Fluctuacion poblacional de adultos y control de larvas del escarabajo del cesped coleoptera (scarabaeidae)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar la fluctuación poblacional de los escarabajos adultos de césped (Coleoptera: Scarabaeidae) y determinar el porcentaje de eficiencia de control de los tratamientos químico y biológico. El estudio se realizó entre los meses de abril del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Torreblanca, Emely Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/398
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agronomia
Agricultura
Control biologico de plagas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar la fluctuación poblacional de los escarabajos adultos de césped (Coleoptera: Scarabaeidae) y determinar el porcentaje de eficiencia de control de los tratamientos químico y biológico. El estudio se realizó entre los meses de abril del 2013 y marzo del 2014 en el Arequipa Golf Club del distrito de Socabaya en la ciudad de Arequipa. Para la evaluación de fluctuación poblacional de adultos dentro del campo de golf se colocaron tres trampas compuestasde luz blanca y atrayente alimenticio, la frecuencia de evaluación de cada trampa fue semanal haciendo un total de 52 evaluaciones durante doce meses. Mediante las capturas realizadas de los adultos se logró identificar a la plaga Golofa minutus Sternberg, de la que se tiene muy poca información y que, según las evaluaciones realizadas en el presente trabajo, se registran desde la última semana de diciembre hasta los primeros días de abril, destacando el pico poblacional de escarabajos adultosen el mes de febrero con 20 individuos por trampa coincidiendo con el valor más alto registrado de humedad relativa que durante este mes fue del 73 %, lo cual reflejaría la relación directa entre este parámetro climático y la incidencia de adultos en la zona. Respecto ala evaluación del porcentaje de eficienciade los tratamientos clorpirifos (T0 - testigo), imidacloprid (T1), carbaril (T2) y Beauveria bassiana (T3)sobre el control de larvas de Golofa minutus Sternberg en suelo, se muestrearon dos antegreens y un tee o partida.Las evaluaciones en pre y post aplicación de los tratamientos durante las cuatro estaciones del año permitieron determinar que en verano se logra un mayor efecto de los tratamientos sobre las larvascon 71.18% de eficiencia, siendo clorpirifos (T0) el que ejerció mayor efecto sobre la plaga con una eficiencia promedio de 62.62%. No obstante, este tratamiento se comportó de similar forma a lo largo del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).