“Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”

Descripción del Articulo

La obesidad es una acumulación excesiva o anormal de tejido graso que representa riesgos para la salud. Una de sus causas es el consumo descontrolado de alimentos ricos en grasas y carbohidratos. En los últimos años ha ido apareciendo como otra posible causa la adicción hacia los alimentos. Para est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ayala, Franqui Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6603
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Adicción a la comida
Prevalencia
Escala de Yale
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_58777ab3af644b3b7b38e67e59b64070
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6603
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alvarado Dueñas, ErvisMedina Ayala, Franqui Carlos2018-09-28T16:25:01Z2018-09-28T16:25:01Z2018La obesidad es una acumulación excesiva o anormal de tejido graso que representa riesgos para la salud. Una de sus causas es el consumo descontrolado de alimentos ricos en grasas y carbohidratos. En los últimos años ha ido apareciendo como otra posible causa la adicción hacia los alimentos. Para esto fue creada la Escala de Yale para Adicción a la Comida (YFAS). El objetivo del presente estudio es hallar la prevalencia de adicción a la comida en la población del distrito de Characato usando el YFAS. Otros objetivos son hallar su distribución según edad y sexo, y hallar la distribución de los diferentes grados de severidad de adicción a la comida. Para esto, se tomó una muestra de 1235 personas, de las cuales sólo 257 cumplieron los criterios para la aplicación del YFAS. Se observó que 73.9% de los participantes eran no adictos y 26.1% eran considerados adictos a la comida. De estos participantes considerados como adictos, el 28.6% eran de sexo femenino y el 23.1% eran de sexo masculino. El grupo etario más afectado fue el de 20 a 29 años de edad (31.3%). Según el grado de severidad, 4.7% tenían criterios para padecer de una adicción leve, 8.2% cumplían criterios para una adicción moderada, y 13.2% participantes de la encuesta cumplían criterios para adicción severa. Los resultados muestran una prevalencia de la adicción a la comida en la población de estudio de 26.1%; esta prevalencia, aunque baja, nos indica que una causa posible de obesidad en estos individuos es la adictiva. Muestran también que es más prevalente en el sexo femenino y en el grupo etario de 20 a 29 años de edad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6603spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAObesidadAdicción a la comidaPrevalenciaEscala de Yalehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDmeayfc.pdfapplication/pdf799851https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b519820e-777e-4f31-adcc-94b85a4c8015/download20c03e5a109c780ac1b4170825e1a33fMD51TEXTMDmeayfc.pdf.txtMDmeayfc.pdf.txtExtracted texttext/plain107515https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6d5c305-273c-49f1-97eb-15af94344199/downloade11f4ee92aca729132aa4a22f28e4225MD52UNSA/6603oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66032022-05-13 20:06:16.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”
title “Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”
spellingShingle “Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”
Medina Ayala, Franqui Carlos
Obesidad
Adicción a la comida
Prevalencia
Escala de Yale
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”
title_full “Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”
title_fullStr “Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”
title_full_unstemmed “Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”
title_sort “Prevalencia de adicción a la comida en la población adulta con sobrepeso y obesidad del Distrito de Characato utilizando la escala de Yale”
author Medina Ayala, Franqui Carlos
author_facet Medina Ayala, Franqui Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Dueñas, Ervis
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Ayala, Franqui Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obesidad
Adicción a la comida
Prevalencia
Escala de Yale
topic Obesidad
Adicción a la comida
Prevalencia
Escala de Yale
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La obesidad es una acumulación excesiva o anormal de tejido graso que representa riesgos para la salud. Una de sus causas es el consumo descontrolado de alimentos ricos en grasas y carbohidratos. En los últimos años ha ido apareciendo como otra posible causa la adicción hacia los alimentos. Para esto fue creada la Escala de Yale para Adicción a la Comida (YFAS). El objetivo del presente estudio es hallar la prevalencia de adicción a la comida en la población del distrito de Characato usando el YFAS. Otros objetivos son hallar su distribución según edad y sexo, y hallar la distribución de los diferentes grados de severidad de adicción a la comida. Para esto, se tomó una muestra de 1235 personas, de las cuales sólo 257 cumplieron los criterios para la aplicación del YFAS. Se observó que 73.9% de los participantes eran no adictos y 26.1% eran considerados adictos a la comida. De estos participantes considerados como adictos, el 28.6% eran de sexo femenino y el 23.1% eran de sexo masculino. El grupo etario más afectado fue el de 20 a 29 años de edad (31.3%). Según el grado de severidad, 4.7% tenían criterios para padecer de una adicción leve, 8.2% cumplían criterios para una adicción moderada, y 13.2% participantes de la encuesta cumplían criterios para adicción severa. Los resultados muestran una prevalencia de la adicción a la comida en la población de estudio de 26.1%; esta prevalencia, aunque baja, nos indica que una causa posible de obesidad en estos individuos es la adictiva. Muestran también que es más prevalente en el sexo femenino y en el grupo etario de 20 a 29 años de edad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:25:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:25:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6603
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6603
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b519820e-777e-4f31-adcc-94b85a4c8015/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6d5c305-273c-49f1-97eb-15af94344199/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20c03e5a109c780ac1b4170825e1a33f
e11f4ee92aca729132aa4a22f28e4225
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762801653415936
score 13.887389
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).