Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha visto un incremento en la incidencia significativa de morbimortalidad de bacteriemia por gérmenes como S. aureus, Escherichia coli y otras enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus pneumoniae y estreptococos betahemolíticos, son la causa de bacteriemias verdade...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12225 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incidencia Hemocultivos Bacteriemias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| id |
UNSA_627429754510c371b02b4e1c716ddfcd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12225 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018 |
| title |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018 |
| spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018 Cabrera Carrasco, Graciela Incidencia Hemocultivos Bacteriemias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| title_short |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018 |
| title_full |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018 |
| title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018 |
| title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018 |
| title_sort |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018 |
| author |
Cabrera Carrasco, Graciela |
| author_facet |
Cabrera Carrasco, Graciela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Carrasco, Graciela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia Hemocultivos Bacteriemias |
| topic |
Incidencia Hemocultivos Bacteriemias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| description |
En los últimos años se ha visto un incremento en la incidencia significativa de morbimortalidad de bacteriemia por gérmenes como S. aureus, Escherichia coli y otras enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus pneumoniae y estreptococos betahemolíticos, son la causa de bacteriemias verdaderas en más del 90% de los casos. Por el contrario, puede ser de dudoso valor el aislamiento en hemocultivo de microorganismos que forman parte del microbiota del paciente, como los estafilococos coagulasa negativa, Streptococcus del grupo viridans, Corynebacterium spp. Micrococcus sp, P. acnes, Bacillus spp. y algunas especies de Clostridium que, en conjunto, suponen menos del 5% de las bacteriemias verdaderas acompañada de cambios epidemiológicos, etiológicos y clínicos. Las infecciones nosocomiales son una de las mayores causas de permanencia en hospitales general y de alta especialidad en especial en estos países subdesarrollados como el nuestro, por ello, el tratamiento adecuado y oportuno de los mismos, tendrán un impacto importante en los índices de salud. OBJETIVO: Establecer la frecuencia de microorganismos aislados en hemocultivos positivos de pacientes hospitalizados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. MATERIAL Y METODOS: Para conocer la incidencia de los principales microorganismos aislados de hemocultivos se efectuó un estudio descriptivo y retrospectivo, y se revisaron los resultados 13044 de hemocultivos procesados de enero a diciembre de 2018 en el servicio de Microbiología del laboratorio central del hospital. Se consideró positivo de un microorganismo en al menos una muestra de hemocultivo. RESULTADOS: Se determinó la frecuencia de los microorganismos encontrados del servicio del cual provenía, la edad y género del paciente. El porcentaje de hemocultivos positivos fue de 670 (5.1 %), el mayor número se obtuvo en las unidades intermedios con 244 casos. Los microorganismos más predominantes fueron Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Pseudomomonas aeruginosa, Acinetobacter y Enterobacter |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-09T19:25:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-09T19:25:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12225 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12225 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5b16895-b029-470b-b471-a58284eb7b44/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25eebfb8-2ab6-48a5-bb17-280d5734b896/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1424526f-79bb-47a0-a8c5-504225a516f4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eea2d3ff50e81914bd5756123c625b1c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d1eeb882b35e865d128e8d7a2fb4e714 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762823351599104 |
| spelling |
Cabrera Carrasco, Graciela2021-05-09T19:25:06Z2021-05-09T19:25:06Z2021En los últimos años se ha visto un incremento en la incidencia significativa de morbimortalidad de bacteriemia por gérmenes como S. aureus, Escherichia coli y otras enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus pneumoniae y estreptococos betahemolíticos, son la causa de bacteriemias verdaderas en más del 90% de los casos. Por el contrario, puede ser de dudoso valor el aislamiento en hemocultivo de microorganismos que forman parte del microbiota del paciente, como los estafilococos coagulasa negativa, Streptococcus del grupo viridans, Corynebacterium spp. Micrococcus sp, P. acnes, Bacillus spp. y algunas especies de Clostridium que, en conjunto, suponen menos del 5% de las bacteriemias verdaderas acompañada de cambios epidemiológicos, etiológicos y clínicos. Las infecciones nosocomiales son una de las mayores causas de permanencia en hospitales general y de alta especialidad en especial en estos países subdesarrollados como el nuestro, por ello, el tratamiento adecuado y oportuno de los mismos, tendrán un impacto importante en los índices de salud. OBJETIVO: Establecer la frecuencia de microorganismos aislados en hemocultivos positivos de pacientes hospitalizados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. MATERIAL Y METODOS: Para conocer la incidencia de los principales microorganismos aislados de hemocultivos se efectuó un estudio descriptivo y retrospectivo, y se revisaron los resultados 13044 de hemocultivos procesados de enero a diciembre de 2018 en el servicio de Microbiología del laboratorio central del hospital. Se consideró positivo de un microorganismo en al menos una muestra de hemocultivo. RESULTADOS: Se determinó la frecuencia de los microorganismos encontrados del servicio del cual provenía, la edad y género del paciente. El porcentaje de hemocultivos positivos fue de 670 (5.1 %), el mayor número se obtuvo en las unidades intermedios con 244 casos. Los microorganismos más predominantes fueron Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Pseudomomonas aeruginosa, Acinetobacter y Enterobacterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12225spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIncidenciaHemocultivosBacteriemiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU25807634511099Rivera Portugal, Ana MargothLaura Huaman, Jose IsaiasLuque Zurita, Daniel Santoshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaORIGINALSEcacag.pdfSEcacag.pdfapplication/pdf1080166https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5b16895-b029-470b-b471-a58284eb7b44/downloadeea2d3ff50e81914bd5756123c625b1cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25eebfb8-2ab6-48a5-bb17-280d5734b896/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEcacag.pdf.txtSEcacag.pdf.txtExtracted texttext/plain44734https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1424526f-79bb-47a0-a8c5-504225a516f4/downloadd1eeb882b35e865d128e8d7a2fb4e714MD5320.500.12773/12225oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122252022-05-13 14:44:49.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).