“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017”
Descripción del Articulo
Los nódulos tiroideos se definen como un crecimiento anormal que difiere del resto de parénquima tiroideo, estos son una entidad común dentro de la patología tiroidea encontrándose en una prevalencia que se encuentra entre un 5-10% de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres en un 6% y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5847 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nódulo Tiroideo Cáncer de tiroides Aspiración con aguja fina Ecografía tiroidea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| id |
UNSA_5c88206e005fbd975d5ae4e889d35781 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5847 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017” |
| title |
“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017” |
| spellingShingle |
“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017” Merino Delgado, Diana María Nódulo Tiroideo Cáncer de tiroides Aspiración con aguja fina Ecografía tiroidea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| title_short |
“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017” |
| title_full |
“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017” |
| title_fullStr |
“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017” |
| title_full_unstemmed |
“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017” |
| title_sort |
“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017” |
| author |
Merino Delgado, Diana María |
| author_facet |
Merino Delgado, Diana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Zegarra, Eliana Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merino Delgado, Diana María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nódulo Tiroideo Cáncer de tiroides Aspiración con aguja fina Ecografía tiroidea |
| topic |
Nódulo Tiroideo Cáncer de tiroides Aspiración con aguja fina Ecografía tiroidea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| description |
Los nódulos tiroideos se definen como un crecimiento anormal que difiere del resto de parénquima tiroideo, estos son una entidad común dentro de la patología tiroidea encontrándose en una prevalencia que se encuentra entre un 5-10% de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres en un 6% y encontrándose en menor proporción en varones (2%). Los nódulos tiroideos tienen una posibilidad de malignidad de 5% en nuestro medio por lo que es importante realizar un diagnóstico diferencial adecuado. OBJETIVOS: El presente trabajo busca encontrar la correlación entre el diagnóstico clínico, el citológico y el diagnostico histopatológico en pacientes con el diagnóstico de nódulo tiroideo que fueron atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado durante el periodo de Enero 2012 a Diciembre 2017; a su vez tiene como objetivo determinar la utilidad de la ecografía y la biopsia por aspiración con aguja fina como métodos auxiliares de diagnóstico en nuestro medio. MÉTODOS: El presente estudio se realizó mediante la recolección de datos de las historias clínicas en el área de estadística del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de aquellos pacientes con el diagnóstico de nódulo tiroideo que fueron hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado en el periodo de tiempo de enero del 2012 a diciembre del 2017 que cumplieron criterios de selección, obteniéndose 98 historias. Dichos datos fueron analizados en forma retrospectiva, descriptiva y transversal Se compararon variables categóricas mediante el cálculo del chi cuadrado y se hizo el cálculo de la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. RESULTADOS: De un total de 98 casos evaluados se encontró que el 92.86% fueron mujeres y 7.14% varones, siendo la edad promedio de 44.50 ± 13.35 años, encontrándose la mayoría de los evaluados en un rango de 40 a 59 años; se halló también que 72.45% provenían de zonas con déficit endémico de yodo. Se encontró que existe correlación entre la aspiración con aguja fina y el diagnostico anatomopatológico, además este método es útil para el diagnóstico diferencial hallándose una sensibilidad de 73.8%, una especificidad de 96.9%, un valor predictivo positivo de 93.9% y valor predictivo negativo de 83.1%. Además, se halla que existe relación de correspondencia entre la ecografía y el diagnostico histopatológico, así mismo se encuentra una sensibilidad de 95.2%, una especificidad de 89.3%, un valor predictivo positivo de 87% y valor predictivo negativo de 96.2% siendo este de utilidad para el diagnóstico diferencial. CONCLUSIONES: Tanto la ecografía como la biopsia por aspiración con aguja fina guardan correlación con el diagnostico histopatológico, además de haberse demostrado que estos son métodos auxiliares importantes y útiles para el diagnóstico diferencial de nódulo tiroideo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-08T14:22:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-08T14:22:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5847 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5847 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/013aefc9-8844-4907-9948-24b1e8008a6f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c63d5195-3985-4bad-9477-cffc84041a81/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9623a506227362dfe4899461924b984a dc47ac40c5d58daa58d46901f51192d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763042009055232 |
| spelling |
Díaz Zegarra, Eliana ElizabethMerino Delgado, Diana María2018-05-08T14:22:47Z2018-05-08T14:22:47Z2018Los nódulos tiroideos se definen como un crecimiento anormal que difiere del resto de parénquima tiroideo, estos son una entidad común dentro de la patología tiroidea encontrándose en una prevalencia que se encuentra entre un 5-10% de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres en un 6% y encontrándose en menor proporción en varones (2%). Los nódulos tiroideos tienen una posibilidad de malignidad de 5% en nuestro medio por lo que es importante realizar un diagnóstico diferencial adecuado. OBJETIVOS: El presente trabajo busca encontrar la correlación entre el diagnóstico clínico, el citológico y el diagnostico histopatológico en pacientes con el diagnóstico de nódulo tiroideo que fueron atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado durante el periodo de Enero 2012 a Diciembre 2017; a su vez tiene como objetivo determinar la utilidad de la ecografía y la biopsia por aspiración con aguja fina como métodos auxiliares de diagnóstico en nuestro medio. MÉTODOS: El presente estudio se realizó mediante la recolección de datos de las historias clínicas en el área de estadística del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de aquellos pacientes con el diagnóstico de nódulo tiroideo que fueron hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado en el periodo de tiempo de enero del 2012 a diciembre del 2017 que cumplieron criterios de selección, obteniéndose 98 historias. Dichos datos fueron analizados en forma retrospectiva, descriptiva y transversal Se compararon variables categóricas mediante el cálculo del chi cuadrado y se hizo el cálculo de la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. RESULTADOS: De un total de 98 casos evaluados se encontró que el 92.86% fueron mujeres y 7.14% varones, siendo la edad promedio de 44.50 ± 13.35 años, encontrándose la mayoría de los evaluados en un rango de 40 a 59 años; se halló también que 72.45% provenían de zonas con déficit endémico de yodo. Se encontró que existe correlación entre la aspiración con aguja fina y el diagnostico anatomopatológico, además este método es útil para el diagnóstico diferencial hallándose una sensibilidad de 73.8%, una especificidad de 96.9%, un valor predictivo positivo de 93.9% y valor predictivo negativo de 83.1%. Además, se halla que existe relación de correspondencia entre la ecografía y el diagnostico histopatológico, así mismo se encuentra una sensibilidad de 95.2%, una especificidad de 89.3%, un valor predictivo positivo de 87% y valor predictivo negativo de 96.2% siendo este de utilidad para el diagnóstico diferencial. CONCLUSIONES: Tanto la ecografía como la biopsia por aspiración con aguja fina guardan correlación con el diagnostico histopatológico, además de haberse demostrado que estos son métodos auxiliares importantes y útiles para el diagnóstico diferencial de nódulo tiroideo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5847spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANódulo TiroideoCáncer de tiroidesAspiración con aguja finaEcografía tiroideahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18“Correlacion clinica, citologica e histopatologica en pacientes con el diagnostico de nodulo tiroideo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2012 - 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDmededm.pdfapplication/pdf1147562https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/013aefc9-8844-4907-9948-24b1e8008a6f/download9623a506227362dfe4899461924b984aMD51TEXTMDmededm.pdf.txtMDmededm.pdf.txtExtracted texttext/plain128662https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c63d5195-3985-4bad-9477-cffc84041a81/downloaddc47ac40c5d58daa58d46901f51192d1MD52UNSA/5847oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58472022-05-13 20:06:05.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).