Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue desarrollado en las instalaciones de los laboratorios de concentración de Minerales de la Escuela de Metalurgia de la Universidad Nacional de San Agustín entre los meses de Marzo hasta Junio del 2015. El mineral extraído (tamaño 4”) fue sometido a preparación mecánica de chan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Fernández, Ana Luz Victoria, Velasco Aza, Milagros Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3220
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de minerales
Chancado primario
Molienda de bolas
Hidrosulfuro de sodio
Proceso de flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_5ae72ef437de67807d8b2517cc314469
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3220
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Carbajal Fernández, Ana Luz VictoriaVelasco Aza, Milagros Gloria2017-10-21T16:50:28Z2017-10-21T16:50:28Z2015El presente trabajo fue desarrollado en las instalaciones de los laboratorios de concentración de Minerales de la Escuela de Metalurgia de la Universidad Nacional de San Agustín entre los meses de Marzo hasta Junio del 2015. El mineral extraído (tamaño 4”) fue sometido a preparación mecánica de chancado y zarandeo hasta obtener una granulometría 100% - malla 10 Tyler para obtener muestras de 1000 gr aproximadamente. Se realizaron curvas de moliendabilidad mediante pruebas sucesivas de molienda para ver la granulometría del producto y así estimar el tiempo óptimo de molienda. El presente trabajo tuvo por objetivo principal la sustitución parcial del Hidrosulfuro de Sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación diferencial de Molibdeno con un reactivo alterno llamado AERO 7260 el cual permitió mantener una recuperación de molibdeno dentro de los rangos establecidos, para dicho trabajo se utilizaron equipos y materiales propios para el proceso de concentración de minerales como chancado, molienda, acondicionamiento y flotación para el procesamiento de una muestra de mineral rico en cobre y Molibdeno la cual proviene de una zona geográfica del Sur del Perú. De igual forma se determinaron las cantidades óptimas de reactivos a dosificar en el proceso de flotación diferencial empleando diseños experimentales para finalmente optimizar el proceso mediante la formulación de un modelo matemático de predicción de la recuperación de Molibdeno en función de la dosificación de reactivos. El estudio fue realizado en cinco fases.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3220spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcentración de mineralesChancado primarioMolienda de bolasHidrosulfuro de sodioProceso de flotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQcafeal.pdfapplication/pdf3488313https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39945407-5ae8-4285-b035-db971a019b7b/download0c56c098833d4ad880ea12fac320dff2MD51TEXTIQcafeal.pdf.txtIQcafeal.pdf.txtExtracted texttext/plain292053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9761f6a4-d4aa-4a0b-824a-9a6bfd5002ee/download2156b65011db99e20c056dd93b5fd62bMD52UNSA/3220oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32202022-07-26 03:34:46.806http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio
title Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio
spellingShingle Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio
Carbajal Fernández, Ana Luz Victoria
Concentración de minerales
Chancado primario
Molienda de bolas
Hidrosulfuro de sodio
Proceso de flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio
title_full Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio
title_fullStr Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio
title_full_unstemmed Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio
title_sort Sustitución parcial del hidrosulfuro de sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación de molibdeno a escala de laboratorio
author Carbajal Fernández, Ana Luz Victoria
author_facet Carbajal Fernández, Ana Luz Victoria
Velasco Aza, Milagros Gloria
author_role author
author2 Velasco Aza, Milagros Gloria
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Fernández, Ana Luz Victoria
Velasco Aza, Milagros Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concentración de minerales
Chancado primario
Molienda de bolas
Hidrosulfuro de sodio
Proceso de flotación
topic Concentración de minerales
Chancado primario
Molienda de bolas
Hidrosulfuro de sodio
Proceso de flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El presente trabajo fue desarrollado en las instalaciones de los laboratorios de concentración de Minerales de la Escuela de Metalurgia de la Universidad Nacional de San Agustín entre los meses de Marzo hasta Junio del 2015. El mineral extraído (tamaño 4”) fue sometido a preparación mecánica de chancado y zarandeo hasta obtener una granulometría 100% - malla 10 Tyler para obtener muestras de 1000 gr aproximadamente. Se realizaron curvas de moliendabilidad mediante pruebas sucesivas de molienda para ver la granulometría del producto y así estimar el tiempo óptimo de molienda. El presente trabajo tuvo por objetivo principal la sustitución parcial del Hidrosulfuro de Sodio como depresor de cobre en el proceso de flotación diferencial de Molibdeno con un reactivo alterno llamado AERO 7260 el cual permitió mantener una recuperación de molibdeno dentro de los rangos establecidos, para dicho trabajo se utilizaron equipos y materiales propios para el proceso de concentración de minerales como chancado, molienda, acondicionamiento y flotación para el procesamiento de una muestra de mineral rico en cobre y Molibdeno la cual proviene de una zona geográfica del Sur del Perú. De igual forma se determinaron las cantidades óptimas de reactivos a dosificar en el proceso de flotación diferencial empleando diseños experimentales para finalmente optimizar el proceso mediante la formulación de un modelo matemático de predicción de la recuperación de Molibdeno en función de la dosificación de reactivos. El estudio fue realizado en cinco fases.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3220
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39945407-5ae8-4285-b035-db971a019b7b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9761f6a4-d4aa-4a0b-824a-9a6bfd5002ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c56c098833d4ad880ea12fac320dff2
2156b65011db99e20c056dd93b5fd62b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762742593421312
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).