Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
Dado los últimos acontecimientos que se han suscitado tales como la internacionalización de la economía, la búsqueda de la eficiencia para adaptarse a los cambios y avances de la tecnología, el incremento de la competencia entre las organizaciones y el periodo sanitario que se vivió a causa de la pa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas liderazgo equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| id |
UNSA_591d4d25603662646a48edfcc9478a34 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18651 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023 |
| title |
Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023 |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023 Huaman Carpio, Nayda Wendy Habilidades blandas liderazgo equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| title_short |
Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023 |
| title_full |
Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023 |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023 |
| title_sort |
Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023 |
| author |
Huaman Carpio, Nayda Wendy |
| author_facet |
Huaman Carpio, Nayda Wendy Flores Chipana, Coraima Guadalupe |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Chipana, Coraima Guadalupe |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Medina, Rildo Santos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Carpio, Nayda Wendy Flores Chipana, Coraima Guadalupe |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades blandas liderazgo equipo |
| topic |
Habilidades blandas liderazgo equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| description |
Dado los últimos acontecimientos que se han suscitado tales como la internacionalización de la economía, la búsqueda de la eficiencia para adaptarse a los cambios y avances de la tecnología, el incremento de la competencia entre las organizaciones y el periodo sanitario que se vivió a causa de la pandemia han traído consigo un nuevo enfoque, las cuales indiscutiblemente influyen en las personas y empresas, y en la forma de cómo se deben organizar para ser competitivas en el mercado global. En este escenario, se ha evidenciado que el principal pilar de las organizaciones exitosas no este arraigado tanto a la infraestructura, tecnología o procesos, sino en el desarrollo de las habilidades blandas de su personal, competencias que complementen sus conocimientos, resalten sus ventajas individuales y les permitan un desempeño adecuado y productivo, según el Banco Mundial en su Informe sobre el desarrollo mundial, (2019) pone de manifiesto que ese “es el núcleo de la ventaja humana sobre las máquinas”, (p,05). En este sentido, las habilidades blandas no solo le permiten a la persona resolver conflictos laborales, adaptarse a los nuevos cambios o acrecentar su capacidad para trabajar en equipo; sino también influyen en su desenvolvimiento personal y profesional, ya que son competencias fundamentales en el desarrollo del ser humano. Es por ello, que las organizaciones se enfocan en contratar personas que ya hayan desarrollado sus habilidades blandas durante su formación profesional para que se inserten satisfactoriamente al campo laboral con la finalidad de generar valor agregado en la organización, (Gonzáles et al. 2020). Según estudios realizados por Sánchez et al. (2018) y Vera (2021), indican que las habilidades blandas más requeridas por el mercado laboral son liderazgo, persuasión, influencia, creatividad, innovación, trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación asertiva, inteligencia emocional, autorregulación, autoconocimiento, gestión del cambio, adaptabilidad y gestión del tiempo. Siendo en este contexto, la unidad de estudio de la presente investigación, una Escuela Profesional de una Universidad Pública en la cual las habilidades blandas no se encuentran desarrolladas en la totalidad de sus estudiantes, no evidenciando su involucramiento con su programa de estudio, lo cual desata una gran deficiencia en lo que requiere el mercado laboral, es decir, que no se estaría preparando a los estudiantes para enfrentarse a los nuevos cambios que se dan en el entorno laboral y organizacional. Por tanto, es necesario desarrollar de mejor manera las habilidades blandas de los estudiantes que permitirá su inserción laboral y éxito profesional. Este panorama significó el inicio de la presente investigación cuyo objetivo es identificar el nivel de las habilidades blandas según las variables sociodemográficas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, de manera que podamos contribuir a la mejora del desarrollo de las habilidades blandas, ya que al poseer estas habilidades blandas les permitirá ser parte del exigente y demandante mercado laboral. De igual forma, la presente investigación servirá como referencia para el estudio y desarrollo de otras investigaciones relacionadas a la variable mencionada. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-20T20:37:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-20T20:37:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18651 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18651 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f68d2911-1274-40cd-96a9-9e614b147d72/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd0e199f-1ab1-4d87-8c25-7fb56a74f17a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8e1eedf-01b7-4fe9-8b7e-c4661f178bbe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dc672d7-efd5-4497-a501-a0d8fcaf9747/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49ba1d6c-3432-4a9b-a1b9-588859fdb5e1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
904811b2476d04605300168a273711da c4bc7e82b5307b4b92fce1f39471a530 9fea4daa55b1ecc90e190260c6c3d2ec 7654beffa59d7a0585727895b7728c97 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849691139420979200 |
| spelling |
Bellido Medina, Rildo SantosHuaman Carpio, Nayda WendyFlores Chipana, Coraima Guadalupe2024-09-20T20:37:54Z2024-09-20T20:37:54Z2024Dado los últimos acontecimientos que se han suscitado tales como la internacionalización de la economía, la búsqueda de la eficiencia para adaptarse a los cambios y avances de la tecnología, el incremento de la competencia entre las organizaciones y el periodo sanitario que se vivió a causa de la pandemia han traído consigo un nuevo enfoque, las cuales indiscutiblemente influyen en las personas y empresas, y en la forma de cómo se deben organizar para ser competitivas en el mercado global. En este escenario, se ha evidenciado que el principal pilar de las organizaciones exitosas no este arraigado tanto a la infraestructura, tecnología o procesos, sino en el desarrollo de las habilidades blandas de su personal, competencias que complementen sus conocimientos, resalten sus ventajas individuales y les permitan un desempeño adecuado y productivo, según el Banco Mundial en su Informe sobre el desarrollo mundial, (2019) pone de manifiesto que ese “es el núcleo de la ventaja humana sobre las máquinas”, (p,05). En este sentido, las habilidades blandas no solo le permiten a la persona resolver conflictos laborales, adaptarse a los nuevos cambios o acrecentar su capacidad para trabajar en equipo; sino también influyen en su desenvolvimiento personal y profesional, ya que son competencias fundamentales en el desarrollo del ser humano. Es por ello, que las organizaciones se enfocan en contratar personas que ya hayan desarrollado sus habilidades blandas durante su formación profesional para que se inserten satisfactoriamente al campo laboral con la finalidad de generar valor agregado en la organización, (Gonzáles et al. 2020). Según estudios realizados por Sánchez et al. (2018) y Vera (2021), indican que las habilidades blandas más requeridas por el mercado laboral son liderazgo, persuasión, influencia, creatividad, innovación, trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación asertiva, inteligencia emocional, autorregulación, autoconocimiento, gestión del cambio, adaptabilidad y gestión del tiempo. Siendo en este contexto, la unidad de estudio de la presente investigación, una Escuela Profesional de una Universidad Pública en la cual las habilidades blandas no se encuentran desarrolladas en la totalidad de sus estudiantes, no evidenciando su involucramiento con su programa de estudio, lo cual desata una gran deficiencia en lo que requiere el mercado laboral, es decir, que no se estaría preparando a los estudiantes para enfrentarse a los nuevos cambios que se dan en el entorno laboral y organizacional. Por tanto, es necesario desarrollar de mejor manera las habilidades blandas de los estudiantes que permitirá su inserción laboral y éxito profesional. Este panorama significó el inicio de la presente investigación cuyo objetivo es identificar el nivel de las habilidades blandas según las variables sociodemográficas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, de manera que podamos contribuir a la mejora del desarrollo de las habilidades blandas, ya que al poseer estas habilidades blandas les permitirá ser parte del exigente y demandante mercado laboral. De igual forma, la presente investigación servirá como referencia para el estudio y desarrollo de otras investigaciones relacionadas a la variable mencionada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18651spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidades blandasliderazgoequipohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Análisis comparativo de habilidades blandas en los estudiantes de la Escuela Profesional de una Universidad Pública de Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29417051https://orcid.org/0000-0002-8699-34907231224472377976419106Purizaga Laos, Jose LuisEscobar Navarro, Luis AlbertoBellido Medina, Rildo Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3676276https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f68d2911-1274-40cd-96a9-9e614b147d72/download904811b2476d04605300168a273711daMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5319921https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd0e199f-1ab1-4d87-8c25-7fb56a74f17a/downloadc4bc7e82b5307b4b92fce1f39471a530MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf63903https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8e1eedf-01b7-4fe9-8b7e-c4661f178bbe/download9fea4daa55b1ecc90e190260c6c3d2ecMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf82205https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dc672d7-efd5-4497-a501-a0d8fcaf9747/download7654beffa59d7a0585727895b7728c97MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49ba1d6c-3432-4a9b-a1b9-588859fdb5e1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18651oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186512024-10-23 15:12:41.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.378399 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).