Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback

Descripción del Articulo

Se han publicado muchas estrategias para extraer tanta energía como sea posible de fuentes de energía renovables y especialmente de los paneles fotovoltaicos. Estas técnicas se utilizan tanto en aplicaciones independientes como en sistema conectado a la red. Primero, se desarrollaron sistemas mecáni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Gomez, Gleny Artelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17588
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Paneles fotovoltaicos
DC-DC Flyback
MPPT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
id UNSA_5e09ba477b449fb9f3a813f0c7e42568
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17588
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback
title Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback
spellingShingle Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback
Soto Gomez, Gleny Artelia
Paneles fotovoltaicos
DC-DC Flyback
MPPT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
title_short Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback
title_full Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback
title_fullStr Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback
title_full_unstemmed Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback
title_sort Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flyback
author Soto Gomez, Gleny Artelia
author_facet Soto Gomez, Gleny Artelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palo Tejada, Juan Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Gomez, Gleny Artelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paneles fotovoltaicos
DC-DC Flyback
MPPT
topic Paneles fotovoltaicos
DC-DC Flyback
MPPT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
description Se han publicado muchas estrategias para extraer tanta energía como sea posible de fuentes de energía renovables y especialmente de los paneles fotovoltaicos. Estas técnicas se utilizan tanto en aplicaciones independientes como en sistema conectado a la red. Primero, se desarrollaron sistemas mecánicos para mover los paneles fotovoltaicos de modo que reciban la máxima radiación solar. Luego se estudiaron convertidores electrónicos de potencia DC-DC, llamado Buscador de Punto de Máxima Potencia (MPPT) por sus siglas en ingles, se basa en mover el voltaje fotovoltaico operativo, o corriente, con el fin de obtener la máxima potencia. Este rastreador generalmente requiere un convertidor de conmutación para barrer la energía fotovoltaica. Un gran número de algoritmos MPPT y diseños están disponibles en la literatura. Cada método tiene sus propias especificaciones, limitaciones y aplicaciones. La técnica MPPT no solo se aplica para extraer energía de paneles fotovoltaicos, también se utiliza en diferentes tipos de fuentes de energía renovables, como pilas de combustible, dispositivos termoeléctrico, etc. En este trabajo diseñamos construimos y probamos un micro MPPT implementado en un convertidor de potencia aislado flyback luego probamos algoritmos de control como conductancia incremental, perturba y observa, etc para lograr que las celdas fotovoltaicas experimentales trabajen en máxima potencia en condiciones meteorológicas locales. Utilizamos el MPPT-Flyback para caracterisar paneles fotovoltaicos tanto en rendimiento como en estabilidad implementado los protocolos de evaluacion de celdas fotovoltaicas que especifican los laboratorios de origen, como por ejemplo NREL, National Renewable Energy Laboratory, etc. El micro MPPT que construimos en esta tesis es un instrumento esencial para evaluar rendimiento y estabilidad de las celdas fotovoltaicas experimentales, la máxima potencia potencias de las celdas a evaluar son menores a 5W, por lo que el micro MPPT construido maneja este orden de potencias tanto como buscador de punto de máxima potencia como trasador automático y periódico de curvas características I-V y P-V, Probamos el rendimiento del micro MPPT trazando curvas características de celdas experimentales y comparado los resultados con un MSU
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-15T18:23:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-15T18:23:37Z
dc.date.embargoEnd.es_PE.fl_str_mv 2025-04-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17588
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6b1baea-49b1-44db-94f4-bf2a118edd0a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f0745ba-dca5-49cb-ab57-9df42b019eb8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ded8c3ba-b44e-4298-a278-59465ce8cf6b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/805dd191-7fd3-4ad0-826d-3cdc2d4c7895/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de54e683-d797-4d93-9091-7d42db3c7761/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36121a6c83e379d6d0320078bd589f88
08ced9aa1c3a337ff64884d95b983fb8
17356093810b117ec3c761cbfa598310
d8ab78c53e33b70801379ac737b6d93f
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766261878784
spelling Palo Tejada, Juan ErnestoSoto Gomez, Gleny Artelia2024-04-15T18:23:37Z2024-04-15T18:23:37Z2025-04-102023Se han publicado muchas estrategias para extraer tanta energía como sea posible de fuentes de energía renovables y especialmente de los paneles fotovoltaicos. Estas técnicas se utilizan tanto en aplicaciones independientes como en sistema conectado a la red. Primero, se desarrollaron sistemas mecánicos para mover los paneles fotovoltaicos de modo que reciban la máxima radiación solar. Luego se estudiaron convertidores electrónicos de potencia DC-DC, llamado Buscador de Punto de Máxima Potencia (MPPT) por sus siglas en ingles, se basa en mover el voltaje fotovoltaico operativo, o corriente, con el fin de obtener la máxima potencia. Este rastreador generalmente requiere un convertidor de conmutación para barrer la energía fotovoltaica. Un gran número de algoritmos MPPT y diseños están disponibles en la literatura. Cada método tiene sus propias especificaciones, limitaciones y aplicaciones. La técnica MPPT no solo se aplica para extraer energía de paneles fotovoltaicos, también se utiliza en diferentes tipos de fuentes de energía renovables, como pilas de combustible, dispositivos termoeléctrico, etc. En este trabajo diseñamos construimos y probamos un micro MPPT implementado en un convertidor de potencia aislado flyback luego probamos algoritmos de control como conductancia incremental, perturba y observa, etc para lograr que las celdas fotovoltaicas experimentales trabajen en máxima potencia en condiciones meteorológicas locales. Utilizamos el MPPT-Flyback para caracterisar paneles fotovoltaicos tanto en rendimiento como en estabilidad implementado los protocolos de evaluacion de celdas fotovoltaicas que especifican los laboratorios de origen, como por ejemplo NREL, National Renewable Energy Laboratory, etc. El micro MPPT que construimos en esta tesis es un instrumento esencial para evaluar rendimiento y estabilidad de las celdas fotovoltaicas experimentales, la máxima potencia potencias de las celdas a evaluar son menores a 5W, por lo que el micro MPPT construido maneja este orden de potencias tanto como buscador de punto de máxima potencia como trasador automático y periódico de curvas características I-V y P-V, Probamos el rendimiento del micro MPPT trazando curvas características de celdas experimentales y comparado los resultados con un MSUEste trabajo fue financiado por UNSA INVESTIGA en el marco del proyecto “Gradientes de Concentración de Material Particulado en Minería de Superficie Utilizando Redes Neuronales, Sensores Optoelectrónicos de Bajo coste y Vehículos Aéreos no Tripulados” [número de contrato IAI-003-2018-UNSA].application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17588spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPaneles fotovoltaicosDC-DC FlybackMPPThttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05Dispositivo para trazar curvas características I-V y P-V de paneles fotovoltaicos de baja potencia basado en el convertidor DC-DC flybackinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29538674https://orcid.org/0000-0003-1412-586X46627583533056Puma Taco, Alicia LeliaPalo Tejada, Juan ErnestoCampos Falcon, Enriqueta Victoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en FísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf158574https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6b1baea-49b1-44db-94f4-bf2a118edd0a/download36121a6c83e379d6d0320078bd589f88MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf506117https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f0745ba-dca5-49cb-ab57-9df42b019eb8/download08ced9aa1c3a337ff64884d95b983fb8MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf337325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ded8c3ba-b44e-4298-a278-59465ce8cf6b/download17356093810b117ec3c761cbfa598310MD53Informe de Viabilidad de Tipo de Acceso.pdfapplication/pdf611041https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/805dd191-7fd3-4ad0-826d-3cdc2d4c7895/downloadd8ab78c53e33b70801379ac737b6d93fMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de54e683-d797-4d93-9091-7d42db3c7761/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17588oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175882024-09-11 09:11:46.009https://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).