Estado nutricional y deterioro cognitivo en adultos mayores que asisten al consultorio de Geriatria del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, abril 2023

Descripción del Articulo

Introducción: A nivel mundial como nacional la cifra de adultos mayores aumenta de forma progresiva. Los adultos mayores son un grupo vulnerable de presentar diversos problemas a nivel de la salud, uno de ellos es un mal estado nutricional, así como un deterioro cognitivo que, al no ser tratados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacsi Sarmiento, Teresa Nathali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Deterioro cognitivo
adulto mayor
IMC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: A nivel mundial como nacional la cifra de adultos mayores aumenta de forma progresiva. Los adultos mayores son un grupo vulnerable de presentar diversos problemas a nivel de la salud, uno de ellos es un mal estado nutricional, así como un deterioro cognitivo que, al no ser tratados de manera oportuna, disminuye en ellos su autonomía y aumenta el aislamiento social. Objetivo: Determinar cuál es el estado nutricional y el deterioro cognitivo en adultos mayores que asisten al consultorio de geriatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza. Métodos: Es un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, transversal. Se realizó mediante entrevista a pacientes que acudían a consulta externa de geriatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión. En total la muestra fue de 116, se empleó como instrumento una ficha de datos, el “Mini Nutritional Assessment” y el “Minimental test”. Resultados: Del total 116 adultos mayores, el 76.7% presentó riesgo de malnutrición y el 11.2% malnutrición. En cuanto a la valoración cognitiva el 54.3% presentó deterioro cognitivo leve,11.2% presentó deterioro cognitivo moderado y ninguno severo. En relación a las variables sociodemográficas se halló que el 45.7% comprendía de 60 a 70 años y un 2.6% más de 90 años. El 53.4% fue de sexo femenino. En referencia al nivel de instrucción el 54.3% tuvieron solo primaria, un 12,9% ningún estudio. El 63.8% del total de la población no presentó polifarmacia y considerando los rangos de IMC el 29.3% adelgazados, el 24.1% sobrepeso y un 4.3% obesidad. Conclusión: El estado nutricional más frecuente fue riesgo de malnutrición; en cuanto a la valoración cognitiva primó el deterioro cognitivo leve en comparación con al moderado y severo. En relación a las variables sociodemográficas presentes fueron sexo, edad, nivel de instrucción, IMC y polifarmacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).