Cuidado de enfermería en paciente con tuberculosis pulmonar Centro de Salud la Palma Grande Ica 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado: Cuidado de enfermería en paciente con tuberculosis pulmonar Centro de Salud la Palma Grande, Ica 2023, cuyo fin es aplicar el proceso de atención de enfermería utilizando los cuidados de enfermería a un paciente de 62 años de edad, con diagnóstico de tuberculo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Enfermería Tuberculosis NANDA NIC NOC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado: Cuidado de enfermería en paciente con tuberculosis pulmonar Centro de Salud la Palma Grande, Ica 2023, cuyo fin es aplicar el proceso de atención de enfermería utilizando los cuidados de enfermería a un paciente de 62 años de edad, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar. Se ejecuto la valoración según los dominios de la taxonomía NANDA, NIC, NOC. Objetivo: Aplicar los cuidados de enfermería a la persona con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud la Palma Grande 2023. Metodología: Este trabajo es de carácter descriptivo, ya que expone un caso clínico aplicado en el ámbito laboral del servicio de Prevención y Control de la Tuberculosis, utilizando el proceso de atención de enfermería (PAE), el cual abarca las etapas de valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Este enfoque descriptivo es esencial para documentar y analizar los procedimientos utilizados, permitiendo reflexionar sobre su eficacia y posibles mejoras. Conclusiones: Este trabajo académico aborda el cuidado de enfermería proporcionado a una persona de 62 años diagnosticada con tuberculosis pulmonar, basándose en la teoría de Virginia Henderson. A través del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), se logró controlar y mantener la salud del paciente, mejorando su calidad de vida y favoreciendo una evolución progresiva. De este modo, el profesional de enfermería demuestra su compromiso moral, científico y filosófico, con el objetivo de cuidar y preservar la vida y la dignidad del paciente mediante un enfoque de cuidado más humanizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).