Evaluación por desempeño de una edificación aporticada diseñada según la norma sismoresistente actual
Descripción del Articulo
Hoy en día el avance de la tecnología ha abierto las puertas al desarrollo de nuevas metodologías de análisis estructural cada vez más cercanas a la realidad en la cual no se debe de perder la filosofía sismoresistente que son: evitar pérdidas de vidas humanas, asegurar la seguridad de los servicios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9518 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Estructural ductilidad rigidez diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Hoy en día el avance de la tecnología ha abierto las puertas al desarrollo de nuevas metodologías de análisis estructural cada vez más cercanas a la realidad en la cual no se debe de perder la filosofía sismoresistente que son: evitar pérdidas de vidas humanas, asegurar la seguridad de los servicios básicos, minimizar los daños a la propiedad. Habitualmente los diseños establecidos en la norma no contemplan consideraciones cuando una estructura incursiona en el rango inelástico, es así que se formularon metodologías más amplias que abarquen el rango inelástico como es el método por desempeño. El presente trabajo consta en evaluar el comportamiento estructural por medio de la metodología del desempeño estático no lineal de una edificación aporticada diseñada según la Norma Técnica Peruana Actual, para lo cual la estructura consta de las siguientes características, está predestinada como un centro de salud de consulta externa en la cual consta de 3 pisos sobre el nivel del terreno, la altura del edificio desde el NPT (nivel de piso terminado) hasta el nivel de la azotea es de aproximadamente 9.6 metros, en la cual la altura promedio de cada nivel es de 3.00 metros, El área construida es de aproximadamente 514.72 m2 por cada nivel, el sistema estructural empleado es un sistema aporticado. La estructura posee un sistema de losas aligeradas de concreto armado la cual generara el efecto de diafragma rígido en cada piso, el material usado para esta estructura es de concreto armado, en la que el concreto presenta una resistencia a la compresión de f’c = 210 kg/cm2, y el acero de refuerzo presenta un estado de fluencia mínima de fy = 4200 kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).