Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú
Descripción del Articulo
En el proyecto Magistral afloran una serie de intrusivos de carácter porfirítico, siendo el más representativo el pórfido de Magistral de composición cuarzo monzonita. Los intrusivos están alineados en un corredor estructural de rumbo NE a SO. La zona es interesante por el marco geológico regional y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Skarn Pórfido Magistral Logueo Geológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_58286c497687f31d5e36bc29ccf20486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17641 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Martinez Rodriguez, Olga GisellaApaza Sotomayor, Jackeline Denisse2024-04-19T14:27:26Z2024-04-19T14:27:26Z2024En el proyecto Magistral afloran una serie de intrusivos de carácter porfirítico, siendo el más representativo el pórfido de Magistral de composición cuarzo monzonita. Los intrusivos están alineados en un corredor estructural de rumbo NE a SO. La zona es interesante por el marco geológico regional y local, donde el Intrusivo Magistral está emplazado en las intersecciones de la falla Magistral de rumbo NE-SO con las fallas Chavín, San Ernesto de rumbo NO–SE, en esta zona de debilitamiento se emplazó el stock de Magistral. En el proyecto Magistral el aspecto estructural seguido por el litológico controla la ubicación y ocurrencia del pórfido Magistral, así como la ocurrencia de cuerpos irregulares asociados al skarn, a los mantos y a las vetas. En el proyecto Magistral se presentan 4 tipos de mineralizaciones: Pórfido de Cu, Mo, Cuerpos irregulares de contacto (endo-exo skarn, zona mixta), Mantos, Vetas (stockwork, y vetillas). Cada una de ellas con características propias, donde el pórfido daría el tonelaje (volumen) y el skarn (ley) la calidad de mineral. La zona de contacto entre el skarn y el pórfido es irregular, ocurre en forma de un anillo circundante al intrusivo, el ancho del anillo varia de 60 a 100m, allí es donde se presenta la mejor zona mineralizada endo-exo skarn y zona mixta que tiene buenas leyes de cobre con molibdeno, la forma de los cuerpos y mantos son irregulares.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17641spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASkarnPórfido MagistralLogueo Geológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42724962https://orcid.org/0000-0003-0424-007140594797532146Gutierrez Salinas, Edgar RoqueValdivia Bustamante, Pablo MauroMartinez Rodriguez, Olga Gisellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4910922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2c3ebdb-0ec3-4b36-8481-f5dcdb4ce12d/downloadaf2e31c38d9afa26258392cc5c6ab371MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf38165679https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a862747-d21a-4cbd-8c83-bd1cb17477d6/downloadd4c3a5da675ddfec2b2978d503747d4cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf304350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91e4c239-c4dd-474d-a23c-42f157bdca58/downloadc2a812f9f4183ef416e9c92977407f5bMD5320.500.12773/17641oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176412024-09-11 09:11:46.253http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú |
title |
Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú |
spellingShingle |
Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú Apaza Sotomayor, Jackeline Denisse Skarn Pórfido Magistral Logueo Geológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú |
title_full |
Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú |
title_fullStr |
Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú |
title_full_unstemmed |
Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú |
title_sort |
Geología, alteración y mineralización del proyecto magistral Ancash - Perú |
author |
Apaza Sotomayor, Jackeline Denisse |
author_facet |
Apaza Sotomayor, Jackeline Denisse |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martinez Rodriguez, Olga Gisella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Sotomayor, Jackeline Denisse |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Skarn Pórfido Magistral Logueo Geológico |
topic |
Skarn Pórfido Magistral Logueo Geológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
En el proyecto Magistral afloran una serie de intrusivos de carácter porfirítico, siendo el más representativo el pórfido de Magistral de composición cuarzo monzonita. Los intrusivos están alineados en un corredor estructural de rumbo NE a SO. La zona es interesante por el marco geológico regional y local, donde el Intrusivo Magistral está emplazado en las intersecciones de la falla Magistral de rumbo NE-SO con las fallas Chavín, San Ernesto de rumbo NO–SE, en esta zona de debilitamiento se emplazó el stock de Magistral. En el proyecto Magistral el aspecto estructural seguido por el litológico controla la ubicación y ocurrencia del pórfido Magistral, así como la ocurrencia de cuerpos irregulares asociados al skarn, a los mantos y a las vetas. En el proyecto Magistral se presentan 4 tipos de mineralizaciones: Pórfido de Cu, Mo, Cuerpos irregulares de contacto (endo-exo skarn, zona mixta), Mantos, Vetas (stockwork, y vetillas). Cada una de ellas con características propias, donde el pórfido daría el tonelaje (volumen) y el skarn (ley) la calidad de mineral. La zona de contacto entre el skarn y el pórfido es irregular, ocurre en forma de un anillo circundante al intrusivo, el ancho del anillo varia de 60 a 100m, allí es donde se presenta la mejor zona mineralizada endo-exo skarn y zona mixta que tiene buenas leyes de cobre con molibdeno, la forma de los cuerpos y mantos son irregulares. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-19T14:27:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-19T14:27:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17641 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17641 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2c3ebdb-0ec3-4b36-8481-f5dcdb4ce12d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a862747-d21a-4cbd-8c83-bd1cb17477d6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91e4c239-c4dd-474d-a23c-42f157bdca58/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af2e31c38d9afa26258392cc5c6ab371 d4c3a5da675ddfec2b2978d503747d4c c2a812f9f4183ef416e9c92977407f5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763176589590528 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).