Factores de riesgo condicionantes de hemorragia intraventricular en recién nacidos de muy bajo peso al nacer hospital regional Honorio Delgado Espinoza 2013-2015
Descripción del Articulo
Antecedente: La hemorragia intraventricular (HIV) es una alteración frecuente en prematuros de muy bajo peso al nacer que tiene secuelas en el neurodesarrollo.Objetivo: Determinar los factores de riesgo condicionantes de hemorragia intraventricular (HIV) en recién nacidos vivos con muy bajo peso al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1848 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Intraventricular prematuros neurodesarrollo Recién nacidos Apgar Corticoides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Antecedente: La hemorragia intraventricular (HIV) es una alteración frecuente en prematuros de muy bajo peso al nacer que tiene secuelas en el neurodesarrollo.Objetivo: Determinar los factores de riesgo condicionantes de hemorragia intraventricular (HIV) en recién nacidos vivos con muy bajo peso al nacer (MBPN) en el hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el periodo 2013-2015.Métodos: Revisión de historias clínicas de los prematuros de muy bajo peso (< 1500 g) que cumplieron criterios de selección para conformar el grupo casos (con HIV) y controles (sin HIV). Se comparan variables con prueba chi cuadrado y t de Student, y se asocian de manera bivariada con odds ratio.Resultados: De 123 neonatos pretérmino de MBPN, 28 casos (23,39%) tuvieron HIV. La edad promedio de los niños con HIV fue de 29,39 semanas, y en el grupo control de 29,85 semanas (p > 0,05). En ambos grupos predominaron los varones (67,86% en casos, 55,79% en controles; p > 0,05), con OR = 1,67. El peso al nacer fue de 1150,71g para casos y de 1179,34g para controles (p > 0,05). En 46,43% de casos y en 29,47% de controles el parto fue vaginal (p > 0,05; OR = 2,07). El Apgar fue más bajo en niños con HIV: 39.29% tenían puntajes de 1 a 3, y 37,93% de 4 a 6, mientras que 36,84% de controles tenía puntaje de 1 a 3 y 18,95% de 4 a 6 (p < 0,05. El 75% de casos necesitaron reanimación, mientras que ocurrió en 48,42% de controles (p < 0,05: OR = 3,20). El 67,86% de prematuros de MBPN con HIV recibieron surfactante y 33,68% en controles (p < 0,05; OR = 4.16). Se usó corticoides en 39,29% de casos y en 24,21% de controles (p > 0,05; OR = 2,03). Se usó CPAP en 42,86% de controles y en 36,84% con HIV (p > 0,05: OR < 1.29), y ventilación mecánica en 71,43% de casos en 50,53% de controles (p = 0,05; OR = 2,45). Las patologías maternas como preeclampsia, ruptura prematura de membranas o corioamnioitis se presentaron en mayor frecuencia en controles que en casos (p > 0,05; OR < 1). Conclusión: La frecuencia de hemorragia intraventricular en prematuros de muy bajo peso al nacer es alta y asociada al parto vaginal y a factores neonatales y la necesidad de reanimación, ventilación mecánica, corticoides o surfactante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).