Actitud de los docentes ante la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en I.E. Públicas – Paucarpata 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la actitud de los docentes ante la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en ocho II. EE. Públicas del distrito de Paucarpata, se trabajó con un paradigma cuantitativo, con un diseño descriptivo simple no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Puma, Liz Glenda, Quispe Carpio, Katy Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
inclusión
necesidades educativas especiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la actitud de los docentes ante la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en ocho II. EE. Públicas del distrito de Paucarpata, se trabajó con un paradigma cuantitativo, con un diseño descriptivo simple no experimental transversal. La muestra fue seleccionada a través de una técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se contó con la participación de 114 docentes pertenecientes a ocho II.EE. públicas considerando los niveles de inicial, primaria y secundaria, con edades de entre 23 y 65 años. A continuación, se procedió a aplicar el instrumento que en este caso fue el cuestionario sobre Actitudes del profesor hacia la educación inclusiva de Obando, para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 23 y las pruebas estadísticas U Mann-Whitney y Welch. Los resultados demostraron en términos generales que existe una actitud ambivalente frente a la inclusión de estudiantes con NEE por parte de los docentes, también se evidencia que las mujeres tienen un grado de aceptación ligeramente más alto que los varones en relación a la inclusión educativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).