Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023” tuvo el objetivo de identificar cual es la percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las característ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno específico del lenguaje características psicosociales percepción del terapeuta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNSA_5f9e67848decd61802802a9a5070580b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19157 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cardenas Zuñiga, Maria del CarmenAñari Lima, Milagros LizbethAmezquita Choque, Jose Miguel2024-12-20T18:14:22Z2024-12-20T18:14:22Z2024La presente investigación titulada “Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023” tuvo el objetivo de identificar cual es la percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje a través de su experiencia. La población estuvo conformada por 10 terapeutas del lenguaje debidamente habilitados, profesionales de las carreras de psicología, tecnología médica, fisioterapia y educación especial, especializados en el área del lenguaje, tuvo una metodología cualitativa y se recogió los datos mediante una entrevista semiestructurada para después procesarlos a través de la técnica de comparación constante. Los resultados demostraron que, respecto a las características cognitivas, los terapeutas del lenguaje identifican dificultades en la atención, memoria y flexibilidad cognitiva de los niños con TEL. Asimismo reconocen que las conductas de los niños con TEL están condicionadas al estilo de crianza y comunicación de los padres o terapeutas, establecimiento de límites y el ambiente donde se encuentren. En cuanto a las características emocionales, los terapeutas del lenguaje perciben que en los niños con TEL está presente la poca tolerancia a la frustración y emociones dependientes del nivel de confianza que se les brinde. Por ultimo las características sociales presentes en niños con TEL son la limitada dinámica familiar, familiares con dificultades en la pronunciación, pertenecer a familias nucleares, la educación de los padres de nivel superior, el nivel socioeconómico medio o medio alto y el género masculino.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19157spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrastorno específico del lenguajecaracterísticas psicosocialespercepción del terapeuta.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29517325https://orcid.org/0000-0001-9013-17067485927071405577313016Rosas Iman, Victor HugoChavez Sanz, Ydalia MariaCardenas Zuñiga, Maria del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogo(a)THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/238a9339-8371-4f62-90f8-797c044745b5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1286471https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b545ec2-27f7-4bf7-978f-e09b82b35681/downloadf5da9b2d7e04c343e926b7caddb82737MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1187344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62c9be1d-52a8-4a60-850e-d9d68057f872/download4892acdae2d9d045d0f83b3dc584cc65MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf192642https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/768940b3-b192-4ce5-bbe6-6dd25ab5b132/download6217c180ccfdd5584319661cc8f7c274MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf56539https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/018fbd44-36ba-43eb-b9c5-50744262bcea/download5f0105d3fbfeb1cbe88339ba699d471dMD5420.500.12773/19157oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191572024-12-27 11:25:29.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023 |
| title |
Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023 |
| spellingShingle |
Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023 Añari Lima, Milagros Lizbeth Trastorno específico del lenguaje características psicosociales percepción del terapeuta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023 |
| title_full |
Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023 |
| title_fullStr |
Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023 |
| title_sort |
Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023 |
| author |
Añari Lima, Milagros Lizbeth |
| author_facet |
Añari Lima, Milagros Lizbeth Amezquita Choque, Jose Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Amezquita Choque, Jose Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Zuñiga, Maria del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Añari Lima, Milagros Lizbeth Amezquita Choque, Jose Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno específico del lenguaje características psicosociales percepción del terapeuta. |
| topic |
Trastorno específico del lenguaje características psicosociales percepción del terapeuta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
La presente investigación titulada “Percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje en Arequipa, 2023” tuvo el objetivo de identificar cual es la percepción de los terapeutas del lenguaje respecto a las características psicosociales en niños con trastorno específico del lenguaje a través de su experiencia. La población estuvo conformada por 10 terapeutas del lenguaje debidamente habilitados, profesionales de las carreras de psicología, tecnología médica, fisioterapia y educación especial, especializados en el área del lenguaje, tuvo una metodología cualitativa y se recogió los datos mediante una entrevista semiestructurada para después procesarlos a través de la técnica de comparación constante. Los resultados demostraron que, respecto a las características cognitivas, los terapeutas del lenguaje identifican dificultades en la atención, memoria y flexibilidad cognitiva de los niños con TEL. Asimismo reconocen que las conductas de los niños con TEL están condicionadas al estilo de crianza y comunicación de los padres o terapeutas, establecimiento de límites y el ambiente donde se encuentren. En cuanto a las características emocionales, los terapeutas del lenguaje perciben que en los niños con TEL está presente la poca tolerancia a la frustración y emociones dependientes del nivel de confianza que se les brinde. Por ultimo las características sociales presentes en niños con TEL son la limitada dinámica familiar, familiares con dificultades en la pronunciación, pertenecer a familias nucleares, la educación de los padres de nivel superior, el nivel socioeconómico medio o medio alto y el género masculino. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T18:14:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T18:14:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19157 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19157 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/238a9339-8371-4f62-90f8-797c044745b5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b545ec2-27f7-4bf7-978f-e09b82b35681/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62c9be1d-52a8-4a60-850e-d9d68057f872/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/768940b3-b192-4ce5-bbe6-6dd25ab5b132/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/018fbd44-36ba-43eb-b9c5-50744262bcea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 f5da9b2d7e04c343e926b7caddb82737 4892acdae2d9d045d0f83b3dc584cc65 6217c180ccfdd5584319661cc8f7c274 5f0105d3fbfeb1cbe88339ba699d471d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762835682852864 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).