Habilitación de acero estructural en chancadora secundaria, chancadora terciaria, pila de finos y misceláneos Área Seca
Descripción del Articulo
En los últimos años, el mercado de construcción peruano ha experimentado un notable crecimiento, generando un marcado aumento en la competitividad entre las diversas empresas que operan en él. En este contexto, la implementación de una metodología de gestión estructurada se vuelve crucial a fin de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19733 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gerencia de la Construcción Ampliación Toquepala Metodologías y Herramientas PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En los últimos años, el mercado de construcción peruano ha experimentado un notable crecimiento, generando un marcado aumento en la competitividad entre las diversas empresas que operan en él. En este contexto, la implementación de una metodología de gestión estructurada se vuelve crucial a fin de proporcionar soluciones más efectivas durante el desarrollo de nuestros proyectos, otorgándonos así una ventaja competitiva distintiva respecto al resto en el sector. El propósito central al aplicar una metodología de gestión de proyectos es maximizar las ganancias y reducir los riesgos inherentes a las operaciones de construcción. Su implementación adecuada facilita la consecución de logros y objetivos, al tiempo que mitigamos el impacto de eventos imprevistos en cada área de conocimiento del proyecto, ya sea en costos, tiempos, comunicaciones, adquisiciones, entre otros. Como ingenieros, al emplear y dominar diversas metodologías de gestión, tenemos la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos y experiencia profesional. Esto nos permite tomar decisiones más acertadas y aumentar nuestra efectividad en los proyectos en los que participamos. El manejo práctico de la gestión de proyectos se convierte así en un factor clave, no solo para el cumplimiento eficiente de tareas, sino también para destacar en un mercado en constante evolución. El presente informe se centra en la implementación de las metodologías PMBOK en el proyecto "Habilitación de Acero Estructural en Chancadora Secundaria, Chancadora Terciaria, Pila de Finos y Misceláneos Área Seca". La ejecución de este proyecto fue llevada a cabo para la compañía minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC) como parte de la Ampliación de la Planta Concentradora de la Mina Toquepala, situada al sur del Perú en el departamento de Moquegua |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).