Talleres gráfico plástico en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Víctor Andrés Belaunde, del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito sustentar la importancia de las Gráficos Plásticas para el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de 5 años y determinar si los docentes de Educación Inicial estimulan el desarrollo de la motricidad fina a través de las técnicas gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Zenteno, Rosalyn De Los Angeles, Tapara Arenas, Yeny Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6386
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Graficoplásticas
Motricidad Fina
Coordinación
Viso-Motriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito sustentar la importancia de las Gráficos Plásticas para el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de 5 años y determinar si los docentes de Educación Inicial estimulan el desarrollo de la motricidad fina a través de las técnicas grafico plásticas de la institución educativa La fundamentación teórica contiene definiciones, objetivos, técnicas grafico plásticas y materiales plásticos y de concreto que sustentan la aplicación de los talleres para el desarrollo de las habilidades motrices finas que son necesarias para posteriores procesos de grafismos, lo que permite tener un amplio conocimiento sobre el desarrollo de la motricidad fina. La investigación se encuentra enmarcada en un enfoque cuantitativo y es de carácter descriptivo; porque parte del diagnóstico de una realidad donde el niño se desenvuelve, que corresponde a los talleres factibles que presentan una alternativa de solución al problema planteado; se apoyó en la investigación documental, bibliográfica y de campo. Registro de los datos obtenidos en el proceso de investigación, fueron analizados mediante estadísticas descriptivas, que se tabularon para calcular los respectivos porcentajes; posteriormente se presentaron los resultados con su respectiva interpretación, lo que permitió redactar las conclusiones y recomendaciones, las cuales sustentaron la elaboración de la propuesta. Una guía de técnicas grafico plásticas que constituyen estrategias metodológicas dinámicas, ágiles e innovadoras de calidad para el desarrollo de la motricidad fina, en beneficio de la comunidad educativa y en especial del educando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).