Evaluación del embalaje sobre la fiabilidad de evidencias biológicas con restos seminales en el laboratorio de biología forense de la oficina de criminalística (OFICRI) de la PNP Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La incidencia de delitos sexuales es un problema social que continúa en aumento, lo que resalta la importancia del análisis forense de muestras seminales para identificar a los agresores. En este contexto, es fundamental garantizar la adecuada preservación, manejo y embalaje de dichas muestras para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cheje Quispe, Nicol Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:semen
biología forense
espermatologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La incidencia de delitos sexuales es un problema social que continúa en aumento, lo que resalta la importancia del análisis forense de muestras seminales para identificar a los agresores. En este contexto, es fundamental garantizar la adecuada preservación, manejo y embalaje de dichas muestras para mantener su integridad como evidencia biológica. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el embalaje sobre fiabilidad de evidencias biológicas con restos seminales en el Laboratorio de Biología Forense de la Oficina de Criminalística (OFICRI) de la PNP Arequipa, 2023. Para llevar a cabo este estudio, se recolectaron muestras de manchas seminales de donantes, quienes fueron seleccionados de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión específicos. Estas muestras fueron depositadas en soportes de tela de algodón y material sintético, sin diluirse, y se dejaron secar a temperatura ambiente por un mínimo de 1 hora. Posteriormente, se realizaron diferentes condiciones de empaquetado, utilizando sobres de manila y bolsas plásticas. Se evaluó la permanencia de espermatozoides y del PSA en diferentes tiempos: 24 horas, 2 días, 4 días, 8 días, 15 días y 30 días, bajo las diferentes condiciones de soporte y embalaje. Los resultados mostraron que el conteo de espermatozoides persistió hasta los 30 días en todas las condiciones de soporte y embalaje, al igual que el PSA, que fue detectado consistentemente. Se concluye que, aunque el conteo de espermatozoides disminuye con el tiempo, es posible observarlos incluso hasta los 30 días siempre y cuando se cumpla con un adecuado manejo y empaque de las muestras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).