Coordinación de protección en sistemas de distribución considerando generación distribuida con algoritmos genéticos en Python.

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta la calibración de relés de sobrecarga de tiempo inverso de redes eléctricas de distribución primaria, mediante el método de optimización de Algoritmos Genéticos. Como caso adicional se analiza el caso de unidades de Generación Distribuida en tales redes, el método de cálc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Salas, Daniel Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación de protección
sistemas radiales de distribución
generación distribuida
algoritmos genéticos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta la calibración de relés de sobrecarga de tiempo inverso de redes eléctricas de distribución primaria, mediante el método de optimización de Algoritmos Genéticos. Como caso adicional se analiza el caso de unidades de Generación Distribuida en tales redes, el método de cálculo se basa en la Ecuación de curva de tiempo inverso IEEE C37.112, la cual se puede utilizar de manera manual, en este trabajo se utiliza tal ecuación como función objetivo a minimizar de manera iterativa utilizando los operadores propios de algoritmos genéticos. El código se realiza en Python por ser un lenguaje de uso libre y tener diversos tipos de bibliotecas para el procesamiento de información. El caso de aplicación son redes locales de Arequipa, las cuales son de tipo radial y anillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).