, Moroni Set
Mamani Flores, Alex Gerardo
author_role author
author2 Mamani Flores, Alex Gerardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damiani Lazo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Larico, Moroni Set
Mamani Flores, Alex Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Albañilería
Reciclado
Ladrillos
topic Albañilería
Reciclado
Ladrillos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis de investigación tiene como objetivo encontrar una unidad de albañilería con adición de fibras de caucho de neumático reciclado que clasifique como tipo IV y cumpla con los requerimientos mínimos establecidos por la Norma E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones mediante diferentes dosificaciones y ensayos experimentales para conocer sus propiedades físico mecánicas. En el primer capítulo se definen los objetivos para las diferentes problemáticas de nuestra ciudad, además se muestra la hipótesis y justificación. En el segundo capítulo se conoce más a fondo los materiales y su participación en el sector del reciclaje y de la construcción. El tercer capítulo explica la realización de los ensayos a los materiales, además del diseño experimental de dosificaciones mediante cubos de mortero con reemplazo parcial en volumen de arena por fibras de caucho los cuales son sometidos a ensayos de densidad y compresión a diferentes edades tal que alcancen una resistencia mínima de 130 kg/cm2 característica de un ladrillo tipo IV, procediéndose con la creación de ladrillos con caucho reciclado LCR. En el cuarto y quinto capítulo se describen los procedimientos y resultados de los ensayos realizados a las unidades de albañilería LCR y KKH10. En el sexto capítulo se presenta una iniciativa de difusión en gobiernos locales para la fabricación masiva del ladrillo LCR-I y aunque la presente es una investigación experimental más no de análisis estructural se plantea el diseño arquitectónico de un módulo básico de vivienda con su análisis de costos y presupuesto. Los resultados obtenidos son óptimos para el ladrillo LCR-I el cual clasifica como tipo IV siendo de buena calidad, ecoamigable, artesanal y con un costo de 0.43 soles (sin incluir mano de obra no especializada), un 59% menor que el costo del ladrillo más comercializado de arcilla calcinada KK H10, considerándose factible el uso del ladrillo LCR-I como parte de la construcción sostenible del futuro.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T21:17:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T21:17:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13062
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56e7cbdc-e4d3-4cf4-b7d4-fece3a69d464/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97f4509d-af87-446b-a8fa-305a23ee8ca8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98165b9c-a57c-46a4-872d-68f6c464ceed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
64440b693278410cb2e2b13b6fab4b0e
6e813dab4bf33828a039720e0f12a0a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762733565181952
spelling Damiani Lazo, Carlos ArturoCaceres Larico, Moroni SetMamani Flores, Alex Gerardo2021-10-07T21:17:08Z2021-10-07T21:17:08Z2021La presente tesis de investigación tiene como objetivo encontrar una unidad de albañilería con adición de fibras de caucho de neumático reciclado que clasifique como tipo IV y cumpla con los requerimientos mínimos establecidos por la Norma E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones mediante diferentes dosificaciones y ensayos experimentales para conocer sus propiedades físico mecánicas. En el primer capítulo se definen los objetivos para las diferentes problemáticas de nuestra ciudad, además se muestra la hipótesis y justificación. En el segundo capítulo se conoce más a fondo los materiales y su participación en el sector del reciclaje y de la construcción. El tercer capítulo explica la realización de los ensayos a los materiales, además del diseño experimental de dosificaciones mediante cubos de mortero con reemplazo parcial en volumen de arena por fibras de caucho los cuales son sometidos a ensayos de densidad y compresión a diferentes edades tal que alcancen una resistencia mínima de 130 kg/cm2 característica de un ladrillo tipo IV, procediéndose con la creación de ladrillos con caucho reciclado LCR. En el cuarto y quinto capítulo se describen los procedimientos y resultados de los ensayos realizados a las unidades de albañilería LCR y KKH10. En el sexto capítulo se presenta una iniciativa de difusión en gobiernos locales para la fabricación masiva del ladrillo LCR-I y aunque la presente es una investigación experimental más no de análisis estructural se plantea el diseño arquitectónico de un módulo básico de vivienda con su análisis de costos y presupuesto. Los resultados obtenidos son óptimos para el ladrillo LCR-I el cual clasifica como tipo IV siendo de buena calidad, ecoamigable, artesanal y con un costo de 0.43 soles (sin incluir mano de obra no especializada), un 59% menor que el costo del ladrillo más comercializado de arcilla calcinada KK H10, considerándose factible el uso del ladrillo LCR-I como parte de la construcción sostenible del futuro.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13062spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlbañileríaRecicladoLadrilloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propiedades físico mecánicas de ladrillos de concreto con adición de fibras de caucho recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220481https://orcid.org/0000-0001-5866-17234580702340916990732016Valdez Cáceres, Pablo Antonio ElíasPonce Mejía, María del CarmenCáceres Flores, Roberto Bonifaciohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56e7cbdc-e4d3-4cf4-b7d4-fece3a69d464/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALICcalams_maflag.pdfICcalams_maflag.pdfapplication/pdf6957876https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97f4509d-af87-446b-a8fa-305a23ee8ca8/download64440b693278410cb2e2b13b6fab4b0eMD51TEXTICcalams_maflag.pdf.txtICcalams_maflag.pdf.txtExtracted texttext/plain287402https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98165b9c-a57c-46a4-872d-68f6c464ceed/download6e813dab4bf33828a039720e0f12a0a2MD5320.500.12773/13062oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/130622021-10-08 03:01:45.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887389
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).