Determinación de la patogenicidad de cepas nativas de Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana, e Isaria fumosorosea sobre “Chanchito blanco de la vid”, Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae)
Descripción del Articulo
Pseudococcus viburni, es la plaga de mayor importancia en el cultivo de la vid en Arequipa, por lo cual se estableció como objetivo principal del presente trabajo determinar la mortalidad de Pseudococcus viburni (Hemíptera: Pseudococcidae) causada por cuatro cepas nativas de hongos entomopatógenos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8720 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pseudococcus virburni Beauveria bassiana CCB-122 Beauveriabassiana CCB-123 Metarhizium anisopliae CCB-124 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | Pseudococcus viburni, es la plaga de mayor importancia en el cultivo de la vid en Arequipa, por lo cual se estableció como objetivo principal del presente trabajo determinar la mortalidad de Pseudococcus viburni (Hemíptera: Pseudococcidae) causada por cuatro cepas nativas de hongos entomopatógenos, Beauveria bassiana CCB-122, Beauveriabassiana CCB-123, Metarhizium anisopliae CCB-124, e Isaria fumosorosea CCB-125, así como determinar la concentración letal media (CL50) y noventa (CL90), tiempo letal medio (TL50) y noventa (TL90) de la cepa con mayor acción de mortalidad en P. viburni. Se realizó la reactivación de las cuatro cepas nativas de hongos entomopatogenos del cepario de la Sección Académica de Entomología y Protección Vegetal del Departamento de Biología en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, mediante la metodología del insecto trampa. El bioensayo de patogenicidad de las cepas nativas se realizó en adultos hembras de P. viburni con la aplicación de las cuatro cepas a una concentración de 108 conidios/mL contando con cuatro repeticiones por tratamiento, alcanzando la mayor mortalidad acumulada de 97.5% y mortalidad promedio diaria de 8.13%con la cepa nativa Metarhizium anisopliae CCB-124, en segundo lugar la cepa Beauveriabassiana CCB-123, tuvo una mortalidad acumulada de 77.5% y mortalidad promedio diaria de 6.46%, Isaria fumosorosea CCB-125 obtuvo el 65% de mortalidad acumulada y el 5.42% diaria, y la cepa con menor mortalidad fue Beauveria bassiana CCB-122 con tan solo el 50% de mortalidad acumulada y el 4.38% diaria; seleccionando así a la cepa de mayor mortalidad para obtener el CL50 de 4.85 x 104 conidias/mL, y CL90 de 4.74 x 108 conidias /mL con TL50 de 14.65 días y TL90 de 31.13 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).