Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata

Descripción del Articulo

El hombre representa la mayor riqueza en las empresas, y si una empresa es grande es porque ha hecho grande a su gente, clave fundamental en el mundo de las organizaciones de éxito. La actual orientación o tendencia de la promoción de la seguridad e higiene del trabajo no sólo tiene en cuenta los ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosell Moises, Cayani Duran
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3353
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio de actitud
Incidencia en productividad
Unidades operativas
Influencia de entorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_5ad672a9fb8266b015faf648ccc62810
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3353
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata
title Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata
spellingShingle Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata
Rosell Moises, Cayani Duran
Cambio de actitud
Incidencia en productividad
Unidades operativas
Influencia de entorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata
title_full Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata
title_fullStr Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata
title_full_unstemmed Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata
title_sort Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcata
author Rosell Moises, Cayani Duran
author_facet Rosell Moises, Cayani Duran
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosell Moises, Cayani Duran
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio de actitud
Incidencia en productividad
Unidades operativas
Influencia de entorno
topic Cambio de actitud
Incidencia en productividad
Unidades operativas
Influencia de entorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description El hombre representa la mayor riqueza en las empresas, y si una empresa es grande es porque ha hecho grande a su gente, clave fundamental en el mundo de las organizaciones de éxito. La actual orientación o tendencia de la promoción de la seguridad e higiene del trabajo no sólo tiene en cuenta los riesgos relacionados a la parte física, química y biológica existentes en el medio ambiente, sino también se observan diversos factores que pueden influir considerablemente en el bienestar físico, mental, y psicosocial del trabajador entendiéndose la psicología como el estudio del comportamiento humano y la sociología como estudio de los movimientos y cambios sociales, considerando al trabajo como un elemento integrador psíquico y social que, bien organizado, proporciona puntos de referencia positivos como la pertenencia a un grupo, organización de la actividad personal, satisfacciones económicas y sociales. Por medio del trabajo se produce una interacción entre factores psicosociales. Se entiende por ellos tipos de tareas, condiciones de trabajo, orden del mismo, asociadas con características individuales (cultura, valores, diferencias individuales de todo tipo, condiciones de vida), que repercuten directamente en la satisfacción laboral del trabajador y por lo tanto en su rendimiento laboral. Las técnicas de prevención más notables empleadas dentro del campo de la psicosociología tratan sobre la flexibilización de los horarios, rediseño de los puestos de trabajo según las características personales, reducción de la monotonía por rotación y desarrollo del puesto de trabajo, aumento de responsabilidad por enriquecimiento de tareas, mejora de la participación por organización en grupos autónomos o semiautónomos de trabajo. La Unidad Operativa Arcata cuenta con una cultura de Seguridad alta; sin embargo, se incidirá en lo referente a la Motivación y Comunicación interna como una herramienta fundamental de gestión empresarial, ¿Es tan valioso comunicarse al interior de la organización? Una comunicación interna efectiva permite que los niveles gerenciales transmitan claramente tanto la misión de la empresa como los objetivos de la organización y del mismo puesto de trabajo, para que sus empleados lo interioricen, lo ENTIENDAN, y trabajen en una dirección. 3 Una vez logrado esto, un flujo de comunicación constante MOTIVA al personal, eleva su nivel de compromiso y propicia un entorno adecuado para el logro de los objetivos organizacionales. Con el presente trabajo se tratará de crear una atmósfera de trabajo productivo y sobre todo motivado. Optar por la energía que le pongamos a las cosas que hacemos, el entusiasmo; son la clave para mejorar la productividad. La solución al problema no es el de reclutar personal con éxito, sino preparar al personal que se tiene, conservarlo a largo plazo “Lo que se siembra se cosecha”.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:51:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:51:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3353
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8021c1e-f618-41f4-86f1-ea4f8f50744f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f58e4293-4db6-4fe4-a7cd-3e25ff4eaae7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55d009c6b86f352773c491cddaf018e4
35286d9635c9e7bf5201bd056ac8f08a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762967328423936
spelling Rosell Moises, Cayani Duran2017-10-21T16:51:16Z2017-10-21T16:51:16Z2015El hombre representa la mayor riqueza en las empresas, y si una empresa es grande es porque ha hecho grande a su gente, clave fundamental en el mundo de las organizaciones de éxito. La actual orientación o tendencia de la promoción de la seguridad e higiene del trabajo no sólo tiene en cuenta los riesgos relacionados a la parte física, química y biológica existentes en el medio ambiente, sino también se observan diversos factores que pueden influir considerablemente en el bienestar físico, mental, y psicosocial del trabajador entendiéndose la psicología como el estudio del comportamiento humano y la sociología como estudio de los movimientos y cambios sociales, considerando al trabajo como un elemento integrador psíquico y social que, bien organizado, proporciona puntos de referencia positivos como la pertenencia a un grupo, organización de la actividad personal, satisfacciones económicas y sociales. Por medio del trabajo se produce una interacción entre factores psicosociales. Se entiende por ellos tipos de tareas, condiciones de trabajo, orden del mismo, asociadas con características individuales (cultura, valores, diferencias individuales de todo tipo, condiciones de vida), que repercuten directamente en la satisfacción laboral del trabajador y por lo tanto en su rendimiento laboral. Las técnicas de prevención más notables empleadas dentro del campo de la psicosociología tratan sobre la flexibilización de los horarios, rediseño de los puestos de trabajo según las características personales, reducción de la monotonía por rotación y desarrollo del puesto de trabajo, aumento de responsabilidad por enriquecimiento de tareas, mejora de la participación por organización en grupos autónomos o semiautónomos de trabajo. La Unidad Operativa Arcata cuenta con una cultura de Seguridad alta; sin embargo, se incidirá en lo referente a la Motivación y Comunicación interna como una herramienta fundamental de gestión empresarial, ¿Es tan valioso comunicarse al interior de la organización? Una comunicación interna efectiva permite que los niveles gerenciales transmitan claramente tanto la misión de la empresa como los objetivos de la organización y del mismo puesto de trabajo, para que sus empleados lo interioricen, lo ENTIENDAN, y trabajen en una dirección. 3 Una vez logrado esto, un flujo de comunicación constante MOTIVA al personal, eleva su nivel de compromiso y propicia un entorno adecuado para el logro de los objetivos organizacionales. Con el presente trabajo se tratará de crear una atmósfera de trabajo productivo y sobre todo motivado. Optar por la energía que le pongamos a las cosas que hacemos, el entusiasmo; son la clave para mejorar la productividad. La solución al problema no es el de reclutar personal con éxito, sino preparar al personal que se tiene, conservarlo a largo plazo “Lo que se siembra se cosecha”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3353spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACambio de actitudIncidencia en productividadUnidades operativasInfluencia de entornohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Cambio de actitud y su incidencia en la productividad de la Unidad Oerativa Arcatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcadurm.pdfapplication/pdf1057112https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8021c1e-f618-41f4-86f1-ea4f8f50744f/download55d009c6b86f352773c491cddaf018e4MD51TEXTIMcadurm.pdf.txtIMcadurm.pdf.txtExtracted texttext/plain110270https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f58e4293-4db6-4fe4-a7cd-3e25ff4eaae7/download35286d9635c9e7bf5201bd056ac8f08aMD52UNSA/3353oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/33532022-07-26 03:55:26.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).