Evidence for high-elevation salar recharge and interbasin groundwater flow in the western cordillera of the peruvian andes

Descripción del Articulo

Mejorar la comprensión de los procesos hidrogeológicos en la zona árida del oeste de los Andes centrales es fundamental, debido a que las aguas subterráneas son vitales para el suministro de agua potable, agricultura y flujo base. No obstante, las fuentes de recarga de alta elevación y las rutas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mamani, Carol Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Isotopos Estables
Recarga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Mejorar la comprensión de los procesos hidrogeológicos en la zona árida del oeste de los Andes centrales es fundamental, debido a que las aguas subterráneas son vitales para el suministro de agua potable, agricultura y flujo base. No obstante, las fuentes de recarga de alta elevación y las rutas de flujo de agua subterránea están poco estudiadas en el sur de Perú. En este estudio, identificamos zonas de recarga y trayectorias del flujo subterráneo que alimentan manantiales en el este de la ciudad de Arequipa, así como el potencial de recarga del salar en la cuenca endorreica de alta elevación de Lagunas Salinas. Utilizamos trazadores químicos e isotópicos (δ18O, δ2H y 3H) en el muestreo de manantiales, aguas superficiales (ríos y el salar) y precipitaciones (lluvia y nieve) desde Marzo de 2019 hasta Febrero de 2020. La composición isotópica mensual de los manantiales al este de cuidad de Arequipa se mantuvo constante, sugiriendo estabilidad en la fuente de recarga y en las rutas de flujo subterráneo que sustentan el flujo de los manantiales. La caracterización química e isotópica de los manantiales en zonas de baja y media elevación (2500 a 2900 m.s.n.m.) indicó una mezcla de recarga desde la cuenca del salar de Lagunas Salinas (4300 m.s.n.m.) y del ecosistema forestal de Queñuales a (4000 m.s.n.m). Concluimos que la cuenca Lagunas Salinas no es un lago terminal estricto; en cambio, hay algún flujo de agua subterránea entre cuencas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).